Archivo de la categoría: CoNEP Comenta

CADE 2011

“Seguridad Ciudadana: Paz Para el Desarrollo”

Con el tema  “Seguridad Ciudadana: Paz para el Desarrollo”, se realizó con gran éxito la  cuadragésima quinta versión de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2011), que en su cena inaugural contó con la presencia del Presidente de la República Su Excelencia Ricardo Martinelli, autoridades del gobierno nacional, cuerpo diplomático acreditado en Panamá, entre otros.

El Presidente Martinelli, durante su discurso manifestó interés de que las cárceles sean administradas por el sector privado y enfatizó que espera que esta idea sea apoyada por los miembros de la sociedad civil. 

El ingeniero Francisco De Ycaza, Presidente de APEDE, señaló que “la seguridad ciudadana no es un problema exclusivo del gobierno de turno, todos estamos involucrados. El desarrollo del país es el resultado de una combinación virtuosa de la función pública, del capital,  del trabajo y de la eficiencia que genera su armónica colaboración”.

El Ex Presidente de APEDE y Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher también estuvo presente en ésta conferencia en la que se exponen y se analizan temas de gran interés para la nación.

La oradora de fondo en la noche inaugural fue la Ex Ministra de Defensa de Colombia, Martha Lucía Ramírez de Rincón con la ponencia magistral “Políticas Públicas para lograr una nación cada día más segura y próspera” donde de manera precisa manifestó que en el tema de la seguridad se ven involucrados muchos factores y es importante el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales y tener la voluntad para combatir la corrupción.

Durante los dos días de conferencias se abordaron temas como: Visión del Ministerio de Seguridad Pública, Policía y Cumplimiento de Ley: La Policía como brazo del Estado de Derecho, Seguridad Democrática, Seguridad Ciudadana: Los retos de América Latina, Inseguridad e Inversiones: Impacto y Perspectivas, Seguridad en Buques e Instalaciones Portuarias: La primera defensa contra el delito internacional, La Seguridad Aérea: Primera entrada a Panamá y su impacto en la economía nacional, Realidad global del crimen organizado y su influencia en Panamá y Centroamérica, entre otros.

En este evento, estuvo presente el Señor William R. Brownfield, Secretario Adjunto, Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Gobierno de los Estados Unidos de América con la ponencia “Seguridad a nivel internacional” y para la clausura de este importante evento estuvo el señor Albert Ramdin, Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con la conferencia magistral “Seguridad Ciudadana en las Américas”.

Reina del Carnaval Apoya al CoNEP para Combatir el VIH.

Reina del Carnaval Apoya al CoNEP para Combatir el VIH.

Con el propósito de llevar un mensaje positivo en la prevención del VIH, la Reina del Carnaval de la City, Yinnela Yero, se reunió con los empresarios del Sindicato de Industriales de Panamá, gremio que forma parte del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

El Director Ejecutivo del CoNEP, Ing. Alfredo Burgos, en nombre de la cúpula empresarial más importante del país agradeció a la Reina del Carnaval por demostrar su apoyo a esta causa y a la vez explicó a los empresarios la importancia de participar en estas actividades.

El CoNEP, actualmente impulsa talleres de prevención y sensibilización del VIH en coordinación con USAID PASCA, dirigidos al sector privado para que los empresarios conozcan la importancia de adoptar políticas del VIH en sus empresas, para brindar solidaridad, apoyo, respeto a la atención de salud de los colaboradores, que resulten afectados por el VIH o a quienes lo padezcan, prevenir la discriminación es otra situación que se intenta erradicar.

Durante la actividad hubo interesantes exposiciones que expandieron los conocimientos de los participantes, el Ing. Alfredo Burgos, Director Ejecutivo del CoNEP explicó la importancia del proyecto, el Lic. Fernando Márquez del CoNEP expuso el tema El VIH y su Impacto en el Sector Privado, la Lic. Rose Mary Reyes de Rolla, habló de las políticas del VIH en las Empresas y la Reina del Carnaval de la City 2011, brindó un mensaje al sector privado y a la ciudadanía.
Al culminar la actividad el Director Ejecutivo, Ing. Alfredo Burgos entregó un presente autóctono de nuestro país a la Reina del Carnaval, como recuerdo del encuentro con los empresarios del Sindicato de Industriales y el CoNEP.

