Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Misión
    • Políticas
    • Estatutos
  • Miembros
  • Eventos y Noticias
    • Próximos Eventos
    • Notas de Prensa
  • Contáctenos
  • Representaciones
  • Videos

Discurso de Erasmo Pinilla, Magistrado del Tribunal Electoral durante Foro del CONEP

abril 6, 2015CoNEP Comenta

Marzo 24 de 2015,

En el Foro Empoderamiento de las Mujeres en Puestos de Liderazgo, organizado por CONEP; el Tribunal Electoral se destacó por su incondicional apoyo en la ejecución de esta actividad. Compartimos con ustedes, las palabras de apertura dadas por el Magistrado Pinilla. 

Saludo de beneplácito y bienvenida a la casa de la democracia panameña a tantas mujeres destacadas que hoy se reúnen en este salón, engalanado y prestigiado con las obras de la insigne artista de Monagrillo, Sheila Lichacz,  reconocida por ser la única panameña cuya obra se expone en el Santo Sepulcro, y además, por ser quien rescató el conchero de Monagrillo que junto con los restos de tiestos de cerámica precolombina barridos por la erosión del Cerro Tigre, sirvieron de materia prima para sus singulares cuadros en los que se destaca una marcada influencia sacra.

Agradecer al CoNEP, a través de su presidenta, Elisa Suárez de Gómez, y de su Comisión de Género, presidida por Katherine Shahani, el habernos elegido como sede para la realización del foro de género «EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN PUESTOS DE LIDERAZGO», que tiene como propósito seguir avanzando en el fortalecimiento del enfoque de género en las empresas y organizaciones públicas mediante la formación y el conocimiento.

Paso trascendental en el cumplimiento de ese objetivo es haber elegido como presidenta de ese gremio a una insigne amiga de esta casa, Elisa Suárez de Gómez, destacada ejecutiva, de vasta y reconocida trayectoria empresarial; y más aún, connotada dirigente representativa de la sociedad civil que como tal, fue designada por este Tribunal como miembro principal de la Junta Nacional de Escrutinio del 2014.

Eventos como el que hoy nos reúne, que promueven la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como agentes del cambio y líderes en los procesos de desarrollo, nos hacen prever el perfeccionamiento de un mundo más incluyente, sostenible y resiliente, para centrar el desarrollo humano en las capacidades, valores y atributos positivos, en lugar de en debilidades y patologías propias de la especie.

La calidad de los expositores y la temática que abordará cada uno de ellos, garantiza que esta jornada es un evento académico-empresarial cargado de información y de herramientas que coadyuvarán en el desarrollo de nuestras respectivas políticas, incluyentes en materia de equidad y justicia de género, que dentro de nuestra democracia, incentive y propicie la participación y representatividad de la mujer en el Estado de derecho.

El Tribunal Electoral ofrece a sus colaboradoras el ambiente y la oportunidad para alcanzar su potencial pleno y el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones. Somos conscientes de que empoderar a las mujeres es empoderar a la humanidad y es por ello por lo que hemos reconocido que la credibilidad, confianza y liderazgo del que goza este Tribunal, entre los organismos electorales de las Américas, se sustenta en su recurso humano, integrado por 2,614 colaboradores, de los cuales 1,647 (63%) son mujeres y 967 (37%) son varones.  Cualquiera especularía que solo la masa de los servidores son mujeres. Pero no, además de que las 3 magistradas suplentes son tres distinguidas damas, del total de 176 puestos de jefatura, 105 (59.6%) son ejercidos por mujeres, muchas de las cuales hoy nos acompañan, lo que hace de esta ocasión el momento propicio para agradecerles su encomiable e incondicional aporte.

Este reconocimiento a la participación ciudadana de la mujer panameña e hispanoamericana en el ejercicio democrático, lo ha patentizado este Tribunal al consagrarle una sala del Museo de la Democracia (que os invito a visitar), denominada la Sala de Equidad de Género, dedicada a enaltecer y resaltar las luchas y logros femeninos. En ella, ocupa un sitio preponderante un pensamiento de Butros Butros Galli, – exsecretario general de las Naciones Unidas, en el que se lee «La humanidad posee dos alas, una es la mujer, la otra el hombre. Hasta que las dos alas no estén igualmente desarrolladas, la humanidad no podrá volar».



Avenida Morgan, Balboa, Ancón, Casa No.302 A-B - Apartado 0816-07197, Zona 1, Ciudad de Panamá

Tels: 507-211-2672 / 211-2677, Fax: 507-211-2694, email: conep1@conep.org.pa