Archivo de la categoría: CoNEP Comenta

En Consejo se Aprueban Reformas a los Estatutos del CoNEP

En Consejo se Aprueban Reformas a los Estatutos del CoNEP

En consejo el CoNEP, aprobó las reformas a los estatutos, decisión que fue avalada por los gremios que integran el Consejo Nacional de la Empresa Privada, luego que el pasado 9 de abril se llevó a cabo esta propuesta.

Entre los temas discutidos se analizó el proceso adecuado para los pronunciamientos del CoNEP, entre ellos comunicados y notas de prensa, la elección del Presidente y el proceso que se debe llevar a cabo, los requisitos que debe tener un gremio para formar parte de CoNEP, que circunstancias pueden obstaculizar su ingreso y cuales pueden impedir que continúe su participación dentro del Consejo Nacional de la Empresa Privada, entre otros temas.

El Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher felicitó a la Comisión de Reformas a los Estatutos, por efectuar un extenso y profundo trabajo, el cual se basó en el estudio y evaluación de determinar la importancia de esta iniciativa.

Durante el encuentro, también estuvieron presentes asesores y Ex Presidentes, quienes con su vasta experiencia brindaron aportes significativos.   Estas reformas a los estatutos empezarán a regir a partir de las próximas elecciones presidenciales del CoNEP.

{phocagallery view=category|categoryid=42|limitstart=0|limitcount=0}

CoNEP Analiza Posible Reformas a los Estatutos

CoNEP Analiza Posible Reformas a los Estatutos

El Consejo Nacional de la Empresa Privada convocó una reunión con la Comisión de Reformas a los Estatutos, en la que participó la Junta Directiva del CoNEP y algunos Ex Presidentes, para analizar una posible Reforma a los Estatutos.

Durante la reunión se abordaron diversos temas de suma importancia, los cuales se sometieron a la consulta y asesoramiento de la comisión, expresidentes y junta directiva, para posteriormente presentarlos en Consejo.

El objetivo, es presentar esta iniciativa ante los representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada, con el propósito que la determinación que se asuma tenga una participación como lo establecen los reglamentos del CoNEP.

{phocagallery view=category|categoryid=41|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva 28-3-2012

Junta Directiva del CoNEP 28/3/2012

El Programa de Inserción Económica fue uno de los temas abordados en Cortesía de Sala de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada del 28 de marzo de 2012, el cual fue expuesto por el Director General del Centro Nacional de Competitividad, Dr. Nicolás Ardito Barleta, quien manifestó la importancia de este plan.

La Asociación de Magistrados y Jueces de Panamá, también estuvieron presentes para divulgar, a través de una exposición, el Proyecto de Ley de Carrera Judicial, del cual se explicó su importancia y sus efectos en el Sistema de Justicia del Panamá. A la reunión de Junta Directiva asistió el Magistrado Luis Mario Carrasco y la Juez Ana Zita Rowe.

En Junta Directiva, también se entregó el informe financiero del CoNEP al 29 de febrero de 2012, el que incluyó los costos de la remodelación de las oficinas del Consejo Nacional de la Empresa Privada y también se aprobó el presupuesto para el ordenamiento y almacenaje de archivos.

En otro punto, se procedió a la revisión del plan estratégico del CoNEP, se abordó el tema de la Junta de Conciliación y Decisión, como también de la Organización Internacional del Trabajo y de la Federación de Cúpulas Empresariales de Panamá, Centroamérica y República Dominicana.

{phocagallery view=category|categoryid=38|limitstart=0|limitcount=0}

El Programa de Inserción Económica fue uno de los temas abordados en Cortesía de Sala de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada del 28 de marzo de 2012, el cual fue expuesto por el Director General del Centro Nacional de Competitividad, Dr. Nicolás Ardito Barleta, quien manifestó la importancia de este plan.

La Asociación de Magistrados y Jueces de Panamá, también estuvieron presentes para divulgar, a través de una exposición, el Proyecto de Ley de Carrera Judicial, del cual se explicó su importancia y sus efectos en el Sistema de  Justicia del Panamá.   A la reunión de Junta Directiva asistió el Magistrado Luis Mario Carrasco y la Juez Ana Zita Rowe.

En Junta Directiva, también se entregó el informe financiero del CoNEP al 29 de febrero de 2012, el que incluyó los costos de la remodelación de las oficinas del Consejo Nacional de la Empresa Privada y también se aprobó el presupuesto para el ordenamiento  y almacenaje de archivos.

En otro punto, se procedió a la revisión  del plan estratégico del CoNEP, se abordó el tema de la Junta de Conciliación y Decisión, como también de la Organización Internacional del Trabajo y de la Federación de Cúpulas Empresariales de Panamá, Centroamérica y República Dominicana.

CoNEP Presenta Informe Económico al Centro Nacional de Competitividad

CoNEP Presenta Informe Económico al Centro Nacional de Competitividad

Logros significativos y avances que auguran prosperidad, fue parte de la exposición que brindó el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher ante el CNC en una reunión que se llevó a cabo, como seguimiento al VI Foro Nacional para la Competitividad y los indicadores de competitividad del país.

El Presidente del CoNEP, reconoció el esfuerzo en conjunto que lleva a cabo el Gobierno Nacional junto con el Sector Privado para elevar la competitividad del país, a través de esta iniciativa, en la cual se realizan profundos análisis de diversos temas que resultan de gran importancia para el desarrollo del país.

En este evento, también estuvieron presentes, el Ministro de Economía y Finanzas,  Frank De Lima, el Ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, la Ministra de Educación Educación, Lucy Molinar, el Ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, el Administrador de la Autoridad para la Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén y la Representante de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Melissa Díaz, quienes explicaron sus temas correspondientes  y presentaron los avances en materia de competitividad, como tecnología, infraestructura, comercio y economía.

Empresarios, representantes del sector educativo del país y del ámbito social, asistieron a esta actividad en la que al final de cada sustentación se brindó la oportunidad que realizaran una corta intervención para realizar preguntas a los expositores, con el objetivo de lograr responder a su interés en los distintos temas expuestos.

{phocagallery view=category|categoryid=40|limitstart=0|limitcount=0}

Conferencia de Prensa Proyectos Hidroeléctricos

Conferencia de Prensa Proyectos Hidroeléctricos

El Consejo Nacional de la Empresa Privada, llevó a cabo una conferencia de prensa ante diversos medios de comunicación, para manifestar su posición en relación al diálogo que  se mantiene con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y los Derechos del Pueblo Ngöbe-Buglé y Campesino, en el cual se debaten los proyectos hidroeléctricos en Panamá. 

El Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher en compañía de su Junta Directiva y representantes del Consejo, manifestó  la importancia que representan los proyectos hidroeléctricos  y a la vez incentivó a la Coordinadora a continuar el diálogo con sensatez y cordura.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, se dirigió al país afirmando que:

-El CoNEP promueve como parte de los principios de la libre empresa la seguridad jurídica.

-Instamos a las partes a que respeten la ley 10 de 1997, que crea la comarca Ngöbe Buglé y su carta orgánica.

-Cancelar los proyectos hidroeléctricos, que están en marcha podrían generar pérdidas incalculables para el país.

-Los proyectos hidroeléctricos permiten el progreso y las oportunidades a la población, no podemos quedarnos atrás ante la competitividad mundial que estamos viviendo.

-El rechazo a los proyectos hidroeléctricos generará pérdidas económicas al país y causará incrementos del costo de la energía.

-El diálogo ha sido la mejor alternativa para evaluar las propuestas de diversos sectores, pero no deben existir imposiciones, sino deben  prevalecer la razón y el mejor beneficio colectivo por el bien de todos los panameños.

-No podemos permitir que el crecimiento económico de nuestro país, uno de los más prósperos de la región y el mundo sufra un revés porque un grupo minoritario se opone al desarrollo. 

-Hacemos un llamado a la sensatez y la cordura, durante el transcurso del diálogo que se está llevando a cabo para alcanzar una acuerdo en esta negociación.

-Una de las funciones principales del CoNEP, es crear más y mejores empresas.  En este sentido ofrecemos nuestros servicios para que en la Comarca indígena sus habitantes puedan ser emprendedores y generen riquezas para el bienestar de su población.

-Este proyecto, se puede llevar a cabo, a través del desarrollo de sus recursos naturales o de otras actividades relacionadas a la producción, comercio y servicio.

-El CoNEP ha manifestado su disposición de instalar una mesa de diálogo con todos los actores, para intercambiar y generar políticas de desarrollo de nuestros recursos naturales a nivel nacional.

-Es importante impulsar la propuesta, para que el desarrollo de proyectos se lleve a los congresos indígenas, lo que esta dentro de los planteamientos de la empresa privada.

-Invitamos a todos los ciudadanos a conocer e investigar en qué consisten los proyectos hidroeléctricos.

-Este no es un tema político es un tema de interés nacional.

 {phocagallery view=category|categoryid=32|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva del CoNEP 15/2/2012 Junta Directiva del CoNEP 15/2/2012

Junta Directiva del CoNEP 15/2/2012

Significativos temas de gran interés a nivel nacional fueron abordados en la Junta Directiva del CoNEP, entre ellos: La Negoción que se mantiene por los proyectos hidroeléctricos con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos y el Derecho del Pueblo Ngöbe Buglé y Campesino, las declaraciones de diversos temas de los Magistrados del Tribunal Electoral y las Reformas Constitucionales.

La Consideración del tema de las Juntas de Conciliación y Decisión se llevó a cabo en medio de un amplio coloquio, donde hubo una nutrida participación de quienes estuvieron presentes.

El borrador del plan estratégico de Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, se presentó ante la Junta Directiva del CoNEP, el cual reflejaba las proyecciones a futuro de FEDEPERICAP.

El último punto de la agenda de la Junta Directiva del 15 de febrero de 2012, contempló la revisión de proyectos en ejecución o gestión, los que fueron explicados detalladamente.

Antes de culminar la reunión se analizó una vez más el tema de la negoción que se mantiene en relación a los proyectos hidroeléctricos con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos y el Derecho del Pueblo Ngöbe Buglé y Campesino, además de la importancia de convocar una conferencia de prensa, ante las constantes protestas, que en algunos puntos del país no cesaban, como también la posición extremista de los Ngöbe Buglé, que se encuentran en la mesa de negociación, quienes rechazan los proyectos hidroeléctricos.

El objetivo de la conferencia, consistía en explicar la importancia de las hidroeléctricas en el país, promover como parte de los principios de la libre empresa la seguridad jurídica, hacer un llamado a la sensatez y la cordura, durante el transcurso del diálogo que se está llevando a cabo para alcanzar un acuerdo en la negociación.

{phocagallery view=category|categoryid=31|limitstart=0|limitcount=0}

Reunión de Consejo del 6/2/2012

Reunión de Consejo del 6/2/2012

Con el objetivo de presentar a los representantes de los gremios que integran el Consejo Nacional de la Empresa Privada, un informe sobre el la Ciudad Hospitalaria, con el propósito de emitir una posición responsable y adecuada del sector empresarial, ante la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social y la faz del país, el CoNEP llevó a cabo su reunión de Consejo el 6 de febrero de 2012.

El Subdirector de la Caja de Seguro Social y su equipo de trabajo, han bridando a la Junta Directiva del CoNEP sustentación del citado proyecto, en reuniones anteriores de Junta Directiva, sin embargo hemos solicitado mayor ampliación del tema, lo que fue discutido en esta ocasión.

Otro tema que se abordó en Consejo fué la propuesta de reformas a la Carta Magna, compiladas y entregadas por la Comisión de Notables de Reforma a la Constitución Nacional. 

La Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), gremio miembro, estuvo presente y expuso y explicó la propuesta de una nueva tarifa por procesar pollo, establecida por Acuerdo Municipal del Distrito de Chepo; que temen pudiera extenderse a otros municipios y a otros rubros de producción.

En relación a las protestas y disturbios protagonizadas por los grupos étnicos Ngäbe Buglé en distintos puntos del país, en rechazo a las exploración y explotación minera e hidroeléctricas, el CoNEP, elaboró un comunicado para dirigirse al país, con la aprobación del Consejo, con la intención de llamar al diálogo y la paz por todos los ciudadanos.

{phocagallery view=category|categoryid=30|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva del CoNEP 1/2/2012

Junta Directiva del CoNEP 1/2/2012

El proyecto de la Ciudad Hospitalaria de la Caja de Seguro Social, una de las obras que promete, brindar respuesta a las continuas peticiones de la población panameña, fue expuesto una vez más ante la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada, que se llevó a cabo el 1 de febrero de 2012.

El CoNEP, con miras a conocer a profundidad todos los elementos que conforman el proyecto, solicitó una explicación más explícita a los representantes de la CSS, que impulsan esta obra, para lograr tener una visión más amplia de un programa que podría ser la solución a las carencias y aspiraciones de muchos asegurados.

La sustentación abarcó el aspecto financiero, recurso humano e inversión en general, para intentar responder a las inquietudes e interrogantes de la Junta Directiva del CoNEP.

Finalmente, el equipo de la Caja de Seguro Social, se sometió a un período de preguntas y recomendaciones de la Cúpula Empresarial más importante del país, quienes sugirieron que la presentación del Proyecto de la Ciudad Hospitalaria complemente un poco más su proyección, para lograr un panorama más amplio de lo que contemplará esta obra.

