Diversos temas como el Foro de Prevención de Riesgos Profesionales con la Caja de Seguro Social, Solicitudes de candidatos por parte de la Organización Internacional de Empleadores para las reuniones próximas de Organización Internacional del Trabajo, fueron consultadas a la Junta Directiva del CoNEP
Otro de los temas abordados fue el Foro del Diálogo Mundial sobre trabajadores mayores en el Comercio al Por Menor, Foro de Diálogo Mundial sobre Agencias de Empleo y Trabajo Decente, Reunión tripartita de Diálogo Social en las Industrias Químicas y Farmacéuticas.
En otro orden de informaciones, con una amplia exposición basada en la importancia de generar energía limpia renovable, la Empresa AES Panamá con la Representación de Julio Ho y Vera Muñoz, Representante de Comunicaciones Corporativas, en Junta Directiva de CoNEP y a través de Cortesía de Sala explicaron a la Cúpula Emprearial, los beneficios del Proyecto Hidroeléctrico Chan 75, como avanzan sus trabajos, la incorporación de las comunidades indígenas en los planes habitacionales y de reforestación.
La Hidroeléctrica Chan 75, ubicada en Bosque Protector Palo Seco, Changuinola, Provincia de Bocas del Toro, está prevista para iniciar operaciones el 31 de agosto de 2011, pero solo si se producen suficientes lluvias para llenar el embalse de 900 hectáreas, según estudios de la empresa
el llenado de la represa o embalse se estará completando a finales de junio, debido a que ‘han tenido inconvenientes por la estación semi-seca.
En relación al avance de la obra, se anunció, que el proceso de espera de llenado del embalse, la estructura de larepresa y la casa de máquinas (que transforma el agua en energía) tienen un avance de construcción de 90 y 80%, respectivamente, aseveró Calvo.
Se espera que a finales de junio, este proyecto que tiene un costo de B/. 563 millones de dólares se termine de coordinar con ETESA la interconexión de la hidroeléctrica al sistema de distribución.
De acuerdo a Julio Ho de AES, el aporte que hará Chan 75 al sistema de generación será de 223 MW (Megavatios), lo que representa un aumento de 15% en la capacidad de producción energética del país, que ronda los mil 700 MW.
La construcción del proyecto hidroeléctrico Chan-75 fue declarada de interés público y de urgencia notoria, a través de la resolución AN No. 3852 de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |