Todas las entradas de: Comunicaciones CONEP

En Junta Directiva de CoNEP AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico

En Junta Directiva de CoNEP AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico

Diversos temas como el Foro de Prevención de Riesgos Profesionales con la Caja de Seguro Social, Solicitudes de candidatos por parte de la Organización Internacional de Empleadores para las reuniones próximas de Organización Internacional del Trabajo, fueron consultadas a la Junta Directiva del CoNEP

Otro de los temas abordados fue el Foro del Diálogo Mundial sobre trabajadores mayores en el Comercio al Por Menor, Foro de Diálogo Mundial sobre Agencias de Empleo y Trabajo Decente, Reunión tripartita de Diálogo Social en las Industrias Químicas y Farmacéuticas.

En otro orden de informaciones, con una amplia exposición basada en la importancia de generar energía limpia renovable, la Empresa AES Panamá con la Representación de Julio Ho y Vera Muñoz, Representante de Comunicaciones Corporativas, en Junta Directiva de CoNEP y a través de Cortesía de Sala explicaron a la Cúpula Emprearial, los beneficios del Proyecto Hidroeléctrico Chan 75, como avanzan sus trabajos, la incorporación de las comunidades indígenas en los planes habitacionales y de reforestación.

La Hidroeléctrica Chan 75, ubicada en Bosque Protector Palo Seco, Changuinola, Provincia de Bocas del Toro, está prevista para iniciar operaciones el 31 de agosto de 2011, pero solo si se producen suficientes lluvias para llenar el embalse de 900 hectáreas, según estudios de la empresa
el llenado de la represa o embalse se estará completando a finales de junio, debido a que ‘han tenido inconvenientes por la estación semi-seca.

En relación al avance de la obra, se anunció, que el proceso de espera de llenado del embalse, la estructura de larepresa y la casa de máquinas (que transforma el agua en energía) tienen un avance de construcción de 90 y 80%, respectivamente, aseveró Calvo.

Se espera que a finales de junio, este proyecto que tiene un costo de B/. 563 millones de dólares se termine de coordinar con ETESA la interconexión de la hidroeléctrica al sistema de distribución.

De acuerdo a Julio Ho de AES, el aporte que hará Chan 75 al sistema de generación será de 223 MW (Megavatios), lo que representa un aumento de 15% en la capacidad de producción energética del país, que ronda los mil 700 MW.

La construcción del proyecto hidroeléctrico Chan-75 fue declarada de interés público y de urgencia notoria, a través de la resolución AN No. 3852 de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).

En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico
En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico
CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos

CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos

Previo a la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que este año tiene su sede en nuestro país el próximo 15 de junio a casi dos semanas de llevarse a cabo el VII Congreso Mundial de Cámaras de Comercio, el Consejo Nacional de la Empresa Privada se reúne con Representantes de la OIT en Panamá y Miembros de FEDEPRICAP, para analizar diversos temas de gran interés para el sector privado, como la realidad socio-laboral de la región y su visión.

La libertad sindical, la revisión de los convenios internacionales, el tema de negociación colectiva, salarios, mercado, competitividad, productividad, proyecciones laborales en beneficio del trabajador, fueron otros aspectos analizados.

Entre las conversaciones sostenidas, también se mencionó la importancia que conlleva que los países mantengan una actualización periódica de la situación laboral, a través de un informe, que permita a la Organización Internacional del Trabajo, efectuar un estudio más profundo y preciso de la realidad y por consiguiente la elaboración de planes acorde a los objetivos que se desean alcanzar.

En medio de la interacción se anunció que para el próximo mes de septiembre, se llevarán a cabo las  próximas elecciones de la Federación de Cámaras Empresariales de Panamá y República Dominicana, mientras que se reiteró que Panamá será la sede de la Asamblea de FEDEPRICAP, la que se llevará a cabo el próximo 15 de junio.

El Mandatario de la República, Ricardo Martinelli, ha respaldado la organización de este importante evento y confirmó que recibirá a los Presidentes de las Cúpulas Empresariales de la región en la Presidencia de la República el próximo 15 de junio de 2011.

CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos
CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos
Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado.

Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, sirvió de escenario para la clausura de una serie de talleres organizados y coordinados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada en apoyo e impulsados por  USAID PASCA.

El taller realizado en la CCIAP es el quinto que se efectúa, con el propósito de transmitir y explicar a los empresarios la importancia que conlleva adoptar las políticas de VIH en beneficio de sus colaboradores.

En este encuentro estuvieron presentes varias representantes de empresas, con la finalidad de conocer un poco más del proyecto, algunos realizaban consultas y escuchaban atentos las disertaciones de los expositores.

En esta ocasión, le correspondió al Lic. Diego Postigo brindar las palabras de apertura del Taller, donde explicó los inicios del proyecto, la aceptación del sector privado, los resultados obtenidos y la misión de USAID PASCA.

Rose Mary Reyes, la Consultora del Proyecto expuso las Políticas del VIH en el Lugar de Trabajo, la importancia que representa implementarlas, cómo se produce un contagio, como prevenirlo y el derecho que tienen los trabajadores de someterse a sus terapias, además reiteró que ningún trabajador debe obligado a realizarse la prueba, sin su consentimiento.

El Ex Presidente de CoNEP, Fernando Márquez, incentivó a las empresas a implementar las políticas del VIH, debido al costo que puede representar, que un trabajador resulte contagiado, igualmente recordó que por ley ningún trabajador debe ser despedido de comprobarse que es portador de VIH.

Durante las disertaciones hubo preguntas de los participantes relacionadas al tema, se despertó el interés de los presentes de conocer más sobre el VIH.

El Director Ejecutivo del CoNEP, Ing. Alfredo Burgos brindó las palabras de clausura del evento, hizo un balance de todas las actividades que se han desarrollado con distintos gremios empresariales.  Anunció que para el próximo 14 de julio de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., se llevará a cabo el Foro del VIH y su Impacto en el Sector Privado.   El momento fue oportuno para extender  la invitación a los representantes de las empresas participantes para que todos asistan a este gran evento.

Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado. Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado. Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado.
Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado. Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado. Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado.
La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan

La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan

En la búsqueda de una evaluación y apreciación del nuevo plan que tiene previsto llevar a cabo en el país la Autoridad Nacional de Aseo Urbano y Domiciliario, para que todos los panameños cumplan con el pago que les corresponde efectuar de acuerdo al servicio brindado, el Director de la ANA, Enrique Ho participó de una cortesía de sala extendida por el CoNEP al funcionario, luego de presentar la solicitud a ésta cúpula empresarial para recibir sugerencias ante una nueva proposición.

Durante la reunión que inició previo a la sesión de la Junta Directiva,  el Director de la Autoridad de Aseo inicialmente explicó a la audiencia, que esta entidad puede representar una solución estructural al problema de la acumulación de la basura, debido a las nuevas alternativas que se han evaluado para optimizar el servicio y reducir la deuda que mantienen los ciudadanos con esta Autoridad.

Enrique Ho, manifestó que actualmente están trabajando con pocos recursos para mantener la ciudad limpia, pero el proyecto que se mantiene latente, que fue explicado al CoNEP en días pasados vuelve a presentarse a los empresarios para obtener más perspectivas de posibles resultados.

Cobrar la tarifa de aseo por el consumo de energía eléctrica es una idea que surge y se mantiene por parte del ANA como una salida para recuperar el dinero que aún la entidad no ha logrado recuperar ante la deuda que mantiene la ciudadanía.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher reiteró la importancia de realizar más estudios y consultas antes de poner en ejecución esta medida, la que consideró debe ser evaluada por varios sectores.

Hay personas que sostienen que su deuda es producto de un servicio inadecuado, por lo que no consideraban correcto realizar los pagos.  Enrique Ho asegura que quien desea subsanar su deuda puede acercarse a las agencias y efectuar arreglos de pago pero afirma que la deuda no será exonerada.

Consideran que lo más conveniente para todos es cumplir con sus pagos, porque de recuperar el dinero que deben los ciudadanos a la Autoridad de Aseo que asciende a más de 1 millón de balboas, se logrará optimizar el servicio, con miras a mantener la limpieza en las calles y la prevención de enfermedades.

La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve  a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve  a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve  a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan
La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve  a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan    
Se Instala Mesa de Trabajo que Revisará el Salario Mínimo.

Se Instala Mesa de Trabajo que Revisará el Salario Mínimo.

Con la ausencia de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical Independiente y del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados, se instaló este 18 de mayo de 2011, la Mesa de Trabajo que revisará el salario mínimo vigente en Panamá, la cual iniciará sesiones oficialmente el próximo 6 de junio de 2011.

La comisión que discutirá el salario mínimo, que regirá hasta el 2014, sesionará una vez por semana, así lo dio a conocer la Ministra de Trabajo, Alma Cortéz, quien presidirá la mesa del diálogo, además de 11 integrantes con sus respectivos suplentes, entre ellos, Rafael Chavarría de CONATO, Genaro López en representación de CONUSI y el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher.

El Presidente de CoNEP, manifestó que con esta instalación se cumplen uno de los requisitos fundamentales dentro del proceso que contempla la ley de salario mínimo, con el propósito de analizar entre las tres partes específicamente cuáles son los niveles de costo de vida, inflación y que requerimiento se plantea entre los trabajadores y el sector productivo, específicamente con el sector privado para poder identificar un salario mínimo conforme a lo que dicta la ley.

Una de las aspiraciones de los gremios sindicalistas es que este año se apruebe un aumento general del salario mínimo, pero el Ministro de Economía y Finanzas, Ing. Alberto Vallarino advirtió que esta petición no estará en la agenda de la comisión.

El Ministro del MEF, al ser cuestionado por la posibilidad que el salario mínimo se eleve en un margen de B/600.00 a B/700.00, respondió que ni el sector empresarial, ni el Estado están en capacidad de elevar los salarios de a éstas cifras, porque esto
impactaría de forma negativa al país.

El Ing. Antonio Fletcher, reveló que no es oportuno hablar de propuestas de salario, porque la intención es analizar y verificar los costos, como también gastos, que han venido elevándose no solo a nivel de consumidor, sino de las empresas, y tomar una decisión equívoca en estos momentos puede ser muy grave para la economía del país.

De acuerdo al Ministro del MEF, la mesa de trabajo tendrá hasta el 15 de diciembre para definir el nuevo ajuste al salario mínimo, el que deberá empezar a regir desde enero de 2011.

Se Instala Mesa de Trabajo que Revisará el Salario Mínimo. Se Instala Mesa de Trabajo que Revisará el Salario Mínimo. Se Instala Mesa de Trabajo que Revisará el Salario Mínimo. Se Instala Mesa de Trabajo que Revisará el Salario Mínimo.
Se Instala Mesa de Trabajo que Revisará el Salario Mínimo. Se Instala Mesa de Trabajo que Revisará el Salario Mínimo.
       

 

Comisión de Trabajo de las Carreras Mínimas

Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico y Social del País.

Con la finalidad de continuar en el análisis de cuáles son las profesiones que respondan a las exigencias del mercado laboral, se reunió por tercera vez la Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico y Social del País.

Esta Comisión está integrada por el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el Centro Nacional de Competitividad, y representantes de las universidades públicas y privadas, se reunirá cada miércoles y tendrá la misión de analizar cuáles son las carreras que demandarán más personal.

Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privad, Ing. Antonio Fletcher,  se tomó la decisión de evaluar los planes de estudio en conjunto con la empresa privada, porque serán los empresarios quienes contraten a los graduados en las universidades.

Según Fletcher, en un plazo de 5 a 10 años las carreras cuya mayor oferta laboral demanden estarán disponibles en universidades públicas y privadas a beneficio de los estudiantes.

El Presidente del CoNEP, afirmó que entre las carreras que se prevé habrá mayor demanda están las relacionadas con tecnología, sistemas, sector portuario, electrónica, ingeniería en telecomunicaciones y turismo.

La Ministra de Educación, comentó que la iniciativa está vinculada con los objetivos del proyecto de transformación curricular en las escuelas.

El Lic. Luis Barahona, Vicerrector de la Universidad Tecnológica de Panamá, aseguró que cuando un centro de estudios ofrece una carrera sin ser aprobada por una universidad oficial, esta debe ser retirada del plan de estudios y dicho centro corre el riesgo de que se le suspenda o cancele la licencia para operar.

La Rectora de la ULACIT, Noemí Castillo, dijo que la universidad revisa periódicamente los planes de estudios de sus 40 carreras ofrecidas, para así poder garantizar una mejor enseñanza.

Comisión de Trabajo de las Carreras Mínimas Comisión de Trabajo de las Carreras Mínimas Comisión de Trabajo de las Carreras Mínimas
Autoridad Nacional de Aseo Explica al CoNEP Nuevas Alternativas para un Mejor Servicio

Autoridad Nacional de Aseo Explica al CoNEP Nuevas Alternativas para un Mejor Servicio

Como una medida para intentar que los ciudadanos se responsabilicen en realizar sus pagos a la tasa de aseo, pero con la finalidad de brindarles un mejor servicio, el Gobierno Nacional vislumbra la posibilidad de presentarles otras alternativas a la ciudadanía.

El Lic. Zenón Navalos de la Autoridad Nacional de Aseo en Cortesía de Sala llegó al Consejo Nacional de la Empresa Privada para plantear las aspiraciones que se tienen previstas para intentar recuperar la cartera morosa, que mantiene la población con el aseo.

Este encuentro se realizó con antelación a  la reunión de la Junta Directiva del CoNEP, donde el Lic. Navalos reveló que se tiene planificado proceder al cobro de la tarifa en base al consumo de la luz, pero antes surgió la idea de presentarlo ante el sector privado para su consideración.

Al ser presentada este planteamiento los integrantes de la Junta Directiva solicitaron un análisis más profundo del tema expuesto, debido a que consideraron que en ocasiones, quienes más consumen energía eléctrica en ocasiones no son quienes más producen desechos en sus residencias o negocios.

Zenón Navalos, agradeció la atención del CoNEP y las sugerencias presentadas por los empresarios, a la vez afirmó que junto con el personal administrativo revisarían una vez más este plan, porque la intención de la ANA es brindar un servicio óptimo al pueblo panameño en la recolección de la basura, pero a la vez responsabilizarlos por el servicio.

Ante los miembros de la Junta Directiva, Návalos se comprometió a invitar al CoNEP, al Director de la Autoridad Nacional de Aseo, Enrique Ho para que sustentara ante los empresarios las planificaciones que se tienen previstas realizar con esta Dirección en beneficio de los panameños.

Autoridad Nacional de Aseo Explica al CoNEP Nuevas Alternativas para un Mejor Servicio Autoridad Nacional de Aseo Explica al CoNEP Nuevas Alternativas para un Mejor Servicio Autoridad Nacional de Aseo Explica al CoNEP Nuevas Alternativas para un Mejor Servicio
Autoridad Nacional de Aseo Explica al CoNEP Nuevas Alternativas para un Mejor Servicio Autoridad Nacional de Aseo Explica al CoNEP Nuevas Alternativas para un Mejor Servicio
Autoridad Nacional de Aseo Explica al CoNEP Nuevas Alternativas para un Mejor Servicio
Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico y Social del País.

Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico y Social del País.

En la búsqueda de la calidad educativa del país, la Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico y Social del País, se reunió por segunda vez en las instalaciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

En esta ocasión la Reunión estuvo presidida por el Director Ejecutivo del CoNEP, Ing. Alfredo Burgos en representación del Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher.

El encuentro fue oportuno para evaluar el avance de la elección de las carreras universitarias que son prioritarias para el país, ocasión en la que representantes de cada universidad, Ministerio de Educación, el INADEH y el IFARHU, lograron presentar su análisis y percepción del tema.

Es posible que la determinación que  asuma esta Comisión, se contribuya significativamente a expandir las oportunidades laborales de los profesionales que egresaran de los distintos Centros de Enseñanza Superior del país, debido a que se prepararán de acuerdo a las necesidades del mercado nacional.

 

Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico  y Social del País. Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico  y Social del País.
Grupo Technologies Presenta Proyecto para La Producción Alternativa de Combustible con la Tecnología

Grupo Technologies Presenta Proyecto para La Producción Alternativa de Combustible con la Tecnología

Una alternativa surge para reducir los efectos nocivos de los desechos en nuestro país, a través de una reconversión de la que se logra obtener combustible, el Grupo Technologies es el que se encarga de promover esta iniciativa y trabaja en la divulgación de explicar en qué consiste el proyecto y qué beneficios conlleva.

Salvador Andrión, Director Ejecutivo de Grupo Technologies, y su equipo de trabajo,  visitaron el Consejo Nacional de la Empresa Privada, para sustentar a sus agremiados, el tipo de operación que se efectúa y cómo se lleva a cabo.

Según la empresa Technologuies, la producción  de diese Co2-neutral, proveniente de los materiales orgánicos, incluidos los plásticos, basura doméstica, aceites usados, biomasa etc, abre a la tecnología KDV un espectro amplio de aplicaciones, que es difícilmente imaginable.

Según el Director Ejecutivo del Grupo Technologies, las cualidades medio ambientales de la tecnología KDV tienen un doble valor:

  • Permite reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos o plantas de incineración.
  • El producto obtenido, nos permite sustituir hidrocarburos fósiles provenientes del petróleo en un  proceso donde no se realizan emisiones nocivas a la atmósfera.

Ambas contribuciones son muy importantes para conservar y proteger tanto el medio ambiente como los escasos recursos naturales que quedan en la tierra.  Poder reducir la cantidad de residuos que llegan a los cada vez más saturados centros de disposición final.   Es un aspecto casi tan valioso como el de producir energías renovables ante un panorama futuro de escases de las energías provenientes de los hidrocarburos fósiles y esta doble vertiente ecológica se produce a través de un proceso realmente implicado con  nuestro medio ambiente:

  • Las plantas KDV no emiten gases peligrosos o tóxicos
  • Los hidrocarbonos obtenidos en el proceso son partidos catalíticamente solo hasta la obtención de la longitud de cadena del combustible diesel
  • Ninguna gasificación ocurre en las cabinas del sistema.
  • No se forman gases, tampoco se producen  cristales catalíticos de coque durante el proceso químico, porque la más alta temperatura de reacción a la que opera el sistema  KDV es de 380oC, más de 40oC por debajo de la temperatura más baja de la cristalización del Coque 420oC.

Después de décadas de intensa investigación en catalizadores y desarrollo del Reactor y Turbinas de las plantas KDV, así como la exitosa aplicación de esta tecnología en un sistema probado, el camino ahora está preparado para el uso comercial a nivel mundial de esta tecnología.

Observando los precios cada vez mayores de los productos derivados del petróleo, los métodos alternativos de reciclaje de los residuos estarán situados en posiciones líderes, particularmente a tecnología de la despolimerización  Catalítica, que ha sido desarrollada así como planteada   por el Dr. Christian Koch.

Esta es una nueva opción que llega a panamá para hacer transferencias tecnológicas desde aquí para todas partes del mundo, ante una situación crítica que se vive con los desechos y el precio del combustible.

Durante el encuentro estuvo presente, Gary Sawer Director de Grupo Technologies, Franklyn Olivares , Director Adjunto de Grupo Technologies y  Alvaro Antadilla, Director Adjunto de Panamá Consultant.

