Archivo de la categoría: CoNEP Comenta

EVENTO DE CLAUSURA DEL PROYECTO “Cumplimiento de Requisitos Ambientales, Sanitarios y Fitosanitarios en Cadenas Exportadoras de Panamá”

EVENTO DE CLAUSURA DEL PROYECTO “Cumplimiento de Requisitos Ambientales, Sanitarios y Fitosanitarios en Cadenas Exportadoras de Panamá”

Con resultados que duplican lo previsto  en cuanto al número de beneficiarios, CoNEP culminó exitosamente el Proyecto Cumplimiento de Requisitos Ambientales, Sanitarios y Fitosanitarios en Cadenas Exportadoras de Panamá”,cuyo objetivo general era “Contribuir a facilitar el acceso a los principales mercados de exportación (Estados Unidos, Europa y Asia) a cadenas exportadoras panameñas”,   constituidas por Pymes en todo el territorio nacional en los rubros de Cárnicos y Lácteos, Frutas, Café y Cacao, Raíces y Tubérculos, Productos del Mar y Agroindustria.

Para alcanzar el objetivo propuesto, el  Proyecto,  con un presupuesto de casi US$ 1.7 millones de balboas, se organizó en tres componentes:  i.) Información y Sensibilización sobre esquemas de certificaciones de mercados, ii.) Fortalecimiento de la oferta de servicios profesionales de gestión y certificación, y iii.) Implementación de esquemas de certificación en cadenas exportadoras beneficiarias.

Con metas previstas de 300 personas sensibilizadas, 400 capacitadas, 12 Planes de Acción para la Exportación elaborados y 70 PYMES agrupadas en 10 Cadenas Exportadoras implementando esquemas de certificación, el proyecto culmina con 306 personas sensibilizadas, 1,064 capacitadas, 20 Planes  de Acción para la Exportación elaborados y 137 empresas/productores agrupados en 16 cadenas implementando esquemas de certificación.

El Proyectoprevisto y ejecutado en 3 años, culmina además,  con 10 certificaciones obtenidas, 1 re-certificación, Seis Guías Sectoriales sobre Esquemas de Certificación elaboradas, 5 Manuales para la Producción de Cacao en sus diferentes fases y un Diseño de Protocolo para las certificaciones en embarcaciones de pesca artesanal.

Los resultados obtenidos se alcanzaron gracias a la entusiasta participación de los beneficiarios, al  acompañamiento técnico  del MINSA, MICI, MIDA, y del  Centro Nacional de Producción Más Limpia de Panamá, como al aporte financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del  Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

EVENTO DE CLAUSURA DEL PROYECTO “Cumplimiento de Requisitos Ambientales, Sanitarios y Fitosanitarios en Cadenas Exportadoras de Panamá” EVENTO DE CLAUSURA DEL PROYECTO “Cumplimiento de Requisitos Ambientales, Sanitarios y Fitosanitarios en Cadenas Exportadoras de Panamá” EVENTO DE CLAUSURA DEL PROYECTO “Cumplimiento de Requisitos Ambientales, Sanitarios y Fitosanitarios en Cadenas Exportadoras de Panamá” EVENTO DE CLAUSURA DEL PROYECTO “Cumplimiento de Requisitos Ambientales, Sanitarios y Fitosanitarios en Cadenas Exportadoras de Panamá”
Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP

Ing. Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher fue reelegido en las elecciones presidenciales del CoNEP, por el concejo de ésta cúpula empresarial.  Un total de 11 gremios empresariales aspiraron a formar parte de la Junta Directiva.

La Comisión de Elecciones, que está integrada por los ex presidentes más antiguos, supervisó el proceso como lo establecen los estatutos, entre ellos estuvo  Jaime Correa, Darío Selles, César Tribaldos, Víctor Lewis, Henry Ford y José Chirino y en este caso ratificaron la reelección del Presidente Fletcher.

En antelación a la designación el Presidente del CoNEP, presentó su informe de gestión, experiencias, metas culminadas y proyecciones, seguidamente se escucharon algunas intervenciones por algunos miembros de la junta directiva y de otros Presidentes de Gremios que valoraron la significativa representación del CoNEP en el Sector Privado del país.

Al trascurrir aproximadamente una hora, la Comisión de Elecciones se reunió en el despacho presidencial y luego divulgaron ante el Concejo que en el período 2011-2012 continúa el Ing. Antonio Fletcher como Presidente del CoNEP, quien luego de su designación anunció como quedaría conformada la Junta Directiva.  Al culminar el anuncio se procedió a la juramentación.

Junta Directiva del CoNEP 2011-2012

Presidente del CoNEP- Ing. Antonio Fletcher

Vice-Presidente- Ing. Federico Humbert-Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Secretario-Ing. Osvaldo Marchena Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces (ACOBIR)

Tesorera- Lic. Elisa de Gómez-Consejo Nacional de Promotores de Vivienda

Vocal-Ing. Severo Sousa-Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón

Vocal-Ing. Roberto Berastegui-Asociación de Propietarios de Inmuebles de Panamá.

Vocal-Ing. Juan Francisco Kiener-Sindicato de Industriales de Panamá.

Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP
Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP
Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP
Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP Antonio Fletcher es Reelegido como Presidente del CoNEP
FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República

FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República

La Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana fue recibida por el Presidente de la República, Ricardo Martinelli en los precisos instantes en que se desarrollaba la Asamblea de FEDEPRICAP, que este año tuvo su sede en nuestro país.

Los empresarios de esta federación en medio de su sesión hicieron un receso, luego de tres horas de un amplio coloquio, para dirigirse a los medios de comunicación del país con los puntos centrales más importantes acordados, que igualmente fueron presentados al mandatario.

Los integrantes de FEDEPRICAP y la junta Directiva del CoNEP, estuvieron pocos minutos antes a la llegada de la máxima autoridad del Organo Ejecutivo, al momento, el Presidente Ricardo Martinelli se presentó al salón y saludó a cada uno de los invitados a quienes estrechó la mano como un gesto de respeto y cordialidad.

El Mandatario Ricardo Martinelli, inició la reunión con palabras de agradecimiento y bienvenida a los integrantes de FEDEPRICAP y estuvo presto a escuchar los temas acordados en la Asamblea.  El Presidente de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Carlos Amador agradeció la invitación de Presidente Ricardo Martinelli al Palacio de las Garzas, como parte de la tradición que identifica al país anfitrión.

El Presidente de FEDEPRICAP, Carlos Amador presentó al Mandatario de Panamá los temas que fueron analizados y elegidos como prioridad para la región, entre ellos se mencionó: La Seguridad Regional, el Crimen Organizado, la migración, el narcotráfico, además de las fructíferas inversiones, que implica al sector privado.

FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República
FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República
FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República
FEDEPRICAP Fue Recibida en la Presidencia de la República      
Panamá Sede la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Panamá Sede de la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Nuestro país se convirtió en sede de la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana este 15 de junio de 2011. Los Presidentes de las cúpulas empresariales más importantes de la región protagonizaron un interesante encuentro para debatir diversos temas.

La delegación estuvo conformada por el Presidente de FEDEPRICAP, Carlos Amador, El Secretario de FEDEPRICAP, Roberto Ardón, el Presidente de CoSEP- Nicaragua, José Adán Aguerri, el Presidente de UCCAEP-Costa Rica, Rafael Carrillo UCCAEP-Costa Rica, Presidente de ANEP del Salvador, Jorge Dubois y el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher, incluyendo la Junta Directiva de CoNEP.

El Presidente de FEDEPRICAP dio inicio a la Asamblea, complacido de por el desarrollo de este evento en nuestro país, posteriormente se debatieron diversos temas de una amplia agenda, que se relacionaban a la economía y la seguridad, los que fueron analizados y discutidos con amplitud.

El Presidente de FEDEPRICAP, consideró que la migración, los procesos electorales, la seguridad regional, el narcotráfico, las inversiones, fueron los puntos centrales del encuentro, que además posteriormente fueron presentados al Presidente de la República, Ricardo Martinelli, quien recibió a los integrantes de FEDEPRICAP en el Palacio De Las Garzas, una norma establecida por FEDEPRICAP en cada país anfitrión.

Los empresarios de las cúpulas empresariales más importantes de la región, tuvieron la oportunidad de exponer sus inquietudes y brindar aportes, como a la vez recibir sugerencias del Mandatario. En medio de la reunión, FEDEPRICAP brindó al Presidente Martinelli, la oportunidad de convertirse en Consejo Asesor de la Cumbre de Presidentes.

El Mandatario de la República, manifestó que evaluará los temas expuestos para su consideración y a la vez se mostró recocijado por la vista de FEDEPRICAP a nuestro país y por la sede de la Asamblea que alcanzó Panamá.

El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcer, evaluó el encuentro como fructífero para los países de nuestra región, quienes a través de FEDEPRICAP tienen la misión de velar por la seguridad, paz social, economía e inversiones.

Panamá Sede la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana Panamá Sede la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana Panamá Sede de la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana Panamá Sede la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Panamá Sede la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana Panamá Sede la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana Panamá Sede la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas De Centroamérica, Panamá y República Dominicana
CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP

CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP

El Consejo Nacional de la Empresa Privada organizó una Cena a integrantes de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana como un gesto de bienvenida, previo a la Asamblea que se llevará a cabo este 14 de junio de 2011.

Al evento asistió el Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher, el Director Ejecutivo, Ing. Alfredo Burgos y miembros de la Junta Directiva, El Presidente de FEDEPRICAP, Ing. Carlos Amador, el Director Ejecutivo,Roberto Ardón, el Presidente de CoSEP- Nicaragua, José Adán Aguerri, el Presidente de UCCAEP-Costa Rica, Rafael Carrillo, Presidente de ANEP del Salvador, Jorge Dubois y el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher, incluyendo la Junta Directiva de CoNEP.

En antelación a la cena, el Presidente de CoNEP, en un ameno discuros brindó las palabras de bienvenida a los invitados y anunció la importancia que representa para Panamá la celebración de la Asamblea de FEDEPRICAP en nuestro país.

El Presidente de FEDEPRICAP, Carlos Amador se mostró agradecido por esta cordial bienvenida y a la vez manifestó regocijo por la cordialidad brindada y aseguró el éxito que se alcanzará en la Asamblea, en la cual se abordarán temas que competen a la región.

Diversos medios de comunicación social estuvieron presentes, para realizar entrevistas, conocer un poco más del objetivo de la Asamblea de FEDEPRICAP, igualmente hubo sesión de fotografías con todos los invitados.

CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP
CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP
CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP CoNEP Organiza Cena de Gala para FEDEPRICAP  
Inicia la Negociación del Salario Mínimo

Inicia la Negociación del Salario Mínimo

Con la representación del Consejo Nacional de la Empresa Privada, el sector de los trabajadores y de Gobierno encabezado por el Ministerio de Trabajo, se inicia la Negociación por el Salario Mínimo.

El acto protocolar, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y estuvo encabezado por la Ministra Alma Cortéz, además asistió el Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher, junto a los Comisionados del Salario Mínimo: Lic. Roberto Lombana, Lic. Fernando Márquez y el Ing. Manuel Vallarino, entre los suplentes: Lic. Jaime Penedo, Lic. Juan Antonio Ledezma y el Ing. Carlos Allen.

Por los trabajadores hubo varios gremios, Genaro López por la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, Rafael Chavarría del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados, Pedro Hurtado (CONATO), Francisco Paz (CONUSI).

Al iniciar el acto, la Ministra de Trabajo anunció la importancia de llevar un diálogo aislado de intereses personales, en el cual consideró debe imperar la sensatez, la cordura, el respeto y el compromiso con el país.

