El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher hizo entrega formal al Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes del Informe Final de la Comisión de Trabajo para la Elaboración del Informe Evaluativo de las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico y Social del País.
En el acto estuvieron presentes las máximas autoridades educativas del país, públicas y privadas, entre ellas, la Ministra de Educación, Lucy Molinar, el Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica, Luis Barahona, la Directora de Formación Profesional del INADEH, Marianela de Castillero, en Representación de la Asociación de Universidades Privadas de Panamá, Xiomara de Arrocha,Director de Planificación de Recursos Humanos del IFARHU, Carlos Godoy y el Presidente del Consejo de Rectores de Panamá, Bruno Garisto, además de los Presidentes de Gremios Empresariales del CoNEP e invitados del sector educativo y social del país.
El informe establece entre las Carreras Mínimas Necesarias que Respondan a las Necesidades Prioritarias del Desarrollo Económico y Social del País, los sectores de la Industria y Energía, Sector Agropecuario, Ciencias de la Salud, Recursos Minerales, Construcción, Logística y Transporte, Turismo, Tecnología, Área Forestal, Telecomunicaciones y dentro de estos sectores económicos, Ingenierías, Licenciaturas y Técnicos.
El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher, en su discurso de apertura elogió el esfuerzo de la Comisión de Trabajo, por los constructivos análisis planteados durante varios meses, para lograr estructurar un informe de alta calidad, a la vez hizo una apreciación del motivo por el cual se seleccionaron las estas carreras. La Ministra de Educación, Lucy Molinar valoró el trabajo realizado y además mencionó que en Panamá se han llevado a cabo cambios sustanciales en nuestra educación por el bien del país, para garantizar que los jóvenes egresen de sus aulas capacitados para elegir la carrera adecuada.
El Rector de la Universidad de Panamá Gustavo García de Paredes, clausuró el acto reiterando la importancia que representa para el sector educativo, llevar a cabo estos estudios, con miras a brindar una educación superior acorde a las exigencias del mercado laboral actual, que día a día se manifiesta más exigente y competitivo.
{phocagallery view=category|categoryid=4|limitstart=0|limitcount=0}