{phocagallery view=category|categoryid=29|limitstart=0|limitcount=0}

Junta Directiva del CoNEP 25/1/2012

Junta Directiva del CoNEP 25/1/2012

Con el análisis de diversos temas se llevó a cabo la Junta Directiva Ampliada del Consejo Nacional de la Empresa Privada el 25 de enero de 2012. El primer punto de la agenda fue la aprobación del Acta de la Reunión de Junta Directiva del 8 de noviembre de 2011 y entrega del Acta de la Reunión de Junta Directiva del día 3 de enero de 2012.

El estado de las Finanzas al 31 de diciembre de 2011 y el Resultado de la Cena Empresarial 2012, fueron expuestos ante la Junta Directiva, a través de un detallado informe, además se resaltó el éxito de la Cena Empresarial, que contó con una nutrida concurrencia y con un programa muy interesante para todos los presentes, quienes elogiaron el reconocimiento brindado por CoNEP al Empresario del Año 2012, Manuel R. Vallarino Quijano e igualmente se mostraron complacidos con el interesante conversatorio, brindado por el destacado empresario venezolano, Lorenzo Alejandro Mendoza, Presidente de Empresas Polar.

El Estatus del Plan Estratégico, también fue explicado, donde se resaltaron las metas alcanzadas y los planes que están próximos a ejecutarse, además se llevó a cabo la revisión de proyectos.

La Cortesía de Sala se brindó al Lic. Marlon de Souza, Subdirector de la Caja de Seguro Social, quien junto a su equipo de trabajo presentaron el proyecto de la Ciudad Hospitalaria.

La exposición consistió en un trabajo audiovisual, que transmitió de forma precisa cómo se vislumbra la obra, incluyendo sus dimensiones por áreas, los equipos que se tienen contemplados instalar, la clasificación de las salas, la atención a los usuarios y sus beneficios.

La sustentación financiera de la obra, también fue presentada, lo que además contempló la inversión general del proyecto.   Posteriormente se llevó a cabo un período de preguntas y respuestas de gran interés donde se abordaron los puntos más interesantes de la futura Ciudad Hospitalaria.

{phocagallery view=category|categoryid=28|limitstart=0|limitcount=0}

Panamá es Sede de la Asamblea de la Federación de Cúpulas Empresariales de Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Panamá es Sede de la Asamblea de la Federación de Cúpulas Empresariales de Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Con la visión de abordar temas de gran interés para la región, se realizó en nuestro país la Asamblea de la Federación de las Cúpulas Empresariales de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.   Esta fue la primera reunión de Panamá, luego que el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Antonio Fletcher, fuera elegido como el actual Presidente de FEDEPRICAP.

 Durante el evento estuvieron presentes los diversos presidentes de las cúpulas empresariales de Centroamérica, entre ellos, el Ing. Jorge Daboub, Presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada del Salvador, Ing. Santiago Ruiz, Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, (COHEP) y el Lic. José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP).

Como Presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), asistió el Sr. Manuel Rodríguez, el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada de República Dominicana, Manuel Diez Cabra y el Vicepresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) Guatemala.

El Presidente del CoNEP y FEDEPRICAP, Ing. Antonio Fletcher inició la sesión exponiendo los puntos contemplados para el encuentro, entre ellos: La Aprobación de la agenda y el acta correspondiente a la sesión de la Asamblea General de FEDEPRICAP del 23 de octubre de 2011, la Presentación sobre el Programa de Ampliación del Canal de Panamá y su Impacto en la Región, tema que fue expuesto por el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, lo que despertó interés por los presentes, quienes posteriormente en un período de preguntas y respuestas ampliaron sus conocimientos en relación a este interesante proyecto, el cual visitaron un día antes de la reunión, a través de un recorrido por el área, donde se efectúa la obra.

La exposición del Informe sobre el Estado de la Región, presentado por el Dr. Miguel Gutiérrez, además de las Reflexiones sobre el Diálogo Social y Trabajo Decente de la Región que fue sustentado por Virgilio Levaggi de la OIT, igualmente se trabajó en el Plan Estratégico de la Federación para los próximos años.

Al concluir la Asamblea, hubo varias conclusiones, entre ellas: Trabajar arduamente para continuar con el fortalecimiento de la organización y aunar esfuerzos para contribuir con mayor énfasis en la solución de los problemas de la región.

{phocagallery view=category|categoryid=26|limitstart=0|limitcount=0}