Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Misión
    • Políticas
    • Estatutos
  • Miembros
  • Eventos y Noticias
    • Próximos Eventos
    • Notas de Prensa
  • Contáctenos
  • Representaciones
  • Videos

EMPRESARIOS PANAMEÑOS COMPARTEN SUS INICIATIVAS EN RESPUESTA AL VIH

agosto 29, 2016CoNEP ComentaCinta Roja Empresarial, foro, Onusida, Primera dama, VIHComunicaciones CONEP

Panamá, 24 de agosto, 2016. Como una iniciativa conjunta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Cinta Roja Empresarial, se realizó en la Ciudad de Panamá el II Foro Empresarial Sobre VIH en los Negocios. La Cinta Roja Empresarial es un sistema integrado por empresas, gremios privados, instituciones del Estado y ONG’s que trabajan en conjunto, con la finalidad de controlar el VIH en el sector privado de Panamá, dotando de información a las empresas para que estimulen a la población laboralmente activa a hacerse la prueba de detección de forma voluntaria, respetando la confidencialidad de la prueba y promoviendo la no discriminación a las personas con VIH en los lugares de trabajo. La primera edición del foro se celebró en el año 2013.

Este evento contó con la participación de la Primera Dama de la República de Panamá y Embajadora Especial de ONUSIDA para América Latina, Lorena Castillo de Varela. La Primera Dama mencionó que «Todos tenemos derecho de vivir libres de violencia, persecución, discriminación y estigma. Independientemente de nuestro origen étnico, raza, clase social, orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, religión, sexo y condición de salud, incluyendo el VIH».

La importancia del trabajo conjunto en la acción acelerada para la consecución de las metas 90-90-90 al 2020 en Panamá y el Impacto y logros de la Cinta Roja Empresarial fueron los títulos de los dos (2) paneles en donde se compartieron casos de éxito de empresas que han asumido el reto de prevenir el VIH. Los paneles fueron acompañados de las ponencias de expertos locales e internacionales, tales como: César Antonio Núñez, Director del Equipo de Apoyo Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Dr. Orlando Quintero de PROBIDISDA y Luis Miguel Pérez, Consultor del Proyecto Regional para Fortalecer la Respuesta al VIH (USAID/PASCA).

La Licenciada Elisa Suárez de Gómez, Expresidenta de CONEP expresó que “Un trabajador con VIH tiene la misma capacidad profesional que sus colegas. Reducir la discriminación hacia las personas que viven con VIH y hacia las poblaciones clave en el ámbito laboral es parte de los cambios que se pueden alcanzar gracias a la alianza Cinta Roja Empresarial”.

El foro se enfocó en sumar más empresas a la Cinta Roja Empresarial y que éstas se capaciten para la elaboración e implementación de políticas sobre VIH en sus lugares de trabajo. Las presentaciones abordaron temas relacionados al importante papel que desarrollarán las empresas en la erradicación de la enfermedad, mediante acciones de prevención y el fomento de políticas de VIH en sus lugares laborales. “Tanto las empresas multinacionales como las pequeñas y medianas desempeñan un papel fundamental en la respuesta al Sida. Las alianzas entre las empresas, la sociedad civil y los gobiernos también brindan nuevos modelos de financiamiento y colaboración para impulsar el enfoque de la Acción Acelerada para poner fin al sida para el 2030” expresó César A. Núñez, Director de ONUSIDA para América Latina.

Durante el encuentro, se reiteraron los tres criterios fundamentales para la elaboración de una Política de VIH: la no discriminación, la confidencialidad de la prueba y que la misma sea voluntaria.

En Panamá, de acuerdo al reporte epidemiológico de casos acumulativos de la situación de Sida hasta octubre de 2015, existen en el país 14 mil 631 casos; de los cuales 10 mil 909 son masculinos y 3 mil 722 son femeninos, con mayor incidencia de contagios principalmente, en la clase económicamente activa, en edades productivas y reproductivas, comprendidas entre los 14 a 59 años, aproximadamente.

En el panel integrado por Constructora Odebrecht, Cervecería Nacional, Assa Compañía de Seguros y Copa Airlines, las empresas dieron testimonio de cómo implementaron políticas sobre VIH en sus operaciones de forma exitosa, logrando que sus trabajadores se comprometieran con la causa de hacerse de forma voluntaria y confidencial, la prueba para la detección del VIH/SIDA. Las experiencias de estas empresas despertaron el interés de los asistentes y los motivaron a sumarse al comité de la Cinta Roja Empresarial. Este comité es un movimiento del sector empresarial enfocado en promover políticas de VIH en el entorno laboral y la implementación de las mismas en beneficios de todos los colaboradores.

El Comité Técnico de la Cinta Roja Empresarial lo conforman CONEP, MINSA, OPS-OMS, PROBIDSIDA, Odebrecht y Cervecería Nacional. Más de 50 organizaciones entre empresas y gremios han sido sensibilizados y han firmado acuerdos y políticas desde su creación el 1 de diciembre de 2011.



Avenida Morgan, Balboa, Ancón, Casa No.302 A-B - Apartado 0816-07197, Zona 1, Ciudad de Panamá

Tels: 507-211-2672 / 211-2677, Fax: 507-211-2694, email: conep1@conep.org.pa