Archivo de la categoría: CoNEP Comenta

Reunión de Consejo del CoNEP 19-6-2012

Reunión de Consejo del CoNEP 19-6-2012

Con el análisis del Proyecto de Ley No.486 que modifica la Ley 6 del 3 de febrero de 1997, que Dicta el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación del Servicio Público y Venta de Acciones del Estado en Empresas de Servicio Público inició la Reunión de Consejo del 19 de junio de 2012 del CoNEP.

El tema fue objeto de evaluación y discusión luego de las diversas opiniones surgidas entre diferentes sectores del país, que provocaron diversas manifestaciones y alteración del orden público en los predios de la Asamblea Nacional, donde se realizaba el debate de este proyecto.

Ante esta situación, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, consideró oportuno llevar a cabo una reunión para dialogar en relación a la Ley No.486, diversos gremios del CoNEP presentaron sus apreciaciones del tema, pero todos se enfocaron en afirmar, que la consulta entre todos los sectores es lo más apropiado para que se logre una determinación consensuada, por esta razón consideraron que enviar el tema a la Concertación Nacional fue lo más conveniente.

El Nombramiento de Magistrados a la Sala V de Garantías Constitucionales fue otro tema expuesto, que se convirtió en otro de los puntos de una amplia conversación entre los gremios que estuvieron presentes durante ésta Reunión de Consejo.

En medio del diálogo establecido, el Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher, brindó declaraciones a los medios de comunicación que acudieron la tarde de este 19 de junio a la sede del CoNEP, para conocer las impresiones del sector privado en relación a las manifestaciones acontecidas por el Proyecto de Ley No. 486.   En esta ocasión, el representante del sector privado del país, hizo un llamado a la cordura, al diálogo y análisis por el bien del país, además reconoció la importancia de discutir estos interesantes temas en la Concertación Nacional, debido a que los diversos sectores allí tienen la oportunidad de participación y decisión.

{phocagallery view=category|categoryid=51|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva del 6/6/2012

Junta Directiva del 6/6/2012

Con la entrega de las Actas de las Reuniones de Junta Directiva de los días 2 y 14 de mayo de 2012, para aprobación en la siguiente reunión, además del resumen de la correspondencia recibida, así inició la Reunión de Junta Directiva del 6 de junio de 2012.

En presencia de la Junta Directiva, Presidentes y Representantes de Gremios, como también Ex Presidentes del CoNEP, se brindó Cortesía de Sala al Administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), Lic. Pedro Meilán.

Durante la reunión se lograron intercambiar diversos conceptos en relación a las modificaciones a las posibles modificaciones Ley 45 del 31 de octubre de 2007, que establece normas para la protección de los consumidores y defensa de la competencia, en la que se incluyen los proyectos inmobiliarios, además de otros temas.

El Administrador de ACODECO planteó, lo que contemplaban la norma en el aspecto inmobiliario y de los consumidores, incluyendo lo que está realizando la institución, para reconocer el derecho de quienes compran y habitan las propiedades.

En cambio, los representantes del sector inmobiliario, debatieron diversos puntos, que están integrados en la ley y recibieron respuesta inmediata del Administrador de ACODECO, Pedro Meilán, quien al instante respondió y explicó el objetivo de cada uno de los artículos contemplados en la ley.

Esta extensa reunión, permitió que ACODECO brindara la oportunidad a los representantes del sector inmobiliario a plantear sus propuestas, a través de un documento, el que posteriormente será analizado, con la posibilidad de acoger las observaciones plasmadas.

Algunos Presidentes y Representantes de Gremios, como también Ex Presidentes brindaron su punto de vista de la ley, con sugerencias y además explicaron la importancia que representa lograr un consenso entre el sector privado con esta norma en beneficio de los consumidores.

{phocagallery view=category|categoryid=50|limitstart=0|limitcount=0}

Reunión de Consejo 23/5/2012

Reunión de Consejo 23/5/2012

Con la entrega de las actas de la Reunión del 6 de febrero y de la Reunión Extraordinaria del 18 de abril de 2012, para ser aprobadas próximamente, con este punto inició la Reunión de Consejo del 23 de mayo del 2012.

Durante la Reunión de Consejo, estuvieron presentes los representantes y presidentes de los 24 gremios empresariales que conforman el CoNEP, además de los Expresidentes, quienes llevaron un mensaje, a través de una carta, la que estaba con formada por algunas recomendaciones que consideraron prudentes, para lograr establecer un puente de acercamiento con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Al transcurrir la reunión, algunos representantes y presidentes de gremios brindaron sus aportes en relación al tema, mientras los expresidentes valoraron la participación Consejo Nacional de la Empresa Privada ha tenido en los diversos acontecimientos y temas de interés nacional.

La Junta Directiva del CoNEP, igualmente tuvo participación explicando la labor que han llevado a cabo continuamente unidos y con el apoyo de todos los gremios, por el bien del país.

Antes de finalizar la reunión, el Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher, entregó a cada uno de los Expresidentes el informe de su gestión, que comprende los períodos 2010-2012, el cual recalcó fue confeccionado hasta el mes de mayo, mientras que aún están por integrarse otras informaciones.

{phocagallery view=category|categoryid=48|limitstart=0|limitcount=0}

Quinta Reunión Conjunta Empresarial Panamá y Taiwán

Quinta Reunión Conjunta Empresarial Panamá y Taiwán

Con la intención de reforzar las relaciones del sector privado entre Panamá y Taiwán, se realizó la Quinta Reunión Empresarial entre ambos países.   Los temas expuestos fueron diversos y todos con la intención de reafirmar el potencial que existe en materia económica, lo que ha contribuido a incrementar diversos negocios.

Durante el evento, estuvieron presentes la delegación de Chinese Internacional Economic Cooperation Association (CIECA), el Presidente del CIECA, Sr. C.Y. Wang, la Ministra Encargada del Ministerio de Comercio e Industrias, Lic. Yasmina Pimentel, el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher.

El Gerente de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones, Iván Giménez, La Ingeniera de Mercadeo y Venta de Silicon Touch Tecnology, Romina Ma y el Asesor del Despacho Superior de la Autoridad Nacional Para la Innovación Gubernamental, Antonio Mola.

Los temas expuestos fueron diversos entre ellos, Panamá: Construyendo una Plataforma de Negocios Globales para Servir al Mundo, Situación de Desarrollo de Industrias de TLC en Taiwán y el Transformando el Gobierno de Panamá.

El Presidente del CoNEP, brindó las palabras de apertura, donde resaltó la importancia de las relaciones comerciales que mantiene Panamá y Taiwán, las fortalezas de ambas economías, como también los beneficios del Tratado de Libre Comercio que los une.  

La Quinta Reunión Conjunta Empresarial, también fue elogiada por el Presidente del CoNEP, quien reconoció que este evento resulta de gran provecho para evaluar los óptimos proyectos de negocios de diversos sectores.

El Presidente del CIECA, C. Y. Wang, durante su discurso se mostró complacido con el enlace establecido con Panamá, para llevar a cabo esta Quinta Reunión Conjunta Empresarial, la que auguró como exitosa debido al intercambio de interesantes conceptos en materia de negocios.

Representantes de los diversos gremios empresariales que conforman el CoNEP, estuvieron presentes, junto a otros invitados, quienes participaron de un dinámico y amplio período de preguntas y respuestas.

Al finalizar la inauguración del evento, luego de un almuerzo, inició la Quinta Ronda de Negociaciones, la que fue muy concurrida por quienes mostraron interés en establecer un negocio, la atención se llevó a cabo de forma individual con una minuciosa estudio y evaluación.

{phocagallery view=category|categoryid=49|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva del 16/5/2012

Junta Directiva del 16/5/2012

La Quinta Reunión Conjunta Empresarial de la Delegación Chinese Internacional Economic Cooperation Association (CIECA) de Taiwán, la aprobación de las actas del mes de marzo y el proceso de diálogo con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, fueron algunos de los temas abordados en la Junta Directiva del 16 de mayo de 2012.

Durante la reunión también se abordó el tema de las Reformas a los Estatutos del CoNEP, el cual fue analizado durante varios meses, con el propósito que todos lograran presentar sus aportes, los que posteriormente fueron aprobados en Consejo.

Por otro lado, también se habló de la participación que tendrá CoNEP en la Quinta Reunión Conjunta Empresarial, donde se hablará de inversiones, negocios y economía, además será la oportunidad ideal para lograr consolidar la óptima relación que une a éstas dos naciones.

{phocagallery view=category|categoryid=47|limitstart=0|limitcount=0}

Reunión de Consejo 14/5/2012

Reunión de Consejo 14/5/2012

Con la participación de varios expresidentes, Junta Directiva y Presidentes de los gremios del Consejo Nacional de la Empresa Privada, se llevó a cabo la Reunión de Consejo del 14 de mayo de 2012.

En esta ocasión, hubo un amplio análisis de la decisión asumida por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en la cual manifestaron su retiro temporal del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

Los Ex Presidentes asumieron la responsabilidad de llevar a cabo un amplio diálogo para analizar la situación, con el propósito de plantear posteriormente las recomendaciones pertinentes que conlleven al regreso de la Cámara de Comercio al CoNEP.

El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher, la Junta Directiva y el Consejo consideraron oportuno establecer las vías de comunicación adecuadas para que la Cámara de Comercio logre brindar sus planteamientos e inquietudes, que permitan una evaluación, a través de sus peticiones establecidas.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Antonio Fletcher en medio de la reunión planteó a todos los presentes la participación que el CoNEP ha tenido en los temas trascendentales del país y los logros alcanzados, con el apoyo de todos los gremios que lo conforman.

{phocagallery view=category|categoryid=46|limitstart=0|limitcount=0}

Presidente del CoNEP y FEDEPRICAP Viaja a Darién para Conocer la Seguridad en la Frontera y la Opción de Inversiones

Presidente del CoNEP y FEDEPRICAP Viaja a Darién para Conocer la Seguridad en la Frontera y la Opción de Inversiones

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada y Presidente de la Federación de las Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Ing. Antonio Fletcher, junto a algunos miembros de la Junta Directiva del CoNEP y el Director Ejecutivo, Ing. Alfredo Burgos visitaron las instalaciones del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), para confirmar como se encuentra la seguridad en la región y la opción de inversiones en el área.

El Presidente del CoNEP, junto a sus colaboradores llevaron a cabo este recorrido en seguimiento a la última Asamblea de FEDEPRICAP, donde el tema principal de la agenda fue la Seguridad Regional, el cual fue analizado por los Presidentes de las Cúpulas Empresariales de Centroamérica, evento en el que se adquirió un acuerdo para combatir la delincuencia, el narcotráfico y lo actos ilícitos.

El objetivo de llegar a SENAFRONT, consistió en conocer como funcionan, los trabajos que se realizan y como se efectúan las capacitaciones a quienes están próximos a insertarse a las demás unidades que laboran actualmente en esa dirección policial.

El Director del SENAFRONT, Frank Abrego se reunió con todos los presentes y sostuvo un amplio diálogo con el Presidente del CoNEP, en medio de una interesante exposición del Comisionado Alfredo Callejas, quien explicó el plan de trabajo del SENAFRONT y los cambios que han impulsado para lograr una mejor seguridad.

Al regreso a la ciudad capital en el Aeropuerto de Albrook, el Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher y el Director del SENAFRONT, Frank Abrego se dirigieron a la prensa para anunciar los detalles de la visita al Darién y el diálogo sostenido entre ambas partes.

{phocagallery view=category|categoryid=52|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva del CoNEP del 2/5/2012

Junta Directiva del CoNEP del 2/5/2012

Uno de los primeros puntos presentados en la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada del 2 de mayo de 2012, fue el Informe Financiero al 30 de abril de 2012, el que fue sustentado debidamente, luego de la aprobación de dos actas del 1 y 15 de febrero de 2012.

El Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher, en compañía de la Junta Directiva procedió a efectuar la revisión del Plan Estratégico, el cual contempla los logros alcanzados y objetivos por cumplir.

Los representantes Representantes ante la 101ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), a efectuarse del 30 de mayo al 15 de junio de 2012, quienes explicaron la importancia de la participación en este evento.

El informe del avance del Proyecto ETI-Holanda fue sustentado por su coordinadora, Marisol Linero, quien además habló de la participación del CoNEP en el programa SUMARSE.

En consideración se llevó a cabo el análisis de dos cortesías de sala, entre ellas la del Procurador General de la Nación, José Ayú Prado, en relación al informe de gestión y la del Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Contraloría General de la República- VI Censos Nacionales Económicos 2012, a realizarse en junio-noviembre. En este punto se determinó sugerir la docencia en relación al tema, directamente a cada uno de los gremios que forman parte del CoNEP.

El Presidente del CoNEP, antes de concluir la reunión, brindó un resumen de su participación en la Asamblea de la Federación de las Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que se llevó a cabo el 26 y 27 de abril de 2012 en Managua, Nicaragua, la cual se desarrollo con éxito.

El Presidente de FEDEPRICAP, además se refirió a la visita que la delegación realizó a la Casa de Los Pueblos, donde fueron recibidos por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y el Presidente de Honduras, Porfirio Lobos, quienes revisaron las propuestas presentadas y se comprometieron a contribuir para que se logren cumplir.

{phocagallery view=category|categoryid=45|limitstart=0|limitcount=0}

LOS PRESIDENTES DE FEDEPRICAP ENTREGAN PROPUESTAS AL PRESIDENTE DE NICARAGUA DANIEL ORTEGA

LOS PRESIDENTES DE FEDEPRICAP ENTREGAN PROPUESTAS AL PRESIDENTE DE NICARAGUA DANIEL ORTEGA

Los compromisos asumidos al concluir la Asamblea de las Cúpulas Empresariales de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que se llevó a cabo en Managua, Nicaragua, el 26 de abril de 2012, fueron consensuados y plasmados, a través de una nota, con el propósito de cumplirlos.

El Presidente de FEDEPRICAP, junto a los demás presidentes de esta federación, fueron recibidos por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega en la Casa de los Pueblos, Presidencia de la República de ese país, a quien se le hizo entrega formal del documento, donde también estuvo presente el Presidente de Honduras, Porfirio Lobos.

A este encuentro también asistió la Directora de la Policía Nacional de Nicaragua, la Comisionada Aminta Granera, los Jefes, jefas, Directores y Directoras de Policías de Centroamérica, México, el caribe y Colombia.

Esta reunión permitió que el Presidente de FEDEPRICAP, Ing. Antonio Fletcher, explicara al Presidente Daniel Ortega, la responsabilidad y el compromiso asumido por FEDERPICAP en la Asamblea realizada.

Durante su intervención, el Ing. Antonio Fletcher manifestó, que en este encuentro el tema de seguridad que fue analizado, va más allá de las fronteras internas que tienen nuestros países, por esa razón consideró, que fue importante que los jefes empresariales transmitieran sus inquietudes a los Jefes, Jefas, Directores y Directoras de la Policía de Centroamérica, México, el caribe y Colombia.

El Presidente de FEDEPRICAP, además valoró la posibilidad que hubo de elevar el tema de seguridad, para evaluar que podemos hacer en conjunto en la alianza público-privada, con la finalidad que todos logren reducir lo que nos está afectando, como el transporte, el contrabando y la extorsión, situaciones que tiene que enfrentar el sector privado, para que de esta forma se logren fortalecer las instituciones, con miras a formular estrategias mancomunadamente.

El Presidente del COSEP de Nicaragua, el Ing. José Adán Aguerri, manifestó que fueron testigos de este importante encuentro de seguridad ciudadana, lo que consideró una responsabilidad, que les permitió poner en agenda las perspectivas y los retos que han obtenido con los jefes de la policía.

EL Ing. José Adán Aguerri, además hizo una explicación del costo que representa para los países de Centroamérica la inseguridad en la región y como afecta las inversiones y la economía.

El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega se mostró complacido con el encuentro y señaló que el pasado 6 de marzo de 2012, se llevó a cabo una reunión en Tegucigalpa, bajo la presidencia del SICA, que preside el Presidente de Honduras, Porfirio Lobos , donde también estuvieron presentes el Presidente de Guatemala, Otto Pérez, el Presidente del Salvador, Mauricio Funes, la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla y el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli , donde igualmente se planteó el tema de la seguridad de la región y agregó que el año pasado en Guatemala en una conferencia internacional se abordó una estrategia donde algunos países se comprometieron a prevenir el consumo y el tráfico que se suscita en estas naciones.

En esta reunión, según el Presidente Ortega, se adquirió el compromiso con la comunidad internacional de aportar alrededor de mil millones de dólares, para enfrentar este fenómeno y al momento del pasado evento el 6 de marzo, ya se habían logrado presentar proyectos que abarcaban los 70 millones de dólares.

El Presidente de Honduras y Presidente del SICA, Porfirio Lobos agregó, que están presentes para impulsar las iniciativas transmitidas por FEDEPRICAP y reafirmó que lo más importantes es que le entregarán esta propuesta a los países centroamericanos.

Agregó, que el empresariado es la parte fundamental que permite mayores ingresos a nuestras familias, porque son los que generan esas posibilidades, y sobre todo en el marco de lo que hay en el mundo en cuanto a la Responsabilidad Social Empresarial.

Al concluir el encuentro el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega manifestó, que la visita de los presidentes que integran FEDEPRICAP representó un insumo muy importante que incorporarán a las reuniones del SICA.

{phocagallery view=category|categoryid=44|limitstart=0|limitcount=0}

FEDEPRICAP Y JEFES DE POLICÍAS DE LA REGIÓN DEFINEN ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA

FEDEPRICAP Y JEFES DE POLICÍAS DE LA REGIÓN DEFINEN ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA

Con el principal objetivo de reforzar la seguridad en la región e incrementar las inversiones, los presidentes de la Federación de las Cúpulas Empresariales de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP), junto a los Jefes, jefas, directores y directoras de Policías de Centroamérica, México, el caribe y Colombia, participaron la II Asamblea de FEDEPRICAP del año 2012, realizada en Managua-Nicaragua, denominada: Primer Encuentro Regional Empresa Privada Instituciones Policiales, bajo el lema «Seguridad Ciudadana Una Responsabilidad Compartida».

El objetivo de este encuentro fue analizar conjuntamente con el sector privado los temas y estrategias de seguridad a implementarse en la región centroamericana, entre ellos: Seguridad en la Región, Análisis Situacional de la Región, Empleo Juvenil y Seguridad, además de la Educación y Economía de Centroamérica.

Durante el evento estuvieron presentes los presidentes de las cúpulas empresariales de Centroamérica, entre ellos, el Presidente de FEDEPRICAP, Ing. Antonio Fletcher, el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP), Lic. José Adán Aguerri, la Presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Honduras, Licda. Aline Flores.