La Reina del Carnaval, mostró regocijo por este reconocimiento y agradeció a todos los invitados contribuir para combatir el VIH, además invitó a los empresarios a compartir fotografías para que individualmente no olviden esta grata experiencia en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Reina del Carnaval Apoya al CoNEP para Combatir el VIH. Reina del Carnaval Apoya al CoNEP para Combatir el VIH. Reina del Carnaval Apoya al CoNEP para Combatir el VIH.

 

Miss Universo Visita el CoNEP

Miss Universo Visita el CoNEP

Se Reúne con Empresarios para apoyar Campaña de Prevención del VIH.

Con el propósito de llevar un mensaje positivo de su misión a nivel internacional para la prevención del VIH, la Miss Universo, Ximena Navarrete en representación de AID FOR AIDS, visitó el Consejo Nacional de la Empresa Privada y se reunió con diversos empresarios.

El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher dio la bienvenida a la Miss Universo y manifestó su complacencia en nombre de la cúpula empresarial más importante del país, quienes han demostrado interés de apoyar esta causa.

El CoNEP, actualmente impulsa talleres de prevención y sensibilización del VIH en coordinación con USAID PASCA, dirigidos al sector privado para que los empresarios conozcan la importancia de adoptar políticas del VIH en sus empresas, para brindar solidaridad, apoyo, respeto a la atención de salud de los colaboradores, que resulten afectados por el VIH o a quienes lo padezcan,  prevenir la discriminación es otra situación que se intenta erradicar.

Durante la actividad hubo interesantes exposiciones que expandieron los conocimientos de los participantes, el Ing. Alfredo Burgos, Director Ejecutivo del CoNEP y el Lic. Diego Postigo de USAID PASCA explicaron la importancia del proyecto, el Lic. Fernando Márquez del CoNEP expuso el tema El VIH y su Impacto en el Sector Privado, el Dr. Aurelio Núñez del Ministerio de Salud presentó la Situación del VIH en Panamá, la Lic. Rose Mary Reyes de Rolla, habló de las políticas del VIH en las Empresas y la Lic. Rita Banús de AIDS FOR AIDS, realizó una dinámica con los empresarios denominada: “Cuánto Sabes de VIH”, la cual tuvo éxito entre los presentes.

Al culminar la actividad el Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher junto al Director Ejecutivo, Ing. Alfredo Burgos entregaron un presente autóctono de nuestro país a la Miss Universo, Ximena Navarrete como recuerdo de su visita a Panamá y al Consejo Nacional de la Empresa Privada.

La Miss Universo, mostró regocijo por este reconocimiento y agradeció a todos los invitados contribuir para combatir el VIH, además invitó a los empresarios a compartir fotografías para que individualmente no olviden esta grata experiencia en el CoNEP.

Miss Universo Visita el CoNEP Miss Universo Visita el CoNEP Miss Universo Visita el CoNEP Miss Universo Visita el CoNEP
Miss Universo Visita el CoNEP Miss Universo Visita el CoNEP Miss Universo Visita el CoNEP  
Reunión de Junta Directiva Ampliada

Reunión de Junta Directiva Ampliada – Marzo 2011

Con un nutrido número de Presidentes invitados celebró el CoNEP su reunión de Junta Directiva Ampliada,  presidida por el Ing. Antonio Fletcher, la misma sirvió de marco para presentar a la consideración de los presentes los tema de agenda que está llevando el CoNEP, entre estos:

La presentación por parte del Dr. Manuel V. Aizpurúa, Representante del CoNEP ante la Junta Directiva del CoNEP, del tema de la Resolución No.45,588-2011-J.D., de 17 de febrero de 2011, que modifica el Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales de la Caja de Seguro Social.  Igualmente  se presentó a consideración la celebración del Seminario sobre el Reglamento, a realizarse el 27 de abril, lo mismo que el Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional de la ACP, a efectuarse el 28 y 29 de abril. Como parte del tema de seguridad ocupacional, también se informó de la celebración en nuestro país, del Primer Taller Subregional de la OIT: Proyecto Fortalecer las Organizaciones de Empleadores en Materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo del 9 al 11 del presente año.

