Todas las entradas de: Comunicaciones CONEP

Salario Mínimo-Junta Directiva -1- 12-12-2011

Representantes de la Comisión de Salario Mínimo ante el CoNEP Presentan Propuesta final a la Junta Directiva

Los representantes de la Comisión del Salario Mínimo ante el CoNEP, presentaron a la Junta Directiva la propuesta definitiva que entregarán a los representantes del Sector Obrero el próximo 14 de diciembre de 2011, la que consiste en un 7% de incremento al Salario Mínimo.

La finalidad de esta reunión, fué explicar a la Junta Directiva y Representantes de diversos grêmios, cómo está estructurada la propuesta, los temas que se tomaron en cuenta, los análisis y cálculos efectuados.

Fernando Ferreira, Economista de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, sustento ante el Salón de Reuniones Dulcidio González cada uno de los puntos integrados a la propuesta, los que fueron consensuados previamente junto a los comisionados.

La Junta Directiva del CoNEP, aceptó la propuesta resaltando, que aún están abiertos a negociar otras opciones dependiendo de la respuesta de los trabajdores, quienes la semana passada presentaron su propuesta la que asciende a un incremento de B/. 540.00 de Salario Mínimo.

El próximo 14 de diciembre de 2011, ambos sectores obreros y empresarios se sentarán frente a frente ante la mesa de negociación para discutir la propuesta del Sector Privado.

{phocagallery view=category|categoryid=17|limitstart=0|limitcount=0}

CoNEP y la Embajada de Holanda Firman Convenio Para Erradicar el Trabajo Infantil

CoNEP y la Embajada de Holanda Firman Convenio Para Erradicar el Trabajo Infantil

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher  y el Embajador de Holanda en Panamá, firmaron un acuerdo para erradicar el trabajo infantil en Panamá.

El acto se llevó a cabo en la Embajada de Holanda ante la presencia de la Tesorera de la Junta Directiva de CoNEP, Elisa de Gómez, el Secretario, Osvaldo  Marchena y el Director Ejecutivo, Alfredo Burgos.

Durante la firma el Embajador de Holanda en Panamá, afirmó la importancia que conlleva alcanzar de este acuerdo, con miras a valorar los Derechos Humanos de los niños y niñas en nuestra sociedad.

El lanzamiento de este proyecto, se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre de 2011.  Se espera contar con la participación de la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortéz, trabajadores y empresarios.

 

{phocagallery view=category|categoryid=14|limitstart=0|limitcount=0}

Reunion de Consejo 23 nov 2011 1

Reunión de Consejo 23-11-2011

La reunión de Consejo inició con la aprobación de las actas del 16 y 22 de junio, como también las del 27 de julio, 31 de agosto y 13 de octubre de 2011.

La Presidenta de la Cámara de Comercio de Colón, Xiomara Ríos de Vallarino, brindó un balance de la Trigésima Octava Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, que se llevó a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2011.   En su exposición sostuvo que el evento fue un éxito, debido a la nutrida asistencia y los interesantes temas que fueron abordados.

En cortesía de sala estuvo la Cámara Marítima de Panamá, que se encargaron de presentar en que consistían las reuniones para la reglamentación del Convenio de Trabajo Marítimo (CMT) 2006 y tema aduanero.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo estuvo presente y expuso ante el Consejo las evaluaciones de todos los debates que se han generado entre el sector laboral y obrero, para encontrar una propuesta viable para todos los sectores.

Los Representantes y Presidentes de diversos gremios manifestaron su opinión en relación a cuál sería la mejor proposición de salario mínimo del sector privado para los trabajadores, destacando que la productividad es fundamental empleadores.

La Comisión de Salario Mínimo en la reunión de Consejo expuso una presentación en programa Power Point donde brindaron un avance en borrador de la propuesta de salario mínimo que se está estructurando para el sector obrero.

Este plan a la vez, fue sujeto a consideraciones y recomendaciones, con miras a plantear una diversidad de conceptos que conlleven a presentar una propuesta en consenso del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

El próximo 15 de diciembre es la fecha establecida para que trabajadores y empleadores logren un acuerdo del nuevo salario mínimo que debe comenzar a regir a partir del 2012, si ambos sectores no establecen un entendimiento, le corresponderá al gobierno fijar el salario mínimo de los trabajadores.

{phocagallery view=category|categoryid=13|limitstart=0|limitcount=0}

Foto-FEDEPRICAP-2

Panamá Asume la Presidencia de FEDEPRICAP

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher fue electo para presidir la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, cargo que desempeñará por el período de un año.

El Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (CoHEP), Santiago Ruiz,  ocupará la vicepresidencia, la Tesorería estará a cargo del nicaragüense, José Adán Aguerri, Representante del Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragüa (CoSEP).

La elección se desarrolló, en el marco de la Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas en Asunción Paraguay, donde además se dio la Cumbre de Presidentes de Iberoamérica.

La economía, inversiones, la seguridad y la integración regional fueron parte de un amplio debate, responsabilidades prioritarias que identifican a FEDEPRICAP, dentro de un nuevo plan estratégico que se estará presentando en sus próximas reuniones a inicio de 2012.

Junta Directiva 8 de nov-2011

Junta Directiva Ampliada de CoNEP 8 de Noviembre de 2011

Con la discusión de diversos temas laborales y educativos, se realizó la primera reunión de Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada del mes de noviembre, en la que se anunció además que ya inició la organización de uno de los eventos emblemáticos de CoNEP, que aglutina al sector privado del País.

La Cena Empresarial 2012 fue el primer tema de la Orden del Día abordado por el Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher, quien presentó ante la Junta Directiva para aprobación, el nuevo arte que identificará esta importante actividad, en la que este año se espera superar las expectativas trazadas.

El Programa de Prevención de Riesgos Profesionales, Salud y Seguridad Ocupacional, también fue un tema analizado, que además fue objeto de diversas apreciaciones por la importancia que representa para las empresas, instituciones y entidades, que estos planes se mantengan para evitar situaciones de difíciles que expongan la vida de trabajadores y empleadores al peligro.

En el mes de septiembre el CoNEP, llevó a cabo un foro, donde éste fue el tema central y contó con una nutrida participación, incluyendo todos los sectores, el Director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorenz, inauguró el evento junto al Presidente del CoNEP, donde se abordaron temas de gran interés, divididos en varias exposiciones.    Actualmente se planifica brindar continuidad a éste proyecto.

La Junta de Conciliación y Decisión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la Fundación del Trabajo, fue otro de los puntos discutidos en la mesa.  Durante ese lapso se habló de la legalidad que rige a los comisionados de la fundación del trabajo y la la rotación de sus cargos.

Entre todos los miembros de la Junta Directiva aprobaron el acuerdo de Donación con la Fundación Unidos por la Educación y entre los temas varios se abordó un proyecto que se planifica desarrollar entre CoNEP y SENACYT, además del nuevo cargo que asume el Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher, quien ahora fue elegido como el Presidente de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

{phocagallery view=category|categoryid=12|limitstart=0|limitcount=0}

CoNEP-Foro Nacional de Competitividad 1

CoNEP Participa en el 6° Foro Nacional de Competitividad

La realidad actual, el futuro del país y los desafíos que debemos enfrentar  fueron los temas fundamentales presentados en el 6° Foro Nacional de Competitividad “Diálogo Público-Privado Sobre Metas Nacionales”.

En este evento, que fue inaugurado por el Presidente de la República, Ricardo Martinelli, también estuvieron presentes el Director del CNC, Nicolás A. Barletta, Ministros de Estado, Directores de Instituciones, además de invitados internacionales.

La actividad consistió en exponer diversos temas, para su posterior análisis con la clasificación de varias mesas como: Capacitación y Adiestramiento Laboral, Educación, Tecnología e Innovación, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Modernización de la Administración Pública, Sector Agropecuario y Sector Agroindustrial.

El Sector Pesquero, Logística y Transporte Multimodal, como también el Turismo, Energía: Fuentes, Utilización y Arreglos Institucionales, fueron puntos centrales de gran interés para debatir, analizar y cuestionar.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada, tuvo una destacada representación con la participación de algunos presidentes de gremios y expresidentes del CoNEP, quienes lograron exponer, evaluar y aportar con ideas constructivas durante el desarrollo de las mesas, donde también se habló de  Cuencas Hidrográficas, Administración de Justicia, Productividad, Alianza Público-Privada y Seguridad Ciudadana.

El Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher, previo al inicio de la discusión de las mesas participó de las disertaciones iniciales como expositor, con el tema: “Contrastes” Perspectivas y Cambios Fundamentales, Cambio Socio Económico. 

La máxima autoridad del sector privado, luego del profundo análisis presentado, indicó que entre los resultados positivos de tomar las acciones necesarias están: Las acciones en conjunto, Sectores Específicos de la Economía, Definiciones de Políticas Específicas para la Competitividad, Prioridad Manifiesta por Parte de los Actores, Enfoque sobre Oportunidades y Ventajas Comparativas.