Luego de su intervención consultó a todos los sectores cual estaría dispuesto en primer lugar a enviar un mensaje al país previo al inicio de la discusión del salario mínimo, el sector obrero se resistió a iniciar y cedió el turno al sector privado.  El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher agradeció el gesto y afirmó que es positivo llevar un diálogo donde todos tengan la oportunidad de plantear sus ideas y reiteró la importancia de  respetar la institucionalidad de la mesa de negociación que establece, a través de su decreto, los objetivos y los propósitos que tiene la comisión.

El Presidente del CoNEP, se mostró complacido con las personas que forman parte del proceso de discusión, análisis y revisión del salario mínimo.

El máximo representante del sector privado manifestó, que si no se alcanza un consenso  necesario para que las partes puedan llegar a un acuerdo cónsono con la realidad, le corresponderá al ejecutivo tomar una decisión y con los costos que esto implica, es preferible que los trabajadores presenten propuestas, aunque reveló que no pretenden desconocer las variaciones de la canasta básica pero sí esperan argumentos razonables.

Ante los cuestionamientos de la prensa de la supuesta propuesta que anunciarán los trabajadores la que alcanza los B/.700.00 de salario mínimo, el Ing. Antonio Fletcher declaró, que esa acción tendría una connotación económica muy difícil, no sólo a nivel empresarial, sino para ellos, porque son elementos que generarían discrepancias significativas por la probabilidad que tengan algunas empresas de pagar esos valores económicos.

El Presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, Genaro López, anunció que se presentará una propuesta integral y consideró que debe ser un aumento general, en el que también se integre a los trabajadores del sector público, porque cuando se sube el salario mínimo el que está por encima no recibe nada e igual será afectado con el incremento de la canasta básica.

Según Genaro López, también están dispuestos a plantear que sea un solo salario, porque reveló que hay 27 salarios mínimos y se establecen por regiones y actividad, cuestionó porque el salario de la región 1 es diferente a la de la 2, dicen que tanto el sector obrero, como el comercial y el agro deben ganar lo mismo. De momento anunciaron, que aún no tienen un salario establecido para presentar a la mesa de negociación pero aseguró que los técnicos están realizando los estudios y el que acuerden se dará a conocer próximamente.

La Ministra de Trabajo, Alma Cortéz,  recomendó a quienes representan al sector laboral ante la mesa de negociación, no utilizar en sus discursos que Panamá tiene la probabilidad de estar en listas negras, como países que violan la libertad sindical, porque esto no es cierto, debido a que Panamá nunca ha estado incluida y se está luchando para mantener esta categoría y la Organización Internacional del Trabajo no tolera estos argumentos, porque pueden contribuir a desestabilizar la paz social, consenso y gobernabilidad que requiere el país.

El Presidente del CoNEP, Ing. Antonio Fletcher, agregó que los comisionados que representan el Sector Privado tienen muchísima experiencia en el Sector productivo, Laboral y de la Micro Pequeña y Mediana Empresa.

Inicia la Negociación del Salario Mínimo Inicia la Negociación del Salario Mínimo
Inicia la Negociación del Salario Mínimo Inicia la Negociación del Salario Mínimo
Inicia la Negociación del Salario Mínimo Inicia la Negociación del Salario Mínimo    
En Junta Directiva de CoNEP AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico

En Junta Directiva de CoNEP AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico

Diversos temas como el Foro de Prevención de Riesgos Profesionales con la Caja de Seguro Social, Solicitudes de candidatos por parte de la Organización Internacional de Empleadores para las reuniones próximas de Organización Internacional del Trabajo, fueron consultadas a la Junta Directiva del CoNEP

Otro de los temas abordados fue el Foro del Diálogo Mundial sobre trabajadores mayores en el Comercio al Por Menor, Foro de Diálogo Mundial sobre Agencias de Empleo y Trabajo Decente, Reunión tripartita de Diálogo Social en las Industrias Químicas y Farmacéuticas.

En otro orden de informaciones, con una amplia exposición basada en la importancia de generar energía limpia renovable, la Empresa AES Panamá con la Representación de Julio Ho y Vera Muñoz, Representante de Comunicaciones Corporativas, en Junta Directiva de CoNEP y a través de Cortesía de Sala explicaron a la Cúpula Emprearial, los beneficios del Proyecto Hidroeléctrico Chan 75, como avanzan sus trabajos, la incorporación de las comunidades indígenas en los planes habitacionales y de reforestación.

La Hidroeléctrica Chan 75, ubicada en Bosque Protector Palo Seco, Changuinola, Provincia de Bocas del Toro, está prevista para iniciar operaciones el 31 de agosto de 2011, pero solo si se producen suficientes lluvias para llenar el embalse de 900 hectáreas, según estudios de la empresa
el llenado de la represa o embalse se estará completando a finales de junio, debido a que ‘han tenido inconvenientes por la estación semi-seca.

En relación al avance de la obra, se anunció, que el proceso de espera de llenado del embalse, la estructura de larepresa y la casa de máquinas (que transforma el agua en energía) tienen un avance de construcción de 90 y 80%, respectivamente, aseveró Calvo.

Se espera que a finales de junio, este proyecto que tiene un costo de B/. 563 millones de dólares se termine de coordinar con ETESA la interconexión de la hidroeléctrica al sistema de distribución.

De acuerdo a Julio Ho de AES, el aporte que hará Chan 75 al sistema de generación será de 223 MW (Megavatios), lo que representa un aumento de 15% en la capacidad de producción energética del país, que ronda los mil 700 MW.

La construcción del proyecto hidroeléctrico Chan-75 fue declarada de interés público y de urgencia notoria, a través de la resolución AN No. 3852 de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).

En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico
En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico En Junta Directiva de CoNEP  AES Panamá Expone Proyecto Hidroeléctrico
CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos

CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos

Previo a la Asamblea de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que este año tiene su sede en nuestro país el próximo 15 de junio a casi dos semanas de llevarse a cabo el VII Congreso Mundial de Cámaras de Comercio, el Consejo Nacional de la Empresa Privada se reúne con Representantes de la OIT en Panamá y Miembros de FEDEPRICAP, para analizar diversos temas de gran interés para el sector privado, como la realidad socio-laboral de la región y su visión.

La libertad sindical, la revisión de los convenios internacionales, el tema de negociación colectiva, salarios, mercado, competitividad, productividad, proyecciones laborales en beneficio del trabajador, fueron otros aspectos analizados.

Entre las conversaciones sostenidas, también se mencionó la importancia que conlleva que los países mantengan una actualización periódica de la situación laboral, a través de un informe, que permita a la Organización Internacional del Trabajo, efectuar un estudio más profundo y preciso de la realidad y por consiguiente la elaboración de planes acorde a los objetivos que se desean alcanzar.

En medio de la interacción se anunció que para el próximo mes de septiembre, se llevarán a cabo las  próximas elecciones de la Federación de Cámaras Empresariales de Panamá y República Dominicana, mientras que se reiteró que Panamá será la sede de la Asamblea de FEDEPRICAP, la que se llevará a cabo el próximo 15 de junio.

El Mandatario de la República, Ricardo Martinelli, ha respaldado la organización de este importante evento y confirmó que recibirá a los Presidentes de las Cúpulas Empresariales de la región en la Presidencia de la República el próximo 15 de junio de 2011.

CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos
CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos CoNEP Analiza la Realidad Laboral con Expertos
Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado.

Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, sirvió de escenario para la clausura de una serie de talleres organizados y coordinados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada en apoyo e impulsados por  USAID PASCA.

El taller realizado en la CCIAP es el quinto que se efectúa, con el propósito de transmitir y explicar a los empresarios la importancia que conlleva adoptar las políticas de VIH en beneficio de sus colaboradores.

En este encuentro estuvieron presentes varias representantes de empresas, con la finalidad de conocer un poco más del proyecto, algunos realizaban consultas y escuchaban atentos las disertaciones de los expositores.

En esta ocasión, le correspondió al Lic. Diego Postigo brindar las palabras de apertura del Taller, donde explicó los inicios del proyecto, la aceptación del sector privado, los resultados obtenidos y la misión de USAID PASCA.

Rose Mary Reyes, la Consultora del Proyecto expuso las Políticas del VIH en el Lugar de Trabajo, la importancia que representa implementarlas, cómo se produce un contagio, como prevenirlo y el derecho que tienen los trabajadores de someterse a sus terapias, además reiteró que ningún trabajador debe obligado a realizarse la prueba, sin su consentimiento.

El Ex Presidente de CoNEP, Fernando Márquez, incentivó a las empresas a implementar las políticas del VIH, debido al costo que puede representar, que un trabajador resulte contagiado, igualmente recordó que por ley ningún trabajador debe ser despedido de comprobarse que es portador de VIH.

Durante las disertaciones hubo preguntas de los participantes relacionadas al tema, se despertó el interés de los presentes de conocer más sobre el VIH.

El Director Ejecutivo del CoNEP, Ing. Alfredo Burgos brindó las palabras de clausura del evento, hizo un balance de todas las actividades que se han desarrollado con distintos gremios empresariales.  Anunció que para el próximo 14 de julio de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., se llevará a cabo el Foro del VIH y su Impacto en el Sector Privado.   El momento fue oportuno para extender  la invitación a los representantes de las empresas participantes para que todos asistan a este gran evento.

Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado. Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado. Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado.
Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado. Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado. Clausuran los Talleres de Prevención y Sensibilización del VIH Dirigido al Sector Privado.
La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan

La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan

En la búsqueda de una evaluación y apreciación del nuevo plan que tiene previsto llevar a cabo en el país la Autoridad Nacional de Aseo Urbano y Domiciliario, para que todos los panameños cumplan con el pago que les corresponde efectuar de acuerdo al servicio brindado, el Director de la ANA, Enrique Ho participó de una cortesía de sala extendida por el CoNEP al funcionario, luego de presentar la solicitud a ésta cúpula empresarial para recibir sugerencias ante una nueva proposición.

Durante la reunión que inició previo a la sesión de la Junta Directiva,  el Director de la Autoridad de Aseo inicialmente explicó a la audiencia, que esta entidad puede representar una solución estructural al problema de la acumulación de la basura, debido a las nuevas alternativas que se han evaluado para optimizar el servicio y reducir la deuda que mantienen los ciudadanos con esta Autoridad.

Enrique Ho, manifestó que actualmente están trabajando con pocos recursos para mantener la ciudad limpia, pero el proyecto que se mantiene latente, que fue explicado al CoNEP en días pasados vuelve a presentarse a los empresarios para obtener más perspectivas de posibles resultados.

Cobrar la tarifa de aseo por el consumo de energía eléctrica es una idea que surge y se mantiene por parte del ANA como una salida para recuperar el dinero que aún la entidad no ha logrado recuperar ante la deuda que mantiene la ciudadanía.

El Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Ing. Antonio Fletcher reiteró la importancia de realizar más estudios y consultas antes de poner en ejecución esta medida, la que consideró debe ser evaluada por varios sectores.

Hay personas que sostienen que su deuda es producto de un servicio inadecuado, por lo que no consideraban correcto realizar los pagos.  Enrique Ho asegura que quien desea subsanar su deuda puede acercarse a las agencias y efectuar arreglos de pago pero afirma que la deuda no será exonerada.

Consideran que lo más conveniente para todos es cumplir con sus pagos, porque de recuperar el dinero que deben los ciudadanos a la Autoridad de Aseo que asciende a más de 1 millón de balboas, se logrará optimizar el servicio, con miras a mantener la limpieza en las calles y la prevención de enfermedades.

La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve  a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve  a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve  a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan
La Autoridad Nacional de Aseo Vuelve  a Solicitar Evaluación al CoNEP Sobre un Nuevo Plan