Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Misión
    • Políticas
    • Estatutos
  • Miembros
  • Eventos y Noticias
    • Próximos Eventos
    • Notas de Prensa
  • Contáctenos
  • Representaciones
  • Videos

CoNEP Brinda Conferencia de Prensa en Relación a la Declaración de Colombia sobre Panamá como Paraíso Fiscal

octubre 13, 2014CoNEP Comenta

El Consejo Nacional de la Empresa Privada, CoNEP, ante las recientes declaraciones del
gobierno de Colombia, que incluyen a nuestro país en una lista gris que nos señala como
paraíso fiscal, tiene que reaccionar de forma precisa y contundente indicando lo
irrespetuosa e injusta de las mismas.

Panamá, a través del Canal, nuestro centro bancario, la generación de inversión en la
Zona Libre de Colón, y otras zonas francas que se han desarrollado en los últimos años,
la evidente inversión, tanto de nacionales como extranjeros en infraestructuras, turismo y
logística, ha consolidado su capacidad como país de servicios.

Por ello, nuestra legislación fiscal, ha propugnado incentivar dicha inversión, pero, a la vez, ha buscado transparencia y agilización de procesos, que eliminen la discrecionalidad. Si bien, aún falta mucho camino por recorrer, el determinante crecimiento de nuestra economía en los últimos dos decenios, principalmente, han demostrado que avanzamos por el camino
correcto.
La empresa privada panameña ha señalado con claridad que este tipo de acciones de
inclusión en cualquier tipo de lista que nos ponen en el lado obscuro de la balanza, es, no
solo imprudente sino desafortunado. Y si dichas acciones vienen de un país limítrofe y al
cual nos une una historia en común, se traduce en una clara afrenta que empaña el
interés, que parecía generalizado, de unir lazos de trabajo y desarrollo.
Solicitamos con respeto, pero de una forma firme y reflexiva al Gobierno Nacional, que
mantenga la posición que ha defendido hasta hoy, de no ceder ante tales medidas, y que
se realiCen las acciones necesarias y pertinentes para dejar claro al gobierno de Colombia
nuestro absoluto repudio por la medida tomada.
En reuniones sostenidas con las altas autoridades del Mínisterio de Comercio e lndustrias,
y luego de medir las implicaciones económicas y sociales que tiene la decisión tomada
por Colomnia, se ha solicitado aplicar las medidas ya sean de retorsión o cualquier otra
que sea necesaria, para que la disparidad que parece existir en esta lucha, se haga en
igualdad de condiciones. No podemos aceptar un nuevo estilo de presión económica.
A la mesa de negociación, la cual parece haber abandonado Colombia, se deberá llegar
con contundencia absoluta, con firmeza y con la seguridad en nuestras acciones como
país que nos da el estar unidos gobierno, empresa privada y fuerzas vivas en un camino
común: el de solicitar a todas las naciones, y en especial a Colombia, el respeto a
nuestras leyes e instituciones, de la misma forma en que nosotros respetamos las de
ellos.
Como empresa privada podemos estar expuestos en el proceso de negociaciÓn, pero
estamos preparados para asumir esta dura realidad, por la defensa del derecho a tomar
las decisiones que consideremos pertinentes para que nuestra tradición de país de
servicio, en el cual convergen una pluralidad de nacionalidades, siga teniendo el auge y
dinamismo que ha tenido a la fecha, y la que es envidia y objetivo de quienes no han
logrado lo mismo en periodos aún más largos de tiempo.



Avenida Morgan, Balboa, Ancón, Casa No.302 A-B - Apartado 0816-07197, Zona 1, Ciudad de Panamá

Tels: 507-211-2672 / 211-2677, Fax: 507-211-2694, email: conep1@conep.org.pa