En representación de Costa Rica, asistió el Presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Empresa Privada, (UCCAEP), el Lic. Manuel Rodriguez, el Presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industrias y Financieras (CACIF)-Guatemala, el Lic. Andrés Castillo y en representación del Consejo Nacional de la Empresa Privada de Republica Dominicana, el Lic. Rafael Paz

Directores, autoridades o representantes de las Instituciones de Policía de los países miembros de FEDEPRICAP también estuvieron presentes, entre ellos: La Comisionada Aminta Granera, Directora General de la Policía Nacional de Nicaragua; el Inspector General de la Policía Nacional de Panamá, Comisionado Didier D’ Gracia, el Inspector General del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Comisionado Alfredo Callejas y la Fiscal Superior del Ministerio Público de Panamá, Nedelka Díaz.

En representación de Nicaragua, estuvo el Comisario General Gerson Olivas, el Director General de la Policía Nacional Civil de Guatemala; el Comisionado General José Ramírez del Cid, Director General de la Policía Nacional de Honduras y el Comisario Juan Andrade, Director General de la Fuerza Pública de Costa Rica, quienes recibieron de primera mano inquietudes sobre el tema de seguridad en la región y como la situación actual esta influyendo en el ejercicio de la libre empresa, inversiones y generación de riquezas por parte de los presidentes de las cúpulas empresariales de la región, enfocando la realidad que enfrentan sus países en materia de seguridad y estrategias de la prevención de la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico.

Cada uno de los participantes presentaron sus percepciones y aportes de los temas planteados, a través de diversas intervenciones, incluyendo la del Lic. Juan Daniel Alemán en representación del SICA y del Lic. Virgilio Levagi de la OIT.

Al culminar la Asamblea, las principales conclusiones a los que llegaron los presidentes de las cúpulas empresariales, directores, autoridades y jefes de las instituciones policiales fueron:

  1. Continuar la alianza público- privada a través de la programación de un evento anual que convoque nuevamente a FEDEPRICAP, Instituciones Policiales y SICA para presentar avances, evaluar resultados y definir estrategias a desarrollar.
  2. Incorporar en la agenda ordinaria de FEDEPRICAP la temática de seguridad ciudadana y la participación directa de la institución policial del país anfitrión para su seguimiento directo.
  3. Conformar un Comité Técnico con un representante permanente de FEDEPRICAP, Instituciones Policiales y SICA que permita:
    1. Elaborar un Plan de Trabajo que pueda ser monitoreado y evaluado en forma permanente con la asistencia financiera y técnica del SICA en la reunión trimestral y anual convenidas;
    2. Documentar y sistematizar las buenas prácticas desarrolladas entre empresa privada e instituciones policiales en la región, para su difusión e implementación regional conforme la realidad de cada país.
    3. Establecer un mecanismo ágil y permanente de comunicación regional y nacional para atender las situaciones o problemas que se identifiquen desde esta alianza público privada con eficiencia y oportunidad.
  4. Solicitar a los Presidentes de nuestras naciones que el presente esquema público privado sea incorporado en la agenda del SICA para su apoyo e impulso político.
  5. Apoyar la propuesta de proyecto que la OIT presentó para que sea considerado por el SICA como uno de sus proyectos en el marco de la Seguridad Regional.
  6. Oficializar en la Comisión de Jefes y Jefas, Directores y Directoras de Policía de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia que se realizará en el mes de mayo en Panamá, el mecanismo de comunicación nacional y regional entre el Sector Privado y los Cuerpos Policiacos de la Región.
  7. Elaborar una memoria del evento que sistematice nuestras reflexiones y conclusiones para su difusión y discusión regional.

Este Primer encuentro regional entre FEDEPRICAP y las Instituciones Policiales asumió el compromiso firme de continuar en la búsqueda de soluciones integrales que permitan encaminar como región a incrementar la seguridad de nuestros ciudadanos, para contribuir a garantizar mayores niveles de competitividad, atracción de inversiones y alcanzar mayores niveles de cohesión social en nuestros países; convencidos que «la seguridad es una responsabilidad compartida».

{phocagallery view=category|categoryid=43|limitstart=0|limitcount=0}