Los comisionados del Consejo Nacional de la Empresa Privada ante la Mesa de Negociación del Salario Mínimo, se reunieron con la Junta Directiva del CoNEP, para explicar cómo avanza el diálogo con el sector obrero antes de llegar a un consenso en la nueva remuneración de salario mínimo.
Las reuniones se han expandido a diversas provincias del país, donde todos los sectores han tenido la oportunidad de exponer su apreciación y evaluación del salario mínimo de los trabajadores.
El Ex Presidente del CoNEP, Fernando Márquez y demás representantes del sector empresarial en las negociaciones, entre ellos: Roberto Lombana y Juan A. Ledezma, señalaron ante la Junta Directiva, el riesgo que podría representar un incremento desproporcionado del salario mínimo, porque algunas empresas no podrán resistir esta situación. La dificultad será cómo afrontar el nuevo pago que deberán hacer a sus trabajadores, una situación que podría repercutir en el cese laboral de algunos colaboradores.
El sector privado ha reiterado su posición de velar por la estabilidad laboral de los trabajadores y a la vez reafirma que es de vital importancia que la remuneración vaya ligada a la productividad.
Los comisionados del CoNEP ante la Mesa de Negociación del Salario mínimo, anunciaron a la Junta Directiva, que el Sector Obrero ha mantenido el diálogo con el Sector Privado de forma participativa y equitativa.
A tres meses para que ambos sectores entreguen una propuesta consensuada al Órgano Ejecutivo que fije el nuevo salario mínimo, aún no se tienen aproximaciones de ninguna cifra.
La Junta Directiva del CoNEP, valoró la capacidad de diálogo que existe en relación al tema, pero a la vez reconoció la importancia de presentar una propuesta al Gobierno Nacional en el tiempo estipulado.
{phocagallery view=category|categoryid=9|limitstart=0|limitcount=0}