Todas las entradas de: Comunicaciones CONEP

LOS PRESIDENTES DE FEDEPRICAP ENTREGAN PROPUESTAS AL PRESIDENTE DE NICARAGUA DANIEL ORTEGA

LOS PRESIDENTES DE FEDEPRICAP ENTREGAN PROPUESTAS AL PRESIDENTE DE NICARAGUA DANIEL ORTEGA

Los compromisos asumidos al concluir la Asamblea de las Cúpulas Empresariales de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que se llevó a cabo en Managua, Nicaragua, el 26 de abril de 2012, fueron consensuados y plasmados, a través de una nota, con el propósito de cumplirlos.

El Presidente de FEDEPRICAP, junto a los demás presidentes de esta federación, fueron recibidos por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega en la Casa de los Pueblos, Presidencia de la República de ese país, a quien se le hizo entrega formal del documento, donde también estuvo presente el Presidente de Honduras, Porfirio Lobos.

A este encuentro también asistió la Directora de la Policía Nacional de Nicaragua, la Comisionada Aminta Granera, los Jefes, jefas, Directores y Directoras de Policías de Centroamérica, México, el caribe y Colombia.

Esta reunión permitió que el Presidente de FEDEPRICAP, Ing. Antonio Fletcher, explicara al Presidente Daniel Ortega, la responsabilidad y el compromiso asumido por FEDERPICAP en la Asamblea realizada.

Durante su intervención, el Ing. Antonio Fletcher manifestó, que en este encuentro el tema de seguridad que fue analizado, va más allá de las fronteras internas que tienen nuestros países, por esa razón consideró, que fue importante que los jefes empresariales transmitieran sus inquietudes a los Jefes, Jefas, Directores y Directoras de la Policía de Centroamérica, México, el caribe y Colombia.

El Presidente de FEDEPRICAP, además valoró la posibilidad que hubo de elevar el tema de seguridad, para evaluar que podemos hacer en conjunto en la alianza público-privada, con la finalidad que todos logren reducir lo que nos está afectando, como el transporte, el contrabando y la extorsión, situaciones que tiene que enfrentar el sector privado, para que de esta forma se logren fortalecer las instituciones, con miras a formular estrategias mancomunadamente.

El Presidente del COSEP de Nicaragua, el Ing. José Adán Aguerri, manifestó que fueron testigos de este importante encuentro de seguridad ciudadana, lo que consideró una responsabilidad, que les permitió poner en agenda las perspectivas y los retos que han obtenido con los jefes de la policía.

EL Ing. José Adán Aguerri, además hizo una explicación del costo que representa para los países de Centroamérica la inseguridad en la región y como afecta las inversiones y la economía.

El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega se mostró complacido con el encuentro y señaló que el pasado 6 de marzo de 2012, se llevó a cabo una reunión en Tegucigalpa, bajo la presidencia del SICA, que preside el Presidente de Honduras, Porfirio Lobos , donde también estuvieron presentes el Presidente de Guatemala, Otto Pérez, el Presidente del Salvador, Mauricio Funes, la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla y el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli , donde igualmente se planteó el tema de la seguridad de la región y agregó que el año pasado en Guatemala en una conferencia internacional se abordó una estrategia donde algunos países se comprometieron a prevenir el consumo y el tráfico que se suscita en estas naciones.

En esta reunión, según el Presidente Ortega, se adquirió el compromiso con la comunidad internacional de aportar alrededor de mil millones de dólares, para enfrentar este fenómeno y al momento del pasado evento el 6 de marzo, ya se habían logrado presentar proyectos que abarcaban los 70 millones de dólares.

El Presidente de Honduras y Presidente del SICA, Porfirio Lobos agregó, que están presentes para impulsar las iniciativas transmitidas por FEDEPRICAP y reafirmó que lo más importantes es que le entregarán esta propuesta a los países centroamericanos.

