Con la ausencia de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical Independiente y del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados, se instaló este 18 de mayo de 2011, la Mesa de Trabajo que revisará el salario mínimo vigente en Panamá, la cual iniciará sesiones oficialmente el próximo 6 de junio de 2011.
La comisión que discutirá el salario mínimo, que regirá hasta el 2014, sesionará una vez por semana, así lo dio a conocer la Ministra de Trabajo, Alma Cortéz, quien presidirá la mesa del diálogo, además de 11 integrantes con sus respectivos suplentes, entre ellos, Rafael Chavarría de CONATO, Genaro López en representación de CONUSI y el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher.
El Presidente de CoNEP, manifestó que con esta instalación se cumplen uno de los requisitos fundamentales dentro del proceso que contempla la ley de salario mínimo, con el propósito de analizar entre las tres partes específicamente cuáles son los niveles de costo de vida, inflación y que requerimiento se plantea entre los trabajadores y el sector productivo, específicamente con el sector privado para poder identificar un salario mínimo conforme a lo que dicta la ley.
Una de las aspiraciones de los gremios sindicalistas es que este año se apruebe un aumento general del salario mínimo, pero el Ministro de Economía y Finanzas, Ing. Alberto Vallarino advirtió que esta petición no estará en la agenda de la comisión.
El Ministro del MEF, al ser cuestionado por la posibilidad que el salario mínimo se eleve en un margen de B/600.00 a B/700.00, respondió que ni el sector empresarial, ni el Estado están en capacidad de elevar los salarios de a éstas cifras, porque esto
impactaría de forma negativa al país.
El Ing. Antonio Fletcher, reveló que no es oportuno hablar de propuestas de salario, porque la intención es analizar y verificar los costos, como también gastos, que han venido elevándose no solo a nivel de consumidor, sino de las empresas, y tomar una decisión equívoca en estos momentos puede ser muy grave para la economía del país.
De acuerdo al Ministro del MEF, la mesa de trabajo tendrá hasta el 15 de diciembre para definir el nuevo ajuste al salario mínimo, el que deberá empezar a regir desde enero de 2011.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |