Con la representación del Consejo Nacional de la Empresa Privada, el sector de los trabajadores y de Gobierno encabezado por el Ministerio de Trabajo, se inicia la Negociación por el Salario Mínimo.
El acto protocolar, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y estuvo encabezado por la Ministra Alma Cortéz, además asistió el Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher, junto a los Comisionados del Salario Mínimo: Lic. Roberto Lombana, Lic. Fernando Márquez y el Ing. Manuel Vallarino, entre los suplentes: Lic. Jaime Penedo, Lic. Juan Antonio Ledezma y el Ing. Carlos Allen.
Por los trabajadores hubo varios gremios, Genaro López por la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, Rafael Chavarría del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados, Pedro Hurtado (CONATO), Francisco Paz (CONUSI).
Al iniciar el acto, la Ministra de Trabajo anunció la importancia de llevar un diálogo aislado de intereses personales, en el cual consideró debe imperar la sensatez, la cordura, el respeto y el compromiso con el país.
Luego de su intervención consultó a todos los sectores cual estaría dispuesto en primer lugar a enviar un mensaje al país previo al inicio de la discusión del salario mínimo, el sector obrero se resistió a iniciar y cedió el turno al sector privado. El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher agradeció el gesto y afirmó que es positivo llevar un diálogo donde todos tengan la oportunidad de plantear sus ideas y reiteró la importancia de respetar la institucionalidad de la mesa de negociación que establece, a través de su decreto, los objetivos y los propósitos que tiene la comisión.
El Presidente del CoNEP, se mostró complacido con las personas que forman parte del proceso de discusión, análisis y revisión del salario mínimo.
El máximo representante del sector privado manifestó, que si no se alcanza un consenso necesario para que las partes puedan llegar a un acuerdo cónsono con la realidad, le corresponderá al ejecutivo tomar una decisión y con los costos que esto implica, es preferible que los trabajadores presenten propuestas, aunque reveló que no pretenden desconocer las variaciones de la canasta básica pero sí esperan argumentos razonables.
Ante los cuestionamientos de la prensa de la supuesta propuesta que anunciarán los trabajadores la que alcanza los B/.700.00 de salario mínimo, el Ing. Antonio Fletcher declaró, que esa acción tendría una connotación económica muy difícil, no sólo a nivel empresarial, sino para ellos, porque son elementos que generarían discrepancias significativas por la probabilidad que tengan algunas empresas de pagar esos valores económicos.
El Presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, Genaro López, anunció que se presentará una propuesta integral y consideró que debe ser un aumento general, en el que también se integre a los trabajadores del sector público, porque cuando se sube el salario mínimo el que está por encima no recibe nada e igual será afectado con el incremento de la canasta básica.
Según Genaro López, también están dispuestos a plantear que sea un solo salario, porque reveló que hay 27 salarios mínimos y se establecen por regiones y actividad, cuestionó porque el salario de la región 1 es diferente a la de la 2, dicen que tanto el sector obrero, como el comercial y el agro deben ganar lo mismo. De momento anunciaron, que aún no tienen un salario establecido para presentar a la mesa de negociación pero aseguró que los técnicos están realizando los estudios y el que acuerden se dará a conocer próximamente.
La Ministra de Trabajo, Alma Cortéz, recomendó a quienes representan al sector laboral ante la mesa de negociación, no utilizar en sus discursos que Panamá tiene la probabilidad de estar en listas negras, como países que violan la libertad sindical, porque esto no es cierto, debido a que Panamá nunca ha estado incluida y se está luchando para mantener esta categoría y la Organización Internacional del Trabajo no tolera estos argumentos, porque pueden contribuir a desestabilizar la paz social, consenso y gobernabilidad que requiere el país.
El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher, agregó que los comisionados que representan el Sector Privado tienen muchísima experiencia en el Sector productivo, Laboral y de la Micro Pequeña y Mediana Empresa.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |