Archivo de la categoría: CoNEP Comenta

Compra de Nuevo Equipo Informático del CoNEP

Compra de Nuevo Equipo Informático del CoNEP

Previa revisión y evaluación de los equipos informáticos del CoNEP por parte del técnico en computación, y luego de un diagnostico que determinó que los equipos estaban obsoletos y con poco grado de funcionalidad debido al desgaste y el tiempo, factor este que no permitía los niveles de eficiencia requeridos para los procedimientos y servicios a los gremios, ya que los mismos no estaban acorde con las exigencias tecnológicas necesarias para una organización tan importante como el CoNEP, sirvió para motivar la presentación del informe por parte del Presidente Antonio Fletcher a la Junta Directiva, con la finalidad de adquirir nuevos equipos que reemplazarían a los ya antiguos, siendo así que fue aprobada la compra de los nuevos equipos.

Entre los equipos adquiridos tenemos:  

  • Dos  Computadoras de torre con Procesador Intel Core i3 e i 5
  • Dos Laptop  con procesador Intel Core i 3
  • Dos Micro Grabadoras Digitales
  • Una Cámara Digital (Canon)-Power Shot
  • Una Impresora de Matriz para confeccionar cheques
  • Un Disco Duro Externo para Back-up

Compra de Nuevo Equipo Informático del CoNEPCon esta adquisición el CoNEP, en su proceso de fortalecimiento institucional efectúo la modernización de sus equipos de computo actualizándolos y ubicándolos con equipos a la vanguardia.  Ahora con los equipos nuevos mejoraremos nuestros procesos, servicios y toda la gestión del CoNEP.

Reunión de Junta Directiva del CoNEP

Reunión de Junta Directiva del CoNEP

Con la asistencia de la mayoría de los Directivos se dio inicio a la reunión de Junta Directiva del CoNEP, presidida por el Ing. Antonio Fletcher, en la cual se abordaron temas de suma importancia tanto administrativos como de interés nacional, entre los que se destacan: Preparación para la Metodología que debe seguirse  en la Comisión Accidental creada para Analizar las Reformas al Régimen Tributario Municipal, Informe de la Cena Empresarial del CoNEP 2011, Aprobación de la Adquisición de nuevo equipo informático para el CoNEP, Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros tópicos del quehacer nacional.

 

Reunión de Junta Directiva del CoNEP Reunión de Junta Directiva del CoNEP Reunión de Junta Directiva del CoNEP Reunión de Junta Directiva del CoNEP
Reunión entre el CoNEP-MEF-MUNICIPIO DE PANAMÁ

Reunión entre el CoNEP-MEF-MUNICIPIO DE PANAMÁ

Con miras a llegar a un consenso para evaluar el Acuerdo Municipal No.162, el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher, el Ministro de Economía y Finanzas, S. E. Alberto Vallarino, el Presidente del Consejo Municipal, Quibián Panay  y el Asesor de la Alcaldía de Panamá, el Diputado José I. Blandón, se reunieron junto al sector privado en el Salón de Sesiones Dulcidio González N. del CoNEP.

El encuentro fue oportuno para definir la composición y la metodología que se utilizará para la discusión de un nuevo acuerdo que fue presentado por la Alcaldía ante el sector empresarial, el que será objeto de análisis, incluyendo las variaciones de los impuestos, que se están adicionando.

El Concejo recibió por parte de la administración de la Alcaldía, una propuesta que modifica el acuerdo No.162 de 2006 y deja sin efecto el de 2010, luego de un fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia, producto de un recurso presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher reafirmó, que se han planteado 12 condiciones, que resultan importantes para que la Comisión Técnica designada por el sector privado inicie las discusiones del Acuerdo Municipal No.162, entre ellos: Las razones de la variación tributaria, la gestión y las actividades que ejecuta la Alcaldía.  Por tal motivo, el Presidente del CoNEP, consideró oportuno la disponibilidad de la información que suministre la Comuna Capitalina.

Reunión entre el CoNEP-MEF-MUNICIPIO DE PANAMÁ Reunión entre el CoNEP-MEF-MUNICIPIO DE PANAMÁ Reunión entre el CoNEP-MEF-MUNICIPIO DE PANAMÁ Reunión entre el CoNEP-MEF-MUNICIPIO DE PANAMÁ
Cena Empresarial CoNEP 2011

Cena Empresarial del CoNEP 2011

Con miras a consolidar las relaciones comerciales y empresariales en el sector privado del país, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), realizó su CENA EMPRESARIAL 2011, el martes 25 de enero a las 7:00 p.m. en el Salón Gran Barú del Hotel Sheraton.

El objetivo de esta actividad, es resaltar la contribución empresarial a nivel nacional y su contribución al desarrollo y fortalecimiento de la economía panameña, con factores que impulsan el bienestar y progreso del país.

A través de esta CENA EMPRESARIAL 2011, se reconoció el intenso trabajo que realiza uno de los sectores más importantes del país, generador de riquezas, fuentes de empleo y bienestar social.

En este magno evento, el CoNEP rindió homenaje a empresarios, confiriendo la Medalla “Jorge M. Arias”, máximo galardón de la Empresa Privada, creada en julio de 1993, en recordación del Primer Presidente de CoNEP al señor Alfredo Maduro, por su contribución en la defensa y vigencia de los principios de la libre empresa.Esta actividad empresarial contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito social, político y económico, quienes estuvieron complacidos por esta ceremonia, la que además sirvió de vínculo para establecer y afianzar alianzas comerciales.

En este magno evento, el CoNEP rindió homenaje a empresarios, confiriendo la Medalla “Jorge M. Arias”, máximo galardón de la Empresa Privada, creada en julio de 1993, en recordación del Primer Presidente de CoNEP al señor Alfredo Maduro, por su contribución en la defensa y vigencia de los principios de la libre empresa.

El señor Aurelio Barría, fue condecorado con la Medalla “Carlos E. Guzmán” Baúles, por su lucha civilista así como, su contribución a la defensa y vigencia de los principios de libertad, justicia y democracia que distinguen dicha condecoración.El señor Aurelio Barría, fue condecorado con la Medalla “Carlos E. Guzmán” Baúles, por su lucha civilista así como, su contribución a la defensa y vigencia de los principios de libertad, justicia y democracia que distinguen dicha condecoración.

Homenaje merecido se le brindó a la Sra. Luz Graciela de Muñoz (Chela), por haber dedicado 40 años de incansable trabajo y tesón al servicio del CoNEP.  

Su Excelencia Reverendísimo Monseñor, José Domingo Ulloa impartió la invocación religiosa y las bendiciones a todos los presentes, los galardonados se mostraron complacidos con éste tributo.  Correspondió al Ministro de Comercio e Industrias, S. E. Roberto Henríquez la clausura de la Cena Empresarial, quien a través de su discurso reafirmó el potencial de nuestro país en materia comercial y económica, además de los acuerdos comerciales que se han alcanzado con la contribución del sector privado junto a la ardua labor, capacidad y profesionalismo de  ciudadanos panameños.

El Ing. Antonio Fletcher, Presidente del CoNEP, expresó que los galardonados, son distinguidos ciudadanos de nuestro país, que como indiscutibles líderes de empresas afiliadas a organizaciones miembros del CoNEP y como ciudadanos honorables, se han destacado con gran éxito en la promoción de los principios que contribuyen al progreso y desarrollo socio económico de Panamá, así como también mediante su ejemplo de unidad familiar, valores éticos y morales.

Homenaje merecido se le brindó a la Sra. Luz Graciela de Muñoz (Chela), por haber dedicado 40 años de incansable trabajo y tesón al servicio del CoNEP.  Cena Empresarial del CoNEP 2011 Cena Empresarial del CoNEP 2011 Cena Empresarial del CoNEP 2011
Cena Empresarial del CoNEP 2011 Cena Empresarial del CoNEP 2011 Cena Empresarial del CoNEP 2011 Cena Empresarial del CoNEP 2011
Cena Empresarial del CoNEP 2011 Cena Empresarial del CoNEP 2011    
El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher al ser cuestionado por esta difícil situación, que atraviesa nuestro país en el Noticiero Matutino de RCM

El CoNEP Expone Análisis de la Crisis del Agua Potable en Panamá

Ante la crisis del agua potable que se ha generado en el país, que ha repercutido en una escasez de distribución y por consiguiente en una necesidad apremiante de los ciudadanos por adquirirla, son diversos los análisis y debates que se han suscitado entre diversos sectores y en distintos ámbitos para lograr una solución.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher al ser cuestionado por esta difícil situación, que atraviesa nuestro país en el Noticiero Matutino de RCM,  declaró que abogaría por un modelo mixto para que se generen las inversiones correspondientes, porque ha quedado en evidencia que después de la significativa inversión que se hizo en años anteriores no ha sido suficiente para dotar al pueblo de un correcto suministro de agua potable, no solamente existen problemas de turbiedad para satisfacer la demanda de una ciudad que todos los días está creciendo y constantemente está manifestando una necesidad superior a la que se está brindando en estos momentos.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher al ser cuestionado por esta difícil situación, que atraviesa nuestro país en el Noticiero Matutino de RCMDe acuerdo al Ing. Fletcher, lo que la gente está buscando es la forma de satisfacer una necesidad primaria, el abastecimiento de agua es vital para todo ciudadano y actualmente se ha convertido en un tema de salud y así lo ha reiterado el Ministro Franklin Vergara con claridad, el agua que esta saliendo de la tubería no es un agua potable  y allí esta el problema fundamental.

Según el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, ante esta realidad hay que tener conciencia ciudadana, porque este es uno de los primeros países en el mundo donde lavan los carros con agua potable, y también la utilizan hasta para jardinería y es allí donde hay que reflexionar de cuanto le cuesta a la ciudadanía desperdiciar el agua y las consecuencias de estos malos hábitos.

El Presidente del CoNEP Reveló que Existe Potencial para Dinamizar Nuestra Economía.

El Presidente del CoNEP Reveló que Existe Potencial para Dinamizar Nuestra Economía.

(cortesía de Panamá America)

Con una visión fructífera en materia empresarial, el Presidente del Consejo Nacional del la Empresa Privada, Antonio Fletcher habló al Diario el Panamá América de los desafíos que enfrenta para mantener y elevar la los proyectos del sector privado en beneficio del país. 

Como presidente de la cúpula empresarial panameña, el Ing. Fletcher reveló, que hizo un planteamiento estratégico, que fue evaluado en consenso, que está directamente relacionado a tres grandes pilares: El primero de ellos es efectuar todo un proceso de fortalecimiento institucional interno del CONEP, dotándolo de mayores recursos tanto humanos como tecnológicos, con el propósito de mejorar toda la estructura interna del consejo, obviamente los retos que enfrenta el sector privado requieren de una manera muy ágil y dinámica para tener la capacidad de respuesta ante los distintos procesos en los cuales nosotros estamos involucrados.

La participación que tiene el CONEP, desde el punto de vista institucional, tanto en el aspecto de juntas directivas como de instituciones autónomas, requiere de un permanente nivel de servicio de estas personas que hoy día nos representan dentro de esas organizaciones.

Según el Presidente del CoNEP,eEl segundo pilar que a mi criterio que era sumamente importante es el tema de servicios a los agremiados. Somos conscientes, que aunque tienen sus propias estructuras a nivel de economistas, abogados, etc; nosotros tenemos que darle un nivel de servicio y atención a esta cúpula empresarial por las distintas situaciones o planteamientos que se dan en un momento determinado.

El tercer pilar comprende el tema de membresía, atender a la que tenemos actualmente y buscar nuevos miembros del CONEP, por eso hemos expandido y realizado un proceso muy dinámico de contactar a otras organizaciones que son parte del sector privado y que pudiesen ser potenciales miembros de nuestra estructura gremial.

Al ser cuestionado por el Diario el Panamá América, sobre el desarrollo de Panamá, el Ing. Fletcher, afirmó que Panamá es un ejemplo extraordinario y así tenemos que verlo todos los panameños. Cuando tú tienes un país como el nuestro, que durante los últimos 10 años ha manifestado altos niveles de crecimiento; incluso un par de años de doble dígito, como fue el 2008, de crecimiento de hasta un 12% y tienes tendencias positivas sobre tu Producto Interno Bruto (PIB) y en un año en el que nadie creció, tú tienes la posibilidad de manifestar que hubo una desaceleración del crecimiento, pero si tuviste crecimiento, eso te demuestra un poco la fortaleza que tiene la economía nacional.

Este año 2010, según el Presidente del CoNEP, fue un período importante porque primero deja de ser un año político, que fue el 2009, y entra en vigencia el primer año de gestión del actual Gobierno, con un crecimiento entre el 6 y 6.5%, lo que implica un inicio de año un poco lento, pero con un fortalecimiento del segundo y tercer trimestre del año y que va a cerrar el cuarto trimestre con niveles de crecimiento superiores al 8%, ¿a qué se debe esta dinámica?, a sectores productivos de nuestra economía que han venido manifestando recuperaciones importantes y desempeños importantes a nivel de crecimiento, que es el caso particular de turismo y de todo lo relacionado con la logística y los puertos, que nos han dado un resultado de crecimiento de doble dígito.

Además, el crecimiento de los sectores que tradicionalmente son muy dinámicos, entre ellos la construcción, todo lo que es telecomunicaciones y todo los relacionado al conglomerado del Canal. De todo esto nos queda una muy buena plataforma para el 2011.

En cuanto a su percepción de la mano de obra calificada de Panamá, el Representante del Sector Privado, manifestó que hace cuatro años era una tarea pendiente, las instituciones de educación superior: las universidades y las instituciones de formación técnica.  De acuerdo al Ing. Fletcher, en este caso el INADEH, ha hecho un esfuerzo importante para tratar de manera acelerada dotar de cierto nivel de carreras y ha sido positiva la gestión.

No obstante, todavía queda mucho por hacer, porque recordemos que el desarrollo económico es dinámico y así como tiene que satisfacer la demanda existente, tiene las demandas potenciales; lo importante es tener ese proceso dinámico de suministro de competencias de habilidades al recurso humano panameño para que se pueda insertar adecuadamente al proceso productivo del país.

El Presidente del CoNEP confirmó, que se han hecho ingentes esfuerzos para preparar el recurso humano panameño y para tratar que cada individuo entienda que puede ser un emprendedor importante en el país.

En ese sentido, si había diez personas disponibles para una posición que tengan las competencias y las habilidades correspondientes, tal vez alguna de esas diez poseen esa semilla de emprendedurismo que es muy positiva en la economía.

Al hablar del 2010 y sus proyecciones para el 2011, manifestó que de manera individual califica el 2010 como un año dinámico,  tuvimos un inicio político fuerte, una acción muy particular desde el punto de vista de eventos: las reformas fiscales, los cambios en regulaciones, las nuevas instituciones que creó el Estado, la Ley 30 que nos tomó unos meses. El año fue muy dinámico y el panameño tuvo que adaptarse a un nuevo presidente, un nuevo estilo de Gobierno y un nuevo esquema de discusión en el país.

El 2011 a mi criterio no va a ser un año dinámico, va a ser un año intenso, porque va a tener muchas situaciones que manejar al mismo tiempo, entonces aquí el mensaje a toda la ciudadanía es preparémonos para un año intenso económico, social, político.

Lo que sí tenemos que tratar de visualizar y conceptualizar es que todo lo que hagamos, lo hagamos dentro del legítimo proceso de la institucionalidad democrática que hoy en día nos reconoce, puntualizó el Presidente del CoNEP.

La necesidad de un reajuste tributario fue una de las preguntas contempladas en la agenda, pero el Ing. Fletcher consideró que bajo ninguna circunstancia, porque hemos sido sometidos a dos reformas recientes, la de octubre de 2009 y la de marzo de 2010, en las que se dio un planteamiento hasta cierto punto ligado a un plan estratégico de Gobierno, se nos dijo: "Señores, nosotros necesitamos hacer este plan estratégico y necesitamos recursos para su ejecución y esa implementación del plan requiere dinero para poder invertir", por su puesto que a través del esquema de impuesto a nadie le va a satisfacer inicialmente, pero como sector privado responsable, tenemos que enfrentar la reforma, vamos a hacer los ajustes correspondientes y asumimos esa responsabilidad, pero había una hoja de trabajo, una ruta crítica que seguir y había un proceso de planificación establecida.

Finalmente el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, señaló que sería lo más conveniente para elevar la calidad de educación en nuestro país, afirmó que Inicialmente, hay que tratar de separar el esquema educativo, hay que empezar desde las bases, hay que hacer una transformación curricular.

Segundo, modificaciones importantes a nivel de todo lo que es la infraestructura en las escuelas y colegios de nuestro país, entendamos que infraestructura en escuelas y colegios ya no son techos y paredes, es un tema de dotar a los distintos centros educativos con tecnología, con computadores, con la infraestructura correcta para que el estudiante tenga la capacidad de poder formarse de manera adecuada y elevar nuestros centros educativos a un nivel de calificación superior al que tenemos actualmente.

Lo tercero son los educadores, tienen que ser conscientes de que han habido muchos estudios y análisis que dicen que hay muchas cosas buenas y que ellos tienen una profunda convicción de lo que están haciendo, pero también hay muchos cambios por realizar comenzando con ellos como educadores y con el estudiantado que está allí, porque ese es el insumo para que el día de mañana tengamos un mejor país producto de una variación estructural fundamental a nivel de todos los procesos educativos en el país.

Entre las metas del sector empresarial para el 2011, el Presidente del CoNEP, Antonio Fletcher, reveló que tiene hay un reto importante, el primero de ellos es ajustarnos a los cambios que se vienen dando a nivel del comercio y a nivel internacional; segundo, mantenernos en los niveles de crecimiento que tenemos hasta la fecha; tercero, adecuarnos de manera estructural a las nuevas transformaciones de la competencia y competitividad de hoy día.

El Ing. Fletcher además agregó, que Hemos sido muy consistentes, pero necesitamos mejorar nuestros niveles de competitividad y lo hemos venido haciendo, pero también hay otros indicadores que requieren de esfuerzos adicionales para no perder nuestras posiciones y por supuesto aprovechar y capitalizar la nueva calificación de riesgo que se le ha dado al país, que definitivamente le va a otorgar nuevos modelos de inversión potencial

El año 2010 fue muy positivo para el país desde el punto de vista económico, así lo reveló el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher, en Noticias A.M. de TVN Canal 2.

Sector Privado Vislumbra Incremento Económico para el 2011

El año 2010 fue muy positivo para el país desde el punto de vista económico, así lo reveló el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher, en Noticias A.M. de TVN Canal 2.

El Presidente del CoNEP, agregó que el crecimiento de nuestra economía se evaluó arriba de 6.1/2%, con estos resultados reiteró el Ing. Fletcher, es probable que exista una buena plataforma para  que el 2011 siga teniendo la misma vinculación con un crecimiento de 7% a 8%.

En materia económica, la dinámica que mantiene el país en sectores muy específicos como el turismo, la construcción, la banca y los servicios financieros, evidencian que el  2011 va a ser fructífero, igual al primer ciclo de crecimiento importante que tuvimos en el año 2007-2008.

Ante los cuestionamientos de la percepción de la empresa privada por la aprobación del Acuerdo Municipal No.162  y cómo afectaría el crecimiento del sector privado luego que ha brindado aportes significativos a nuestra economía, el Ing. Antonio Fletcher brindó un amplio análisis.

El Representante del Sector Privado reveló, que el sector privado en el 2010 tuvo que enfrentar dos elementos fundamentales, un ajuste fiscal que se realizó en el mes de octubre-noviembre de 2009 y una reforma fiscal fuerte e integral que se hizo en marzo de 2010.

El Presidente del CoNEP, afirmó que con estos reajustes tributarios, siempre alguien paga las repercusiones y en este caso los consumidores serían los más afectados.  El Ing. Fletcher añadió que entiende las necesidades que tiene el Municipio y la importancia de elevar sus ingresos, pero este tipo de decisiones deben efectuarse con la debida discusión y con distintos análisis, porque con un tema como este siempre se genera una reacción, lo más importante no es el impuesto, sino en qué se quiere invertir.

El Ing. Fletcher dijo, que es propicio analizar cuáles son las expectativas de los usuarios, entre las más apremiantes, la necesidad de una recolección de basura correcta, un ornato adecuado, una buena administración de placas y óptimos servicios municipales, pero ninguno  de estos elementos están cónsonos con el nivel de presupuesto que tiene el municipio.

El año 2010 fue muy positivo para el país desde el punto de vista económico, así lo reveló el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher, en Noticias A.M. de TVN Canal 2. El año 2010 fue muy positivo para el país desde el punto de vista económico, así lo reveló el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher, en Noticias A.M. de TVN Canal 2.
Al inicio del mes de enero de 2011, el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher brindó buenas perspectivas del empleo en nuestro país, durante una entrevista realizada en RPC Radio en el Programa En Tu Comunidad.

El CoNEP Evalúa el Índice de Empleo en Panamá

Al inicio del mes de enero de 2011, el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher brindó buenas perspectivas del empleo en nuestro país, durante una entrevista realizada en RPC Radio en el Programa En Tu Comunidad.

Según el Ing. Antonio Fletcher en el año 1999 el desempleo en panamá estaba por el orden del 14% al 16% y en esos momentos con una acertada decisión, el país asumió que se tenían que establecer estrategias muy particulares para la generación de empleo, pero con una connotación muy particular que fuera un empleo decente, lo que significa que el trabajador tiene la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas como: Recibir sus beneficios de seguro social y sus prestaciones correspondientes.

El Ing. Fletcher reveló, que en esa época se inició un proceso de negociaciones de Tratados de Libre Comercio que motivaron a inversiones extranjeras a localizarse en Panamá  y así  se impulsó la inversión local, lo que produjo la generación de nuevas actividades y dinámicas económicas detrás de lo que eran producciones de bienes y servicios.    Diez años después el Presidente del CoNEP, considera que el desempleo en Panamá está por el orden del 5 al 6%.  Según el empresario, esto significa que por cada 100 panameños 5 personas no tienen empleo y eso se vincula a un tema de la población económicamente activa que son todos los panameños que salen a ejercer alguna actividad que representa un beneficio económico. 

 “Nosotros somos un país abierto y hemos sido muy agresivos en la atracción de inversiones y en generar condiciones distintas a las que existían 10 o 15 años atrás, como: Turismo, logística, puertos, actividades de los Call Center y todo lo que es el sistema de comunicaciones y telecomunicaciones”, añadió el Presidente del CoNEP.

El Ing. Antonio Fletcher, dijo que los sectores antes mencionados están demandando día a día recursos adicionales y con cierto nivel de especialización, que indiscutiblemente implican nuevos niveles de recurso humano disponible, que son necesarios en el sector para poder establecer los mecanismos de producción que existen en el país.  El Presidente del CoNEP, reveló, que cuando se analiza la actividad que ejercen las instituciones como el INADEH, SENACYT y el IFARHU con la dotación de recursos, son proyectos realmente muy positivos. 

Este proceso de enseñanza, posee una especie de desarrollo que tradicionalmente tiene una curva de aprendizaje y de maduración entre su desempeño, conforme a la nivelación entre la experiencia, el tiempo y  la actividad que están desarrollando.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, confirmó que los panameños deben estar más preparados en tecnología, telecomunicaciones, tema logístico, no solo en lo que respecta a los puertos, sino a los procesos de nuestros centros logísticos de operación, como la zona libre, el canal y turismo.  Agregó, que un caso reciente fue la apertura de dos hoteles realmente extraordinarios a los cuales les hace falta recurso humano especializado en el área hotelera y así lo confirmó  la cámara vinculada al sector.

El Ing. Fletcher, Exhortó a todos los panameños a prepararse y ser competitivos para estar listos cuando surja la oportunidad, añadió que se ha hecho un esfuerzo en artes culinarias, turismo, tecnología y construcción, pero las instituciones de educación superior entendieron que la oferta de carrera que tenían en un momento determinado estaba un poco desvinculada de la demanda de recursos humanos que requería el sector privado. Esta situación se ha corregido pero agregó, pero aún falta completar alguna rectificaciones, porque las universidades han venido presentando nuevas carreras pero el sistema que autoriza este sistema educativo no lo ha efectuado con la velocidad correspondiente, lo que conlleva un esfuerzo sistemático e importante de las universidades de actualizar el portafolio de las carreras que son las que están directamente ligadas a las áreas económicas del país.  

La relación que existe entre la satisfacción que tenga el trabajador con respecto a su salario, va estar exactamente ligado a su desempeño y a los niveles de productividad que tenga dentro de su organización.

Panamá tiene Suficientes recursos para lograr el TPC

Panamá tiene Suficientes recursos para lograr el TPC

Nuestro país dispone de suficientes recursos para lograr la ratificación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos, según el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Antonio Fletcher.

De acuerdo al Presidente del CoNEP, en una entrevista brindada a la Revista Portada y a Nacional FM de SERTV, Panamá y Estados Unidos sostienen una relación económica, política y social desde hace muchos años, hoy en día es nuestro principal socio comercial y si estos alcances logrados hasta la fecha se han obtenido sin un tratado que regularice todo el tratamiento comercial a nivel de intercambio, de bienes y servicios, esto indica que de concretarse un Tratado de Libre Comercio podrían generarse oportunidades importantes para otros sectores dinámicos de nuestra economía, que impulsen el establecimiento de mejores relaciones comerciales.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, aseguró que Panamá tiene una extraordinaria trayectoria de producción de bienes y servicios entre ellos,  derivados de lácteos, carne de pollo, azúcar, y la carne bovina etc.

Panamá tiene Suficientes recursos para lograr el TPCEl Ingeniero Fletcher, además manifestó que Panamá exporta a otros países con resultados favorables pero en Estados Unidos ha sido difícil acceder por las políticas comerciales y no comerciales que ellos mantienen, con un TPC otras ventanas se abren  con mayores oportunidades.  El Presidente del CoNEP, afirmó, que en el caso de lácteos,  Panamá posee buena trayectoria en términos de calidad y experiencia exportadora, factores que pueden capitalizarse con el TPC con Estados Unidos.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, señaló que cuando se accede a un mercado tan grande como Estados Unidos inmediatamente viene  una serie de vinculaciones positivas, Panamá ha entendido que  parte de su modelo económico o de desarrollo económico puede estar ampliamente sustentado por la atracción de más inversiones extranjeras, ya que generan oportunidades de riquezas para el país.

Con este panorama, inmediatamente se genera la posibilidad de poder establecer dentro del país, inversiones importantes en distintos sectores, como el  tecnológico, manufactura, procesamiento, industria, servicios etc.,  y eso inmediatamente brinda oportunidades para el tema de la empleomanía, trabajos beneficiosos con niveles económicos de ingresos superiores, en algunos casos de los que tenemos actualmente y a su vez crea el establecimiento de un intercambio de exportación y de importación en Estados Unidos.

La Junta Directiva aprueba la contratación de la Relacionista Pública del CoNEP

La reunión de Junta Directiva del día 15 de diciembre, sirvió para concretar la contratación de la Relacionista Pública y Comunicación del CoNEP.  Previa revisión de las hojas de vida, entrevistas y preselección de los candidatos y candidatas por parte de la Comisión encargada para este fin, se presentó un informe de las entrevistas realizadas para la consideración y aprobación por parte de la Junta Directiva, que tenía en sus manos la escogencia de la persona idónea para el puesto.

Luego de un exhaustivo análisis de los perfiles presentados por la Comisión, finalmente se acordó la contratación de la Licda. Dudiben Jiménez, por reunir los requisitos exigidos para el nuevo cargo creado en CoNEP.

Seguidamente se consideró la propuesta de Reformas a los Estatutos, siendo esta ampliamente revisada y estudiada en la Directiva, luego de terminar de compilarla, será remitida al Consejo para su debida aprobación.  Igualmente se trataron otros asuntos relativos al funcionamiento administrativo del CoNEP.