{phocagallery view=category|categoryid=11|limitstart=0|limitcount=0}

CoNEP Consejo oct01

CoNEP Reunión de Consejo 13/10/2011

Con la participación de la Junta Directiva del CoNEP, además de los presidentes de diversos gremios empresariales, representantes y asesores, se llevó a cabo la Reunión de Consejo, en la que se abordaron temas como la participación del Sector Empresarial en el 6to. Foro Nacional de Competitividad.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo, también estuvo presente y efectuaron un análisis de cómo avanza el diálogo en la mesa de negociación con el sector obrero. Los Comisionados consideraron oportuno avanzar en la presentación de una propuesta cónsona con la realidad nacional, integrando algunas de las solicitudes de los trabajadores, sin descartar la posición que aún mantiene el sector empresarial, que el incremento debe medirse acorde a la productividad.

Aún se mantienen las reuniones entre todos los sectores para buscar una decisión final, que debe presentarse en dos meses al Órgano Ejecutivo. Si en este período aún no se logra un acuerdo entre todos los sectores, será el Gobierno quien designé el pago mínimo de la jornada laboral, la ventaja que existe es que el diálogo está presente.

El Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher al referirse a otros temas mencionó la importancia que conlleva que los comisionados de la Fundación del Trabajo, cumplan su período como se establece y no se excedan en el tiempo. Consideró oportuno solicitar que se brinde la oportunidad a otras personas, que también tienen la capacidad y la intención de realizar valiosos aportes a esta fundación.

A pocos meses de celebrarse el evento emblemático de CoNEP, la Cena Empresarial 2012, el Presidente Fletcher planteó junto con el Director Ejecutivo, Alfredo Burgos la necesidad de coordinar los trabajos de organización para esta actividad, igualmente se acordó el precio que se fijará para los boletos. Se espera que próximo año La Cena Empresarial 2012 sobrepase las expectativas planteadas.

Una cordial bienvenida brindó la Junta Directiva en Consejo a los nuevos integrantes del CoNEP, la Asociación de Universidades Privadas de Panamá (AUPPA), el Presidente de este gremio, Ricaurte Martínez Robles, se mostró complacido con el recibimiento y valoró la importante gestión y el trabajo que realiza ésta cúpula empresarial.

 {phocagallery view=category|categoryid=10|limitstart=0|limitcount=0}

21-de-sept.-Junta-Directiva-1

La Junta Directiva del CoNEP Analiza la Negociación del Salario Mínimo (21-9-2011)

Los comisionados del Consejo Nacional de la Empresa Privada ante la Mesa de Negociación del Salario Mínimo, se reunieron con la Junta Directiva del CoNEP, para explicar cómo avanza el diálogo con el sector obrero antes de llegar a un consenso en la nueva remuneración de salario mínimo.

Las reuniones se han expandido a diversas provincias del país, donde todos los sectores han tenido la oportunidad de exponer su apreciación y evaluación del salario mínimo de los trabajadores.

El Ex Presidente del CoNEP, Fernando Márquez y demás representantes del sector empresarial en las negociaciones, entre ellos: Roberto Lombana y Juan A. Ledezma,  señalaron ante la Junta Directiva, el riesgo que podría representar un incremento desproporcionado del salario mínimo, porque algunas empresas no podrán resistir esta situación.  La dificultad será cómo afrontar el nuevo pago que deberán hacer a sus trabajadores, una situación que podría repercutir en el cese laboral de algunos colaboradores.

El sector privado ha reiterado su posición de velar por la estabilidad laboral de los trabajadores y a la vez reafirma que es de vital importancia que la remuneración vaya ligada a la productividad.

Los comisionados del CoNEP ante la Mesa de Negociación del Salario mínimo, anunciaron a la Junta Directiva, que el Sector Obrero ha mantenido el diálogo con el Sector Privado de forma participativa y equitativa.

A tres meses para que ambos sectores entreguen una propuesta consensuada al Órgano Ejecutivo que fije el nuevo salario mínimo, aún no se tienen aproximaciones de ninguna cifra.

La Junta Directiva del CoNEP, valoró la capacidad de diálogo que existe en relación al tema, pero a la vez reconoció la importancia de presentar una propuesta al Gobierno Nacional en el tiempo estipulado.