Otros de los temas debatidos en la reunión, fue el Avance de la Subcomisión Técnica sobre los impuestos municipales, así como también el Proyecto de Ley que Reforma el Código Electoral.

Otro punto abordado fue la celebración de la Reunión hemisférica, “Alianza de las Américas para la Energía y el Clima” evento conjunto entre la Secretaría de Energía de Panamá, el CoNEP y la  Embajada de los Estados Unidos de América, a efectuarse el 7 y 8 de abril.

Se habló de la visita de la Sra. Cleopatra Doumbia-Henry, Directora del Departamento de Normas  Internacionales de OIT el día 29 de marzo.

La temática tratada en la reunión fue enriquecida  con el aporte de los Presidentes y Directores presentes.

 
Reunión de Junta Directiva Ampliada Reunión de Junta Directiva Ampliada Reunión de Junta Directiva Ampliada Reunión de Junta Directiva Ampliada

Asamblea General de FEDEPRICAP

Con la participación de los Presidentes y Directores Ejecutivos de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP), se dio inicio a la Asamblea de FEDEPRICAP, correspondiéndole el turno de anfitrión a Costa Rica.  Con una extensa agenda que daba seguimiento a lo tratado en la Asamblea de la organización realizada en el marco de la reunión de Presidentes de Cúpulas Empresariales de Iberoamérica en Buenos Aires, trataron varios temas inherentes y de interés para los empresarios tales como:  Seguridad Regional, sobre este punto acordaron:  Continuar promoviendo el documento de Seguridad y Defensa Regional, Organizar una conferencia subregional sobre el tema de seguridad en conjunto con las cúpulas empresariales del triángulo norte de Centro América.  

En esta reunión en la que participó el Presidente del CoNEP Antonio Fletcher, se brindó un informe sobre el viaje que se tienen programado a China, formalizándose las líneas de acción para confirmar la visita de FEDEPRICAP a China, acordaron que la visita se haga la primera mitad del mes de mayo, con una agenda que incluiría temas políticos, comerciales y energéticos.  .  

También se acordó que FEDEPRICAP estudiara la posibilidad de trabajar un observatorio Regional de Justicia, para involucrar mejor el monitoreo ciudadano de la aplicación de Justicia en Centroamérica.  Igualmente reiteraron su posición en defensa de la institucionalidad regional en cuanto al tema de SIECA, manifestando que harán gestiones de contacto con distintas instancias para resaltar la preocupación por lo sucedido y buscarán que se respete la designación del Secretario General.

Como parte de la apretada Agenda, sostuvieron una reunión en privado con la señora Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla en la cual se abordaron algunos temas relativos al campo de acción de la Federación y lo concerniente  a la unión del área.

Taller Diálogo Social y la Consulta sobre la Aplicación del Convenio 144 de la OIT en Panamá

Taller Diálogo Social y la Consulta sobre la Aplicación del Convenio 144 de la OIT en Panamá

El CoNEP participó en el Taller Diálogo Social y la Consulta sobre la Aplicación del Convenio 144 en Panamá, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organizado por la Fundación del Trabajo y el Proyecto Red de Asesoría Laboral de Centro América y la República Dominicana REAL-CARD, que es apoyado por el Ministerio de Recursos Humanos de Canadá, este taller bipartito entre el sector empresarial representado por CoNEP y el sector laboral representado por CONATO, sirvió de escenario para trazar una serie de estrategias conjuntas en cuanto a la ratificación por parte de Panamá de este Convenio, que regula las consultas tripartitas de la OIT.

El programa inició con las palabras de bienvenida por parte del Sr. Rafael Chavarría Co-Presidente de la Fundación por parte de los trabajadores, seguidamente inició la presentación el Lic. Adolfo Ciudad de la OIT, con el tema: “Aplicación del Convenio 144 – Consulta Tripartita en la Región, quien dio luces y aclaró interrogantes a los presentes.  Seguidamente le correspondió el turno al Lic. Juan Antonio Ledezma representante del sector empleador, quien expuso las Consideraciones del Sector Empleador respecto al Convenio 144 y su viabilidad en Panamá, finalizada su participación se dio paso al Representante del Sector Laboral el Sr. Edilberto Cobos quien presentó las Consideraciones desde la perspectiva de los trabajadores.