Agregó, que el empresariado es la parte fundamental que permite mayores ingresos a nuestras familias, porque son los que generan esas posibilidades, y sobre todo en el marco de lo que hay en el mundo en cuanto a la Responsabilidad Social Empresarial.

Al concluir el encuentro el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega manifestó, que la visita de los presidentes que integran FEDEPRICAP representó un insumo muy importante que incorporarán a las reuniones del SICA.

{phocagallery view=category|categoryid=44|limitstart=0|limitcount=0}

FEDEPRICAP Y JEFES DE POLICÍAS DE LA REGIÓN DEFINEN ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA

FEDEPRICAP Y JEFES DE POLICÍAS DE LA REGIÓN DEFINEN ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA

Con el principal objetivo de reforzar la seguridad en la región e incrementar las inversiones, los presidentes de la Federación de las Cúpulas Empresariales de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP), junto a los Jefes, jefas, directores y directoras de Policías de Centroamérica, México, el caribe y Colombia, participaron la II Asamblea de FEDEPRICAP del año 2012, realizada en Managua-Nicaragua, denominada: Primer Encuentro Regional Empresa Privada Instituciones Policiales, bajo el lema «Seguridad Ciudadana Una Responsabilidad Compartida».

El objetivo de este encuentro fue analizar conjuntamente con el sector privado los temas y estrategias de seguridad a implementarse en la región centroamericana, entre ellos: Seguridad en la Región, Análisis Situacional de la Región, Empleo Juvenil y Seguridad, además de la Educación y Economía de Centroamérica.

Durante el evento estuvieron presentes los presidentes de las cúpulas empresariales de Centroamérica, entre ellos, el Presidente de FEDEPRICAP, Ing. Antonio Fletcher, el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP), Lic. José Adán Aguerri, la Presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Honduras, Licda. Aline Flores.

En representación de Costa Rica, asistió el Presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Empresa Privada, (UCCAEP), el Lic. Manuel Rodriguez, el Presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industrias y Financieras (CACIF)-Guatemala, el Lic. Andrés Castillo y en representación del Consejo Nacional de la Empresa Privada de Republica Dominicana, el Lic. Rafael Paz

Directores, autoridades o representantes de las Instituciones de Policía de los países miembros de FEDEPRICAP también estuvieron presentes, entre ellos: La Comisionada Aminta Granera, Directora General de la Policía Nacional de Nicaragua; el Inspector General de la Policía Nacional de Panamá, Comisionado Didier D’ Gracia, el Inspector General del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Comisionado Alfredo Callejas y la Fiscal Superior del Ministerio Público de Panamá, Nedelka Díaz.

En representación de Nicaragua, estuvo el Comisario General Gerson Olivas, el Director General de la Policía Nacional Civil de Guatemala; el Comisionado General José Ramírez del Cid, Director General de la Policía Nacional de Honduras y el Comisario Juan Andrade, Director General de la Fuerza Pública de Costa Rica, quienes recibieron de primera mano inquietudes sobre el tema de seguridad en la región y como la situación actual esta influyendo en el ejercicio de la libre empresa, inversiones y generación de riquezas por parte de los presidentes de las cúpulas empresariales de la región, enfocando la realidad que enfrentan sus países en materia de seguridad y estrategias de la prevención de la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico.

Cada uno de los participantes presentaron sus percepciones y aportes de los temas planteados, a través de diversas intervenciones, incluyendo la del Lic. Juan Daniel Alemán en representación del SICA y del Lic. Virgilio Levagi de la OIT.

