Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Misión
    • Políticas
    • Estatutos
  • Miembros
  • Eventos y Noticias
    • Próximos Eventos
    • Notas de Prensa
  • Contáctenos
  • Representaciones
  • Videos

Iberoamérica desde la perspectiva de presidentes de gremios empresariales

noviembre 1, 2016CoNEP ComentaColombia, Cumbre, Iberoamericana, OIE, RosellComunicaciones CONEP

Cartagena de Indias, Colombia. Octubre 27, 2016. Los días 26 y 27 de octubre se realizó la XXVII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, preparada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE). La OIE es la red más amplia del sector privado del mundo, con una gama de más de 150 miembros y representa a la voz de las empresas en cuestiones de política social y laboral en debates con la Organización Internacional del Trabajo, la ONU y el sistema multilateral, los foros del G20 y otros emergentes.

La ambiciosa agenda de dos días, examinó las áreas de alta prioridad para las empresas. Figuras de alto nivel de 19 organizaciones empresariales de Iberoamérica y representantes de 9 organismos internacionales se dieron cita para la reunión anual convocada por la OIE.

Por Panamá participó Aida de Maduro, Presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

Otros temas que se abordaron previo al Encuentro Empresarial y la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, fueron las políticas para la economía digital en América Latina y las oportunidades que esta brinda para la región, juventud, educación, emprendimiento, y derechos humanos y de la empresa.

Adicionalmente se discutió de la importancia de analizar y sacar conclusiones y propuestas que contaran con el consenso de los participantes, sobre los temas antes mencionados, para presentarlas a los jefes de estado durante la Cumbre.

Los presentes discutieron sobre la importancia de que sus Jefes de Estado y de Gobierno, con el apoyo de la OIT, la Secretaría General Iberoamericana, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y todas las demás instituciones internacionales pertinentes en consulta con las organizaciones de empleadores, diseñen y apliquen políticas públicas para la creación de empleo juvenil, la educación de calidad, el espíritu empresarial y un clima favorable a la inversión para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes del 2020. Todos coincidieron en que es imperante reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están estudiando ni trabajando.

En 2016 la reunión se realizó con el apoyo y coordinación del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) que este año es presidido por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Al finalizar la reunión, Daniel Funes De Rioja, Presidente de la Organización Internacional de Empleadores (OIE); Juan Rosell, de la Secretaría Técnica permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos y Bruce Mac Master presidente de la ANDI, ofrecieron una rueda de prensa en donde dieron a conocer la Declaración de Cartagena.

En la declaración, los presidentes emiten un mensaje de apoyo a la sociedad colombiana en el proceso de paz, se pronuncian sobre Educación, Juventud y Emprendimiento; y sobre la situación de crisis de Venezuela. Vea la declaración completa haciendo clic en el siguiente enlace:
http://www.ioe-emp.org/fileadmin/ioe_documents/publications/Working%20at%20Regional%20Level/Americas/ES/_2016-11-01__C-625_Declaracion_Cartagena_2016_Presidentes_Iberoamericanos__final_.pdf



Avenida Morgan, Balboa, Ancón, Casa No.302 A-B - Apartado 0816-07197, Zona 1, Ciudad de Panamá

Tels: 507-211-2672 / 211-2677, Fax: 507-211-2694, email: conep1@conep.org.pa