Luego de terminadas las ponencias y un receso almuerzo, se organizaron dos mesas de trabajo para analizar las estrategia nacional para la aprobación y aplicación del Convenio 144 y el Rol de la Fundación del Trabajo como Mesa de Diálogo y Concertación.  Luego se dio la plenaria y conclusiones del tema.

Finalmente el Arquitecto Raúl Figueroa, Co-Presidente por el Sector Empresarial ante la Fundación dio unas palabras finales de agradecimiento a los presentes y señaló la importancia del encuentro entre ambos sectores productivos del país.

Taller Diálogo Social y la Consulta sobre la Aplicación del Convenio 144 de la OIT en Panamá Taller Diálogo Social y la Consulta sobre la Aplicación del Convenio 144 de la OIT en Panamá Taller Diálogo Social y la Consulta sobre la Aplicación del Convenio 144 de la OIT en Panamá Taller Diálogo Social y la Consulta sobre la Aplicación del Convenio 144 de la OIT en Panamá

CoNEP participa en el Taller de Planificación para la Formulación del Proyecto PUEDES

El Ing. Antonio Fletcher, participó como Presidente del CoNEP y miembro de FEDEPRICAP en el Taller de Planificación para la formulación del Proyecto Programa Universidad Empresa para el Desarrollo Sostenible, Fase II, realizado en el Hotel Crowne Plaza en la Ciudad de Guatemala, organizado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano-CSUCA, con fondos aportados por la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), y la Universidad de Kassel, Alemania..

Este importante taller tenía como objetivo: 1)  Escribir  un  borrador  del  Proyecto Programa Universidad Empresa para el Desarrollo Sostenible fase II que recoja una visión regional centroamericana  desde  la  perspectiva  de  distintos  sectores:  empresarial,  universitario, definidores  y  ejecutores  de  políticas  públicas  en  ciencia,  tecnología  e  innovación  y educación.  Involucrando asimismo la visión y experiencia de la Universidad de Kassel y la Agencia  Alemana  de  Cooperación  Técnica  GTZ;  y  2)  Definir  un  plan  de  acción  que involucre la colaboración de organizaciones de los sectores presentes, para la búsqueda y obtención de fondos para la implementación del proyecto elaborado.    

Con un total de 19 participantes provenientes de organizaciones de los sectores más relevantes al proyecto en Centroamérica, se dio cumplimiento a la agenda que contenía como puntos principales, la presentación del borrador del proyecto y un borrador del plan de acción para la búsqueda de fondos para su implementación, se dio una discusión en subgrupos de trabajo, luego inicio la discusión plenaria del borrador del proyecto y plan de acción para búsqueda de fondos, seguidamente de un almuerzo se hizo la distribución de responsabilidades, actividades y tareas entre las instituciones y personas presentes, para la definición final del proyecto y para la búsqueda de los fondos necesarios para su implementación. 

Juventud Panameña con Nuevas Oportunidades de Inserción Laboral

Un convenio de cooperación que permitirá desarrollar conjuntamente actividades necesarias para aumentar las oportunidades para jóvenes en riesgo, a través de tres objetivos estratégicos, firmaron este jueves la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés).

El convenio, firmado por la presidenta de APATEL, Sara Pardo, y el director de la USAID, Michael McCabe, tienen como objetivos estratégicos promover la inserción laboral de jóvenes provenientes de áreas vulnerables en empleos dignos dentro de la industria hotelera, promover su preparación y desarrollo de conocimientos y apoyar los procesos de captación, formación e inserción laboral.

La iniciativa del convenio surgió tras el interés del gremio hotelero y la agencia estadounidense de proveer oportunidades y expandir la participación en las comunidades a fin de mejorar la seguridad ciudadana y reducir la violencia juvenil a través de programas de prevención.

Durante el acto de firma, se anunció que la USAID estará financiando, conjuntamente con otras organizaciones, programas de capacitación técnica, coordinados por APATEL, así como cursos de preparación para el empleo, emprendedurismo, entre otros.

Alcalde Bosco Vallarino Rehúsa Debatir con Empresarios Acuerdo Municipal No.162

Alcalde Bosco Vallarino Rehúsa Debatir con Empresarios Acuerdo Municipal No.162

La derogación del Acuerdo Municipal No.162 fue la petición que en consenso solicitaron la mayoría de los empresarios que estuvieron presentes en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, durante una Asamblea Extraordinaria en la que se brindó cortesía de sala al Alcalde de la Capital, Bosco Vallarino.

El Alcalde Vallarino durante su exposición, que se extendió casi dos horas,  justificó el aumento a los gremios empresariales,  sustentando que una parte importante de los tributos se destinará a inversiones, como construcción y mantenimiento de parques, deportes, bibliotecas, limpieza de las calles, confección de aceras y parvularios.  La conclusión del encuentro por parte del Alcalde se suscitó de manera improvista, cuando anunció a toda la audiencia su retiro del salón por un compromiso, sin someterse al período de preguntas y respuestas, lo que los empresarios calificaron como irrespetuoso.

Empresarios de 14 sectores, cuestionaron el hecho de que pequeños y grandes negocios deberán pagar a partir del 1 de abril de este año desde un 400% hasta B/:2 mil 504% más en impuestos. Por ejemplo, citaron, una pequeña tienda de abastos que antes pagaba mil 200 dólares anuales en impuestos y con la modificación deberá tributar B/. 6 mil dólares.

El Presidente del  Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Ing. Antonio Fletcher, anunció: “De ninguna manera negociaremos hasta que no se derogue, porque eso siempre lo paga el consumidor”.

El Ing. Fletcher reiteró a través de un comunicado que expuso a toda la prensa, que luego de analizar el documento, recibieron de parte de los agremiados un total rechazo a las intenciones de la Alcaldía Capital.  El Presidente del CoNEP, manifestó que la Empresa Privada se opone rotundamente, a la implementación de medidas inconsultas, sin fundamento y sin una sustentación clara sobre el uso razonable y eficiente de los tributos o recaudos del Municipio de Panamá.

Por Otro lado, el Presidente del Consejo Municipal de Panamá, Quibián Panay, dijo ayer que los representantes evaluarán el impopular aumento a los impuestos propuesto por el Municipio de Panamá. “Estamos abiertos al diálogo y esperamos escuchar las alternativas que tienen para nosotros el sector empresarial. Todavía se puede encontrar un punto intermedio que beneficie a todos, ya que ese ajuste entrará a regir en abril”, agregó.

Alcalde Bosco Vallarino Rehúsa Debatir con Empresarios Acuerdo Municipal No.162 Alcalde Bosco Vallarino Rehúsa Debatir con Empresarios Acuerdo Municipal No.162 Alcalde Bosco Vallarino Rehúsa Debatir con Empresarios Acuerdo Municipal No.162
Junta Directiva Ampliada del CoNEP

Junta Directiva Ampliada del CoNEP

Con una nutrida presencia de los Presidentes de Gremios Miembros, Representantes, Asesores y Miembros tanto de la Comisión Laboral como la Subcomisión Técnica que analiza el nuevo proyecto de impuestos municipales, se dio inicio a la reunión de Junta Directiva Ampliada, presidida por el Presidente Antonio Fletcher, y convocada para tratar temas que revisten gran importancia para el sector empresarial y así tomar significativas decisiones.

Los temas analizados en la agenda fueron:

  • Avance de la Subcomisión Técnica sobre los Impuestos Municipales: En la reunión se presentó un avance de lo realizado por la Subcomisión Técnica, dándose  algunos planteamientos e intercambio de información y comentarios, además se aclararon algunas inquietudes sobre el tema.
  •  Consideración de los temas del Ámbito Laboral para presentar en la Fundacion del Trabajo. Se presentaron los temas que al CoNEP le preocupaban sobre el aspecto laboral.  Con los aportes recibidos se elaboró un documento que estaba abierto a revisión y a nutrirlo con más contribuciones por parte de los miembros, para así tener una posición unificada de los temas laborales que afectan al empresariado panameño.
  • Presentar un comunicado al país, sobre el tema de las reformas al Código de Recursos Minerales en Panamá. 

Luego de un profundo intercambio de observaciones y agotada la agenda se dio por finalizada la reunión.

Junta Directiva Ampliada del CoNEP Junta Directiva Ampliada del CoNEP Junta Directiva Ampliada del CoNEP Junta Directiva Ampliada del CoNEP Junta Directiva Ampliada del CoNEP