{phocagallery view=category|categoryid=9|limitstart=0|limitcount=0}

Foro de Prevencin de R.2

I Foro Nacional para la Prevención de Riesgos Laborales

Con una nutrida participación de diversas empresas, el Consejo Nacional de la Empresa Privada llevó a cabo con éxito el I Foro Nacional para la Prevención de Riesgos Laborales, conjuntamente con la Caja de Seguro Social. El propósito de este foro, fue brindar a los empresarios y colaboradores de diversas empresas, la importancia de conocer el recién aprobado Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales y de Seguridad e Higiene del Trabajo y desarrollar las Guías de Prevención de Riesgo Laborales para brindar a sus para brindar a sus trabajadores un ambiente más seguro con menos riesgos y mejor calidad.

El evento contó con el patrocinio de las empresas ITS Consulting, Minera Panamá, ODEBRETCH, Quality Services y SIEM.

El propósito de este foro, fue brindar a los empresarios y colaboradores de diversas empresas, la importancia de conocer y desarrollar las Guías de Prevención de Accidentes para brindar a sus trabajadores un ambiente más seguro con menos riesgos y mejor calidad.

El Director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorenz inauguró el evento, junto con el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Antonio Fletcher y el Director Ejecutivo del CoNEP, quienes coicidieron en afirmar, que fue una excelente iniciativa realizar esta actividad, con miras a concienzar a los empresarios en adoptar estas Guías en sus empresas, por el bienestar de sus trabajadores.

El Foro estuvo clasificado en varias etapas, en la plenaria los primeros temas fueron: La Prevención de Riesgos Profesionales desde la Perspectiva de la Resolución No.45588 JD 2011 de la CSS,  Guía de Prevención de Riesgos Ergonómicos, Presentación del Programa de Asesoría en el Desarrollo e Implementación de los Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional en las Empresas, además de la Presentación de las Guías Técnicas para la Prevención de Riesgos Profesionales por el Sector Económico.

Al culminar las presentaciones iniciales se brindó un almuerzo para todos los participantes del Foro, quienes durante ese lapso, manifestaron el éxito alcanzado con su participación al recibir informaciones importantes e interesantes, para poner en práctica sus funciones con prevención en las diversas empresas.

El evento se reanudó a las 2:00 p.m. con la presentación de distintas conferencias distribuidas en 6 salones, cada una con diversos temas específicos como: Comercio y Servicio, Transporte, Minas y Canteras, Construcción, Industria Manufacturera y Agricultura.

{phocagallery view=category|categoryid=8|limitstart=0|limitcount=0}

7 de Septiembre Junta Directiva 1

CoNEP en Junta Directiva Ampliada (7-sep-2011)

El Consejo Nacional de la Empresa Privada en la Junta Directiva Ampliada del 7 de septiembre de 2010, abordó diversos temas relacionados al Consejo Nacional de Metrología, el Comité Editorial de la Revista de I+D Tecnológico de la Universidad Tecnológica de Panamá, el Consejo Directivo Nacional del Sistema Nacional de Investigación (SIN)-SENACYT, además de la Comisión Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONACYT).

Otro punto abordado fue la Reunión de Expertos para llevar a cabo la revisión y adopción de las directrices de la OIT sobre la formación en el sector portuario, a efectuarse del 21 al 25 de noviembre de 2011en Ginebra, Suiza, el Seminario Regional de Capacitación de las Organizaciones de Empleadores de América Latina: Convenio núm. 169, contenido y aplicación en los contextos de la región, sobre la aplicación de los Derechos de los Pueblos Indígenas en América Latina realizarse el 29 y 30 de septiembre de 2011, en la Ciudad de Bogotá, Colombia

El Status del Convenio: Fondo Público-Privado para el fomento de la investigación desarrollo y la innovación en los sectores productivos del país, con énfasis en las exportaciones también fue analizado. 

La Consultoría sobre Productividad para la Comisión Nacional de Salario Mínimo, también fue objeto de diálogo y a la vez surgieron diversas opiniones de la importancia que conlleva recibir sugerencias, observaciones y asesorías para lograr una determinación que resulte beneficioso para ambos sectores.

Los integrantes de la Junta Directiva, incluyendo las opiniones de los representantes de otros gremios, además de asesores, evaluaron la participación del CoNEP ante la Fundación del Trabajo, en este instante surgió la iniciativa de llevar a cabo un taller, para explicar a los gremios del CoNEP en qué consiste la función de la Fundación del Trabajo y qué trabajos está llevando a cabo  en beneficio de los ciudadanos y del país.

{phocagallery view=category|categoryid=7|limitstart=0|limitcount=0}