Al culminar la Asamblea, las principales conclusiones a los que llegaron los presidentes de las cúpulas empresariales, directores, autoridades y jefes de las instituciones policiales fueron:

  1. Continuar la alianza público- privada a través de la programación de un evento anual que convoque nuevamente a FEDEPRICAP, Instituciones Policiales y SICA para presentar avances, evaluar resultados y definir estrategias a desarrollar.
  2. Incorporar en la agenda ordinaria de FEDEPRICAP la temática de seguridad ciudadana y la participación directa de la institución policial del país anfitrión para su seguimiento directo.
  3. Conformar un Comité Técnico con un representante permanente de FEDEPRICAP, Instituciones Policiales y SICA que permita:
    1. Elaborar un Plan de Trabajo que pueda ser monitoreado y evaluado en forma permanente con la asistencia financiera y técnica del SICA en la reunión trimestral y anual convenidas;
    2. Documentar y sistematizar las buenas prácticas desarrolladas entre empresa privada e instituciones policiales en la región, para su difusión e implementación regional conforme la realidad de cada país.
    3. Establecer un mecanismo ágil y permanente de comunicación regional y nacional para atender las situaciones o problemas que se identifiquen desde esta alianza público privada con eficiencia y oportunidad.
  4. Solicitar a los Presidentes de nuestras naciones que el presente esquema público privado sea incorporado en la agenda del SICA para su apoyo e impulso político.
  5. Apoyar la propuesta de proyecto que la OIT presentó para que sea considerado por el SICA como uno de sus proyectos en el marco de la Seguridad Regional.
  6. Oficializar en la Comisión de Jefes y Jefas, Directores y Directoras de Policía de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia que se realizará en el mes de mayo en Panamá, el mecanismo de comunicación nacional y regional entre el Sector Privado y los Cuerpos Policiacos de la Región.
  7. Elaborar una memoria del evento que sistematice nuestras reflexiones y conclusiones para su difusión y discusión regional.

Este Primer encuentro regional entre FEDEPRICAP y las Instituciones Policiales asumió el compromiso firme de continuar en la búsqueda de soluciones integrales que permitan encaminar como región a incrementar la seguridad de nuestros ciudadanos, para contribuir a garantizar mayores niveles de competitividad, atracción de inversiones y alcanzar mayores niveles de cohesión social en nuestros países; convencidos que «la seguridad es una responsabilidad compartida».

{phocagallery view=category|categoryid=43|limitstart=0|limitcount=0}

En Consejo se Aprueban Reformas a los Estatutos del CoNEP

En Consejo se Aprueban Reformas a los Estatutos del CoNEP

En consejo el CoNEP, aprobó las reformas a los estatutos, decisión que fue avalada por los gremios que integran el Consejo Nacional de la Empresa Privada, luego que el pasado 9 de abril se llevó a cabo esta propuesta.

Entre los temas discutidos se analizó el proceso adecuado para los pronunciamientos del CoNEP, entre ellos comunicados y notas de prensa, la elección del Presidente y el proceso que se debe llevar a cabo, los requisitos que debe tener un gremio para formar parte de CoNEP, que circunstancias pueden obstaculizar su ingreso y cuales pueden impedir que continúe su participación dentro del Consejo Nacional de la Empresa Privada, entre otros temas.

El Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher felicitó a la Comisión de Reformas a los Estatutos, por efectuar un extenso y profundo trabajo, el cual se basó en el estudio y evaluación de determinar la importancia de esta iniciativa.

Durante el encuentro, también estuvieron presentes asesores y Ex Presidentes, quienes con su vasta experiencia brindaron aportes significativos.   Estas reformas a los estatutos empezarán a regir a partir de las próximas elecciones presidenciales del CoNEP.

{phocagallery view=category|categoryid=42|limitstart=0|limitcount=0}

CoNEP Analiza Posible Reformas a los Estatutos

CoNEP Analiza Posible Reformas a los Estatutos

El Consejo Nacional de la Empresa Privada convocó una reunión con la Comisión de Reformas a los Estatutos, en la que participó la Junta Directiva del CoNEP y algunos Ex Presidentes, para analizar una posible Reforma a los Estatutos.

Durante la reunión se abordaron diversos temas de suma importancia, los cuales se sometieron a la consulta y asesoramiento de la comisión, expresidentes y junta directiva, para posteriormente presentarlos en Consejo.

El objetivo, es presentar esta iniciativa ante los representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada, con el propósito que la determinación que se asuma tenga una participación como lo establecen los reglamentos del CoNEP.

{phocagallery view=category|categoryid=41|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva 28-3-2012

Junta Directiva del CoNEP 28/3/2012

El Programa de Inserción Económica fue uno de los temas abordados en Cortesía de Sala de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada del 28 de marzo de 2012, el cual fue expuesto por el Director General del Centro Nacional de Competitividad, Dr. Nicolás Ardito Barleta, quien manifestó la importancia de este plan.

La Asociación de Magistrados y Jueces de Panamá, también estuvieron presentes para divulgar, a través de una exposición, el Proyecto de Ley de Carrera Judicial, del cual se explicó su importancia y sus efectos en el Sistema de Justicia del Panamá. A la reunión de Junta Directiva asistió el Magistrado Luis Mario Carrasco y la Juez Ana Zita Rowe.

En Junta Directiva, también se entregó el informe financiero del CoNEP al 29 de febrero de 2012, el que incluyó los costos de la remodelación de las oficinas del Consejo Nacional de la Empresa Privada y también se aprobó el presupuesto para el ordenamiento y almacenaje de archivos.

En otro punto, se procedió a la revisión del plan estratégico del CoNEP, se abordó el tema de la Junta de Conciliación y Decisión, como también de la Organización Internacional del Trabajo y de la Federación de Cúpulas Empresariales de Panamá, Centroamérica y República Dominicana.

{phocagallery view=category|categoryid=38|limitstart=0|limitcount=0}

El Programa de Inserción Económica fue uno de los temas abordados en Cortesía de Sala de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada del 28 de marzo de 2012, el cual fue expuesto por el Director General del Centro Nacional de Competitividad, Dr. Nicolás Ardito Barleta, quien manifestó la importancia de este plan.

La Asociación de Magistrados y Jueces de Panamá, también estuvieron presentes para divulgar, a través de una exposición, el Proyecto de Ley de Carrera Judicial, del cual se explicó su importancia y sus efectos en el Sistema de  Justicia del Panamá.   A la reunión de Junta Directiva asistió el Magistrado Luis Mario Carrasco y la Juez Ana Zita Rowe.

En Junta Directiva, también se entregó el informe financiero del CoNEP al 29 de febrero de 2012, el que incluyó los costos de la remodelación de las oficinas del Consejo Nacional de la Empresa Privada y también se aprobó el presupuesto para el ordenamiento  y almacenaje de archivos.

En otro punto, se procedió a la revisión  del plan estratégico del CoNEP, se abordó el tema de la Junta de Conciliación y Decisión, como también de la Organización Internacional del Trabajo y de la Federación de Cúpulas Empresariales de Panamá, Centroamérica y República Dominicana.

CoNEP Presenta Informe Económico al Centro Nacional de Competitividad

CoNEP Presenta Informe Económico al Centro Nacional de Competitividad

Logros significativos y avances que auguran prosperidad, fue parte de la exposición que brindó el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher ante el CNC en una reunión que se llevó a cabo, como seguimiento al VI Foro Nacional para la Competitividad y los indicadores de competitividad del país.

El Presidente del CoNEP, reconoció el esfuerzo en conjunto que lleva a cabo el Gobierno Nacional junto con el Sector Privado para elevar la competitividad del país, a través de esta iniciativa, en la cual se realizan profundos análisis de diversos temas que resultan de gran importancia para el desarrollo del país.

En este evento, también estuvieron presentes, el Ministro de Economía y Finanzas,  Frank De Lima, el Ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, la Ministra de Educación Educación, Lucy Molinar, el Ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, el Administrador de la Autoridad para la Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén y la Representante de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Melissa Díaz, quienes explicaron sus temas correspondientes  y presentaron los avances en materia de competitividad, como tecnología, infraestructura, comercio y economía.

Empresarios, representantes del sector educativo del país y del ámbito social, asistieron a esta actividad en la que al final de cada sustentación se brindó la oportunidad que realizaran una corta intervención para realizar preguntas a los expositores, con el objetivo de lograr responder a su interés en los distintos temas expuestos.

{phocagallery view=category|categoryid=40|limitstart=0|limitcount=0}

Conferencia de Prensa Proyectos Hidroeléctricos

Conferencia de Prensa Proyectos Hidroeléctricos

El Consejo Nacional de la Empresa Privada, llevó a cabo una conferencia de prensa ante diversos medios de comunicación, para manifestar su posición en relación al diálogo que  se mantiene con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y los Derechos del Pueblo Ngöbe-Buglé y Campesino, en el cual se debaten los proyectos hidroeléctricos en Panamá. 

El Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher en compañía de su Junta Directiva y representantes del Consejo, manifestó  la importancia que representan los proyectos hidroeléctricos  y a la vez incentivó a la Coordinadora a continuar el diálogo con sensatez y cordura.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, se dirigió al país afirmando que:

-El CoNEP promueve como parte de los principios de la libre empresa la seguridad jurídica.

-Instamos a las partes a que respeten la ley 10 de 1997, que crea la comarca Ngöbe Buglé y su carta orgánica.

-Cancelar los proyectos hidroeléctricos, que están en marcha podrían generar pérdidas incalculables para el país.

-Los proyectos hidroeléctricos permiten el progreso y las oportunidades a la población, no podemos quedarnos atrás ante la competitividad mundial que estamos viviendo.

-El rechazo a los proyectos hidroeléctricos generará pérdidas económicas al país y causará incrementos del costo de la energía.

-El diálogo ha sido la mejor alternativa para evaluar las propuestas de diversos sectores, pero no deben existir imposiciones, sino deben  prevalecer la razón y el mejor beneficio colectivo por el bien de todos los panameños.

-No podemos permitir que el crecimiento económico de nuestro país, uno de los más prósperos de la región y el mundo sufra un revés porque un grupo minoritario se opone al desarrollo. 

-Hacemos un llamado a la sensatez y la cordura, durante el transcurso del diálogo que se está llevando a cabo para alcanzar una acuerdo en esta negociación.

-Una de las funciones principales del CoNEP, es crear más y mejores empresas.  En este sentido ofrecemos nuestros servicios para que en la Comarca indígena sus habitantes puedan ser emprendedores y generen riquezas para el bienestar de su población.

-Este proyecto, se puede llevar a cabo, a través del desarrollo de sus recursos naturales o de otras actividades relacionadas a la producción, comercio y servicio.

-El CoNEP ha manifestado su disposición de instalar una mesa de diálogo con todos los actores, para intercambiar y generar políticas de desarrollo de nuestros recursos naturales a nivel nacional.

-Es importante impulsar la propuesta, para que el desarrollo de proyectos se lleve a los congresos indígenas, lo que esta dentro de los planteamientos de la empresa privada.

-Invitamos a todos los ciudadanos a conocer e investigar en qué consisten los proyectos hidroeléctricos.

-Este no es un tema político es un tema de interés nacional.

 {phocagallery view=category|categoryid=32|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva del CoNEP 15/2/2012 Junta Directiva del CoNEP 15/2/2012

Junta Directiva del CoNEP 15/2/2012

Significativos temas de gran interés a nivel nacional fueron abordados en la Junta Directiva del CoNEP, entre ellos: La Negoción que se mantiene por los proyectos hidroeléctricos con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos y el Derecho del Pueblo Ngöbe Buglé y Campesino, las declaraciones de diversos temas de los Magistrados del Tribunal Electoral y las Reformas Constitucionales.

La Consideración del tema de las Juntas de Conciliación y Decisión se llevó a cabo en medio de un amplio coloquio, donde hubo una nutrida participación de quienes estuvieron presentes.

El borrador del plan estratégico de Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, se presentó ante la Junta Directiva del CoNEP, el cual reflejaba las proyecciones a futuro de FEDEPERICAP.

El último punto de la agenda de la Junta Directiva del 15 de febrero de 2012, contempló la revisión de proyectos en ejecución o gestión, los que fueron explicados detalladamente.

Antes de culminar la reunión se analizó una vez más el tema de la negoción que se mantiene en relación a los proyectos hidroeléctricos con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos y el Derecho del Pueblo Ngöbe Buglé y Campesino, además de la importancia de convocar una conferencia de prensa, ante las constantes protestas, que en algunos puntos del país no cesaban, como también la posición extremista de los Ngöbe Buglé, que se encuentran en la mesa de negociación, quienes rechazan los proyectos hidroeléctricos.

El objetivo de la conferencia, consistía en explicar la importancia de las hidroeléctricas en el país, promover como parte de los principios de la libre empresa la seguridad jurídica, hacer un llamado a la sensatez y la cordura, durante el transcurso del diálogo que se está llevando a cabo para alcanzar un acuerdo en la negociación.

{phocagallery view=category|categoryid=31|limitstart=0|limitcount=0}

Reunión de Consejo del 6/2/2012

Reunión de Consejo del 6/2/2012

Con el objetivo de presentar a los representantes de los gremios que integran el Consejo Nacional de la Empresa Privada, un informe sobre el la Ciudad Hospitalaria, con el propósito de emitir una posición responsable y adecuada del sector empresarial, ante la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social y la faz del país, el CoNEP llevó a cabo su reunión de Consejo el 6 de febrero de 2012.

El Subdirector de la Caja de Seguro Social y su equipo de trabajo, han bridando a la Junta Directiva del CoNEP sustentación del citado proyecto, en reuniones anteriores de Junta Directiva, sin embargo hemos solicitado mayor ampliación del tema, lo que fue discutido en esta ocasión.

Otro tema que se abordó en Consejo fué la propuesta de reformas a la Carta Magna, compiladas y entregadas por la Comisión de Notables de Reforma a la Constitución Nacional. 

La Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), gremio miembro, estuvo presente y expuso y explicó la propuesta de una nueva tarifa por procesar pollo, establecida por Acuerdo Municipal del Distrito de Chepo; que temen pudiera extenderse a otros municipios y a otros rubros de producción.

En relación a las protestas y disturbios protagonizadas por los grupos étnicos Ngäbe Buglé en distintos puntos del país, en rechazo a las exploración y explotación minera e hidroeléctricas, el CoNEP, elaboró un comunicado para dirigirse al país, con la aprobación del Consejo, con la intención de llamar al diálogo y la paz por todos los ciudadanos.

{phocagallery view=category|categoryid=30|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva del CoNEP 1/2/2012

Junta Directiva del CoNEP 1/2/2012

El proyecto de la Ciudad Hospitalaria de la Caja de Seguro Social, una de las obras que promete, brindar respuesta a las continuas peticiones de la población panameña, fue expuesto una vez más ante la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada, que se llevó a cabo el 1 de febrero de 2012.

El CoNEP, con miras a conocer a profundidad todos los elementos que conforman el proyecto, solicitó una explicación más explícita a los representantes de la CSS, que impulsan esta obra, para lograr tener una visión más amplia de un programa que podría ser la solución a las carencias y aspiraciones de muchos asegurados.

La sustentación abarcó el aspecto financiero, recurso humano e inversión en general, para intentar responder a las inquietudes e interrogantes de la Junta Directiva del CoNEP.

Finalmente, el equipo de la Caja de Seguro Social, se sometió a un período de preguntas y recomendaciones de la Cúpula Empresarial más importante del país, quienes sugirieron que la presentación del Proyecto de la Ciudad Hospitalaria complemente un poco más su proyección, para lograr un panorama más amplio de lo que contemplará esta obra.

{phocagallery view=category|categoryid=29|limitstart=0|limitcount=0}