La derogación del Acuerdo Municipal No.162 fue la petición que en consenso solicitaron la mayoría de los empresarios que estuvieron presentes en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, durante una Asamblea Extraordinaria en la que se brindó cortesía de sala al Alcalde de la Capital, Bosco Vallarino.
El Alcalde Vallarino durante su exposición, que se extendió casi dos horas, justificó el aumento a los gremios empresariales, sustentando que una parte importante de los tributos se destinará a inversiones, como construcción y mantenimiento de parques, deportes, bibliotecas, limpieza de las calles, confección de aceras y parvularios. La conclusión del encuentro por parte del Alcalde se suscitó de manera improvista, cuando anunció a toda la audiencia su retiro del salón por un compromiso, sin someterse al período de preguntas y respuestas, lo que los empresarios calificaron como irrespetuoso.
Empresarios de 14 sectores, cuestionaron el hecho de que pequeños y grandes negocios deberán pagar a partir del 1 de abril de este año desde un 400% hasta B/:2 mil 504% más en impuestos. Por ejemplo, citaron, una pequeña tienda de abastos que antes pagaba mil 200 dólares anuales en impuestos y con la modificación deberá tributar B/. 6 mil dólares.
El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Ing. Antonio Fletcher, anunció: “De ninguna manera negociaremos hasta que no se derogue, porque eso siempre lo paga el consumidor”.
El Ing. Fletcher reiteró a través de un comunicado que expuso a toda la prensa, que luego de analizar el documento, recibieron de parte de los agremiados un total rechazo a las intenciones de la Alcaldía Capital. El Presidente del CoNEP, manifestó que la Empresa Privada se opone rotundamente, a la implementación de medidas inconsultas, sin fundamento y sin una sustentación clara sobre el uso razonable y eficiente de los tributos o recaudos del Municipio de Panamá.
Por Otro lado, el Presidente del Consejo Municipal de Panamá, Quibián Panay, dijo ayer que los representantes evaluarán el impopular aumento a los impuestos propuesto por el Municipio de Panamá. “Estamos abiertos al diálogo y esperamos escuchar las alternativas que tienen para nosotros el sector empresarial. Todavía se puede encontrar un punto intermedio que beneficie a todos, ya que ese ajuste entrará a regir en abril”, agregó.
![]() |
![]() |
![]() |