Con miras a elevar la calidad de la enseñanza superior y la preparación de los futuros profesionales y sus oportunidades al mercado competitivo, se llevó a cabo este 13 de abril de 2011, el Acto de Instalación de la Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las carreras mínimas necesarias que respondan a las necesidades prioritarias del desarrollo económico y social del país.
El artículo 76 del Decreto Ejecutivo No.51, lo establece con la participación Técnica de Fiscalización de la Universidad de Panamá y el CoNEP; esta Comisión de Trabajo está integrada por el CoNEP, MEDUCA, IFARHU, INADEH, Cámara de Comercio, industrias y Agricultura de Panamá, Rectores de las Universidades Oficiales, Consejo de Rectores, Asociación de Universidades Privadas de Panamá, Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria.
La Comisión que realizará la evaluación está integrada por la Vicerrectora de Extensión de la Universidad de Panamá, Maria Terrientes de Benavides; del Consejo de Rectores de Panamá, Bruno Garristo; de la Universidad Tecnológica, Luís Barahona; la Rectora del ISAE, Xiomara de Arrocha; Presidente del CoNEP, Ing.Antonio Flecher; Cámara de Comercio e Industria de Panamá, Julio Vidal, INADEH, Marianela de Castillero; IFARHU, Carlos A. Godoy y en representación de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá, Dr. Modaldo Tuñón.
Esta Comisión surge por iniciativa del Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, presidente de la Comisión Técnica de Fiscalización, (CTF), con la finalidad de unificar criterios para identificar las carreras que son de prioridad para el país.
El Ing. Antonio Fletcher, Presidente Comisión para la Elaboración del Informe Evaluativo, dijo que el sector privado está interesado en la modernización de la estructura académica y en las necesidades que tiene el país de formar recursos humanos disponibles en áreas técnicas y profesionales que requiere el país para evitar importar mano de obra extranjera.
El Presidente del CoNEP, además sostuvo que la iniciativa Universidad – Estado – Empresa es importante porque se unen esfuerzos para hacerle frente al desarrollo del país.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |