El acto de conmemoración del Día Mundial del SIDA 2012 para América Latina se ha realizado en Panamá contando con la participación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo a la empresa privada y a los y las jóvenes, agentes de cambio social.
La historia de Panamá es un ejemplo de encuentros entre pueblos, innovación y nuevas tecnología. En este importante día, la respuesta al VIH ha entrado a ser parte de esa historia, juntando esfuerzos para lograr un mundo con cero infecciones por VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas al Sida.
El evento tuvo lugar en el Parque Anayansi en la Cinta Costera, lugar emblemático de la Ciudad de Panamá, con la participación de la Cancillería de la Republica, el Ministerio de Salud, la Cinta Roja Empresarial liderada por la Constructora Norberto Odebrecht de Panamá y la Cervecería Nacional S.A., CONEP, USAID-PASCA, organizaciones de la sociedad civil y de personas viviendo con VIH y los jóvenes, además de ONUSIDA.
En la mesa principal del acto estaban presentes Tomás Guardia, Director General para Organismos y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Yadira V. Boyd, Asesora en el Despacho del Ministro de Salud, Cesar A. Núñez, Director Regional de ONUSIDA para América Latina, Gabriel Diez, Presidente del CONEP (Consejo Nacional de la Empresa Privada), Diego Postigo, Representante de USAID PASCA en Panamá, Aurelio Núñez, Director del Programa Nacional de VIH-SIDA del Ministerio de Salud, Israel Gill, Miembro de la Organización Joven Kuna, Juan Antonio Fábrega, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional S.A., Paulo Levita, Director de Sostenibilidad de Relaciones Institucionales de Odebrecht Panamá, ambos en representación de la Cinta Roja Empresarial
El Parque se vistió de rojo para esta ocasión: 16 lazos rojos con el nombre de todas las organizaciones que presenciaron el acto de conmemoración se erigen enfrente al mar y la fuente del Parque ha sido tenida de color rojo en un acto memorable que ha visto protagonistas al grupo de jóvenes Kuna.
Para los millones de personas de América Latina que se unen a la conmemoración del Día Mundial del Sida, el mensaje lanzado desde Panamá ha sido alentador y de esperanza.
El Presidente del CoNEP, Ing. Gabriel Diez, manifestó su complacencia por participar en este evento, además reafirmó el aporte conjunto que lleva a cabo el Consejo Nacional de la Empresa Privada con el sector empresarial, a través de nuestros programas de Responsabilidad Social en el cual hemos trabajado en la prevención y sensibilización del VIH en el sector privado.
En América Latina han disminuido las nuevas infecciones por el VIH. Con la disponibilidad de tratamiento para prevenir la transmisión vertical del VIH, el número de niños que nacieron con VIH bajó un 24% en América Latina desde 2009.
El número de personas que murieron por causas relacionadas con el Sida bajó un 10% en los últimos seis años en la región. Con el tratamiento, las personas viviendo con VIH pueden disfrutar de una vida larga y de calidad.
«En Panamá estamos avanzando más rápidos en el acceso al testeo» ha afirmado hoy Aurelio Núñez, Director del Programa Nacional de VIH-SIDA del Ministerio de Salud. ¨Con el compromiso de todos los sectores, fuerte y pujante, como lo estamos viendo el día de hoy, en Panamá las metas de llegar a cero se pueden cumplir¨. En la misma línea Yadira Boyd, Asesora del Despacho del Ministro, ha expresado: ¨Estamos observando un mejoramiento progresivo hacia el acceso universal a prevención, atención, cuidado y apoyo relacionados con el VIH. Con el respeto de los derechos humanos y apostando a la investigación y al desarrollo, Panamá puede llegar a cero¨.
Por su parte, Tomás Guardia, Director General para Organismos y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores ha expresado el compromiso del Estado en la respuesta al VIH, subrayando que el Despacho de la Primera Dama en Panamá está en primera línea para garantizar que todas las mujeres embarazadas tengan acceso a la prueba del VIH y a programas de prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo para las embarazadas que viven con VIH.
Sin embargo, se ha resaltado también que es necesario redoblar esfuerzos para alcanzar las metas que se establecieron en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre VIH y Sida celebrada en junio de 2012.
{phocagallery view=category|categoryid=86|limitstart=0|limitcount=0}