Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Misión
    • Políticas
    • Estatutos
  • Miembros
  • Eventos y Noticias
    • Próximos Eventos
    • Notas de Prensa
  • Contáctenos
  • Representaciones
  • Videos

El Presidente del CoNEP Reveló que Existe Potencial para Dinamizar Nuestra Economía.

enero 11, 2011CoNEP ComentaComunicaciones CONEP
(cortesía de Panamá America)

Con una visión fructífera en materia empresarial, el Presidente del Consejo Nacional del la Empresa Privada, Antonio Fletcher habló al Diario el Panamá América de los desafíos que enfrenta para mantener y elevar la los proyectos del sector privado en beneficio del país. 

Como presidente de la cúpula empresarial panameña, el Ing. Fletcher reveló, que hizo un planteamiento estratégico, que fue evaluado en consenso, que está directamente relacionado a tres grandes pilares: El primero de ellos es efectuar todo un proceso de fortalecimiento institucional interno del CONEP, dotándolo de mayores recursos tanto humanos como tecnológicos, con el propósito de mejorar toda la estructura interna del consejo, obviamente los retos que enfrenta el sector privado requieren de una manera muy ágil y dinámica para tener la capacidad de respuesta ante los distintos procesos en los cuales nosotros estamos involucrados.

La participación que tiene el CONEP, desde el punto de vista institucional, tanto en el aspecto de juntas directivas como de instituciones autónomas, requiere de un permanente nivel de servicio de estas personas que hoy día nos representan dentro de esas organizaciones.

Según el Presidente del CoNEP,eEl segundo pilar que a mi criterio que era sumamente importante es el tema de servicios a los agremiados. Somos conscientes, que aunque tienen sus propias estructuras a nivel de economistas, abogados, etc; nosotros tenemos que darle un nivel de servicio y atención a esta cúpula empresarial por las distintas situaciones o planteamientos que se dan en un momento determinado.

El tercer pilar comprende el tema de membresía, atender a la que tenemos actualmente y buscar nuevos miembros del CONEP, por eso hemos expandido y realizado un proceso muy dinámico de contactar a otras organizaciones que son parte del sector privado y que pudiesen ser potenciales miembros de nuestra estructura gremial.

Al ser cuestionado por el Diario el Panamá América, sobre el desarrollo de Panamá, el Ing. Fletcher, afirmó que Panamá es un ejemplo extraordinario y así tenemos que verlo todos los panameños. Cuando tú tienes un país como el nuestro, que durante los últimos 10 años ha manifestado altos niveles de crecimiento; incluso un par de años de doble dígito, como fue el 2008, de crecimiento de hasta un 12% y tienes tendencias positivas sobre tu Producto Interno Bruto (PIB) y en un año en el que nadie creció, tú tienes la posibilidad de manifestar que hubo una desaceleración del crecimiento, pero si tuviste crecimiento, eso te demuestra un poco la fortaleza que tiene la economía nacional.

Este año 2010, según el Presidente del CoNEP, fue un período importante porque primero deja de ser un año político, que fue el 2009, y entra en vigencia el primer año de gestión del actual Gobierno, con un crecimiento entre el 6 y 6.5%, lo que implica un inicio de año un poco lento, pero con un fortalecimiento del segundo y tercer trimestre del año y que va a cerrar el cuarto trimestre con niveles de crecimiento superiores al 8%, ¿a qué se debe esta dinámica?, a sectores productivos de nuestra economía que han venido manifestando recuperaciones importantes y desempeños importantes a nivel de crecimiento, que es el caso particular de turismo y de todo lo relacionado con la logística y los puertos, que nos han dado un resultado de crecimiento de doble dígito.

Además, el crecimiento de los sectores que tradicionalmente son muy dinámicos, entre ellos la construcción, todo lo que es telecomunicaciones y todo los relacionado al conglomerado del Canal. De todo esto nos queda una muy buena plataforma para el 2011.

En cuanto a su percepción de la mano de obra calificada de Panamá, el Representante del Sector Privado, manifestó que hace cuatro años era una tarea pendiente, las instituciones de educación superior: las universidades y las instituciones de formación técnica.  De acuerdo al Ing. Fletcher, en este caso el INADEH, ha hecho un esfuerzo importante para tratar de manera acelerada dotar de cierto nivel de carreras y ha sido positiva la gestión.

No obstante, todavía queda mucho por hacer, porque recordemos que el desarrollo económico es dinámico y así como tiene que satisfacer la demanda existente, tiene las demandas potenciales; lo importante es tener ese proceso dinámico de suministro de competencias de habilidades al recurso humano panameño para que se pueda insertar adecuadamente al proceso productivo del país.