Grupo Technologies Presenta Proyecto para La Producción Alternativa de Combustible con la Tecnología Grupo Technologies Presenta Proyecto para La Producción Alternativa de Combustible con la Tecnología Grupo Technologies Presenta Proyecto para La Producción Alternativa de Combustible con la Tecnología
Grupo Technologies Presenta Proyecto para La Producción Alternativa de Combustible con la Tecnología Grupo Technologies Presenta Proyecto para La Producción Alternativa de Combustible con la Tecnología  
CoNEP y USAID PASCA Hablan de VIH en La Universidad Latina

CoNEP y USAID PASCA Hablan de VIH en La Universidad Latina

El tema del VIH se ha extendido hasta los Centros de Enseñanza Superiores, el Consejo Nacional de la Empresa Privada junto a USAID PASCA, en su misión de crear docencia del impacto del VIH en el sector privado, realizaron V taller de 2011 de Prevención y Sensibilización en esta ocasión se llevó a cabo en la Universidad Latina.

La actividad estuvo dirigida al personal administrativo de esta Alta Casa de Estudios Superiores, entre los expositores estuvo presente el Representante de USAID PASCA en Panamá, Lic. Diego Postigo, el Lic. Fernando Márquez del CoNEP, la Consultora, Lic. Rose Mary Reyes de Rolla, , el Director Ejecutivo del CoNEP, Ing. Alfredo Burgos, el Rector de la Universidad Latina, Dr. Modaldo Tuñón y El Representante de PASCA, Lic. Diego Postigo.

El Director Ejecutivo del CoNEP, Ing. Alfredo Burgos, hizo  la introducción del proyecto y explicó a los presentes todas las actividades realizadas y la importancia de integrar a este proyecto a la Universidad Latina, que capacita y refuerza los conocimientos de diversos profesionales.

El Lic. Diego Postigo sustentó el objetivo de desarrollar estos talleres en el sector empresarial y la razón de llevarlo a cabo en la Universidad Latina, además detalló la labor que realiza USAID PASCA para evitar que los casos de VIH se incrementen.

El Impacto del VIH en el Lugar de Trabajo, fue el tema expuesto por el Lic. Fernando Márquez de CoNEP, quien se refirió a la importancia de respetar los derechos de los trabajadores afectados por el VIH, evitar la discriminación en el sector laboral y social, el beneficio que conlleva permitir que cumplan con sus tratamientos y citas médicas, con la posibilidad que logren mantener su empleo, porque la atención resulta muy costosa para el individuo.   Márquez a la vez señaló como los empresarios pueden lograr que un trabajador con VIH continúe formando parte de la productividad de la empresa.

La Consultora, Rose Mary Reyes de Rolla, abordó el tema de las Políticas del VIH en el Lugar de Trabajo, durante su exposición ilustró al personal administrativo de la Universidad Latina con una exposición diversa y dinámica, que consistió en los métodos de prevención que deben asumir los trabajadores en el sector laboral para evitar el VIH y cómo pueden afrontar la enfermedad.

Al finalizar ésta presentación se despertó la inquietud de los participantes, quienes formularon una gran variedad de preguntas a todos los panelistas, lo que hizo el encuentro más interactivo al intercambiar conceptos y opiniones.

El Dr. Modaldo Tuñón, Rector de la Universidad Latina  concluyó  la actividad con un mensaje de satisfacción al comprobar que estos talleres de Prevención y Sensibilización brindan docencia y orientación a los participantes.   Se mostró complacido e interesado en realizar otro evento de ésta índole integrando a la población estudiantil de esta Universidad.

CoNEP y USAID PASCA Hablan de VIH en La Universidad Latina CoNEP y USAID PASCA Hablan de VIH en La Universidad Latina CoNEP y USAID PASCA Hablan de VIH en La Universidad Latina CoNEP y USAID PASCA Hablan de VIH en La Universidad Latina
CoNEP y USAID PASCA Hablan de VIH en La Universidad Latina CoNEP y USAID PASCA Hablan de VIH en La Universidad Latina