Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Misión
    • Políticas
    • Estatutos
  • Miembros
  • Eventos y Noticias
    • Próximos Eventos
    • Notas de Prensa
  • Contáctenos
  • Representaciones
  • Videos

El CoNEP Evalúa el Índice de Empleo en Panamá

enero 6, 2011CoNEP ComentaComunicaciones CONEP

Al inicio del mes de enero de 2011, el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher brindó buenas perspectivas del empleo en nuestro país, durante una entrevista realizada en RPC Radio en el Programa En Tu Comunidad.

Según el Ing. Antonio Fletcher en el año 1999 el desempleo en panamá estaba por el orden del 14% al 16% y en esos momentos con una acertada decisión, el país asumió que se tenían que establecer estrategias muy particulares para la generación de empleo, pero con una connotación muy particular que fuera un empleo decente, lo que significa que el trabajador tiene la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas como: Recibir sus beneficios de seguro social y sus prestaciones correspondientes.

El Ing. Fletcher reveló, que en esa época se inició un proceso de negociaciones de Tratados de Libre Comercio que motivaron a inversiones extranjeras a localizarse en Panamá  y así  se impulsó la inversión local, lo que produjo la generación de nuevas actividades y dinámicas económicas detrás de lo que eran producciones de bienes y servicios.    Diez años después el Presidente del CoNEP, considera que el desempleo en Panamá está por el orden del 5 al 6%.  Según el empresario, esto significa que por cada 100 panameños 5 personas no tienen empleo y eso se vincula a un tema de la población económicamente activa que son todos los panameños que salen a ejercer alguna actividad que representa un beneficio económico. 

 “Nosotros somos un país abierto y hemos sido muy agresivos en la atracción de inversiones y en generar condiciones distintas a las que existían 10 o 15 años atrás, como: Turismo, logística, puertos, actividades de los Call Center y todo lo que es el sistema de comunicaciones y telecomunicaciones”, añadió el Presidente del CoNEP.

El Ing. Antonio Fletcher, dijo que los sectores antes mencionados están demandando día a día recursos adicionales y con cierto nivel de especialización, que indiscutiblemente implican nuevos niveles de recurso humano disponible, que son necesarios en el sector para poder establecer los mecanismos de producción que existen en el país.  El Presidente del CoNEP, reveló, que cuando se analiza la actividad que ejercen las instituciones como el INADEH, SENACYT y el IFARHU con la dotación de recursos, son proyectos realmente muy positivos. 

Este proceso de enseñanza, posee una especie de desarrollo que tradicionalmente tiene una curva de aprendizaje y de maduración entre su desempeño, conforme a la nivelación entre la experiencia, el tiempo y  la actividad que están desarrollando.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, confirmó que los panameños deben estar más preparados en tecnología, telecomunicaciones, tema logístico, no solo en lo que respecta a los puertos, sino a los procesos de nuestros centros logísticos de operación, como la zona libre, el canal y turismo.  Agregó, que un caso reciente fue la apertura de dos hoteles realmente extraordinarios a los cuales les hace falta recurso humano especializado en el área hotelera y así lo confirmó  la cámara vinculada al sector.

El Ing. Fletcher, Exhortó a todos los panameños a prepararse y ser competitivos para estar listos cuando surja la oportunidad, añadió que se ha hecho un esfuerzo en artes culinarias, turismo, tecnología y construcción, pero las instituciones de educación superior entendieron que la oferta de carrera que tenían en un momento determinado estaba un poco desvinculada de la demanda de recursos humanos que requería el sector privado. Esta situación se ha corregido pero agregó, pero aún falta completar alguna rectificaciones, porque las universidades han venido presentando nuevas carreras pero el sistema que autoriza este sistema educativo no lo ha efectuado con la velocidad correspondiente, lo que conlleva un esfuerzo sistemático e importante de las universidades de actualizar el portafolio de las carreras que son las que están directamente ligadas a las áreas económicas del país.  

La relación que existe entre la satisfacción que tenga el trabajador con respecto a su salario, va estar exactamente ligado a su desempeño y a los niveles de productividad que tenga dentro de su organización.



Avenida Morgan, Balboa, Ancón, Casa No.302 A-B - Apartado 0816-07197, Zona 1, Ciudad de Panamá

Tels: 507-211-2672 / 211-2677, Fax: 507-211-2694, email: conep1@conep.org.pa