Con la finalidad de continuar en el análisis de cuáles son las profesiones que respondan a las exigencias del mercado laboral, se reunió por tercera vez la Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico y Social del País.
Esta Comisión está integrada por el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el Centro Nacional de Competitividad, y representantes de las universidades públicas y privadas, se reunirá cada miércoles y tendrá la misión de analizar cuáles son las carreras que demandarán más personal.
Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privad, Ing. Antonio Fletcher, se tomó la decisión de evaluar los planes de estudio en conjunto con la empresa privada, porque serán los empresarios quienes contraten a los graduados en las universidades.
Según Fletcher, en un plazo de 5 a 10 años las carreras cuya mayor oferta laboral demanden estarán disponibles en universidades públicas y privadas a beneficio de los estudiantes.
El Presidente del CoNEP, afirmó que entre las carreras que se prevé habrá mayor demanda están las relacionadas con tecnología, sistemas, sector portuario, electrónica, ingeniería en telecomunicaciones y turismo.
La Ministra de Educación, comentó que la iniciativa está vinculada con los objetivos del proyecto de transformación curricular en las escuelas.
El Lic. Luis Barahona, Vicerrector de la Universidad Tecnológica de Panamá, aseguró que cuando un centro de estudios ofrece una carrera sin ser aprobada por una universidad oficial, esta debe ser retirada del plan de estudios y dicho centro corre el riesgo de que se le suspenda o cancele la licencia para operar.
La Rectora de la ULACIT, Noemí Castillo, dijo que la universidad revisa periódicamente los planes de estudios de sus 40 carreras ofrecidas, para así poder garantizar una mejor enseñanza.
![]() |
![]() |
![]() |