El Consejo Nacional de la Empresa Privada, llevó a cabo una conferencia de prensa ante diversos medios de comunicación, para manifestar su posición en relación al diálogo que se mantiene con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y los Derechos del Pueblo Ngöbe-Buglé y Campesino, en el cual se debaten los proyectos hidroeléctricos en Panamá.
El Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher en compañía de su Junta Directiva y representantes del Consejo, manifestó la importancia que representan los proyectos hidroeléctricos y a la vez incentivó a la Coordinadora a continuar el diálogo con sensatez y cordura.
El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, se dirigió al país afirmando que:
-El CoNEP promueve como parte de los principios de la libre empresa la seguridad jurídica.
-Instamos a las partes a que respeten la ley 10 de 1997, que crea la comarca Ngöbe Buglé y su carta orgánica.
-Cancelar los proyectos hidroeléctricos, que están en marcha podrían generar pérdidas incalculables para el país.
-Los proyectos hidroeléctricos permiten el progreso y las oportunidades a la población, no podemos quedarnos atrás ante la competitividad mundial que estamos viviendo.
-El rechazo a los proyectos hidroeléctricos generará pérdidas económicas al país y causará incrementos del costo de la energía.
-El diálogo ha sido la mejor alternativa para evaluar las propuestas de diversos sectores, pero no deben existir imposiciones, sino deben prevalecer la razón y el mejor beneficio colectivo por el bien de todos los panameños.
-No podemos permitir que el crecimiento económico de nuestro país, uno de los más prósperos de la región y el mundo sufra un revés porque un grupo minoritario se opone al desarrollo.
-Hacemos un llamado a la sensatez y la cordura, durante el transcurso del diálogo que se está llevando a cabo para alcanzar una acuerdo en esta negociación.
-Una de las funciones principales del CoNEP, es crear más y mejores empresas. En este sentido ofrecemos nuestros servicios para que en la Comarca indígena sus habitantes puedan ser emprendedores y generen riquezas para el bienestar de su población.
-Este proyecto, se puede llevar a cabo, a través del desarrollo de sus recursos naturales o de otras actividades relacionadas a la producción, comercio y servicio.
-El CoNEP ha manifestado su disposición de instalar una mesa de diálogo con todos los actores, para intercambiar y generar políticas de desarrollo de nuestros recursos naturales a nivel nacional.
-Es importante impulsar la propuesta, para que el desarrollo de proyectos se lleve a los congresos indígenas, lo que esta dentro de los planteamientos de la empresa privada.
-Invitamos a todos los ciudadanos a conocer e investigar en qué consisten los proyectos hidroeléctricos.
-Este no es un tema político es un tema de interés nacional.
{phocagallery view=category|categoryid=32|limitstart=0|limitcount=0}