El Presidente del CoNEP confirmó, que se han hecho ingentes esfuerzos para preparar el recurso humano panameño y para tratar que cada individuo entienda que puede ser un emprendedor importante en el país.

En ese sentido, si había diez personas disponibles para una posición que tengan las competencias y las habilidades correspondientes, tal vez alguna de esas diez poseen esa semilla de emprendedurismo que es muy positiva en la economía.

Al hablar del 2010 y sus proyecciones para el 2011, manifestó que de manera individual califica el 2010 como un año dinámico,  tuvimos un inicio político fuerte, una acción muy particular desde el punto de vista de eventos: las reformas fiscales, los cambios en regulaciones, las nuevas instituciones que creó el Estado, la Ley 30 que nos tomó unos meses. El año fue muy dinámico y el panameño tuvo que adaptarse a un nuevo presidente, un nuevo estilo de Gobierno y un nuevo esquema de discusión en el país.

El 2011 a mi criterio no va a ser un año dinámico, va a ser un año intenso, porque va a tener muchas situaciones que manejar al mismo tiempo, entonces aquí el mensaje a toda la ciudadanía es preparémonos para un año intenso económico, social, político.

Lo que sí tenemos que tratar de visualizar y conceptualizar es que todo lo que hagamos, lo hagamos dentro del legítimo proceso de la institucionalidad democrática que hoy en día nos reconoce, puntualizó el Presidente del CoNEP.

La necesidad de un reajuste tributario fue una de las preguntas contempladas en la agenda, pero el Ing. Fletcher consideró que bajo ninguna circunstancia, porque hemos sido sometidos a dos reformas recientes, la de octubre de 2009 y la de marzo de 2010, en las que se dio un planteamiento hasta cierto punto ligado a un plan estratégico de Gobierno, se nos dijo: "Señores, nosotros necesitamos hacer este plan estratégico y necesitamos recursos para su ejecución y esa implementación del plan requiere dinero para poder invertir", por su puesto que a través del esquema de impuesto a nadie le va a satisfacer inicialmente, pero como sector privado responsable, tenemos que enfrentar la reforma, vamos a hacer los ajustes correspondientes y asumimos esa responsabilidad, pero había una hoja de trabajo, una ruta crítica que seguir y había un proceso de planificación establecida.

Finalmente el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, señaló que sería lo más conveniente para elevar la calidad de educación en nuestro país, afirmó que Inicialmente, hay que tratar de separar el esquema educativo, hay que empezar desde las bases, hay que hacer una transformación curricular.

Segundo, modificaciones importantes a nivel de todo lo que es la infraestructura en las escuelas y colegios de nuestro país, entendamos que infraestructura en escuelas y colegios ya no son techos y paredes, es un tema de dotar a los distintos centros educativos con tecnología, con computadores, con la infraestructura correcta para que el estudiante tenga la capacidad de poder formarse de manera adecuada y elevar nuestros centros educativos a un nivel de calificación superior al que tenemos actualmente.

Lo tercero son los educadores, tienen que ser conscientes de que han habido muchos estudios y análisis que dicen que hay muchas cosas buenas y que ellos tienen una profunda convicción de lo que están haciendo, pero también hay muchos cambios por realizar comenzando con ellos como educadores y con el estudiantado que está allí, porque ese es el insumo para que el día de mañana tengamos un mejor país producto de una variación estructural fundamental a nivel de todos los procesos educativos en el país.

Entre las metas del sector empresarial para el 2011, el Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher, reveló que tiene hay un reto importante, el primero de ellos es ajustarnos a los cambios que se vienen dando a nivel del comercio y a nivel internacional; segundo, mantenernos en los niveles de crecimiento que tenemos hasta la fecha; tercero, adecuarnos de manera estructural a las nuevas transformaciones de la competencia y competitividad de hoy día.

El Ing. Fletcher además agregó, que Hemos sido muy consistentes, pero necesitamos mejorar nuestros niveles de competitividad y lo hemos venido haciendo, pero también hay otros indicadores que requieren de esfuerzos adicionales para no perder nuestras posiciones y por supuesto aprovechar y capitalizar la nueva calificación de riesgo que se le ha dado al país, que definitivamente le va a otorgar nuevos modelos de inversión potencial



Avenida Morgan, Balboa, Ancón, Casa No.302 A-B - Apartado 0816-07197, Zona 1, Ciudad de Panamá

Tels: 507-211-2672 / 211-2677, Fax: 507-211-2694, email: conep1@conep.org.pa